Un 20% de 'premio' en 3.626 contratos
El Gobierno firm¨® con UGT y CC OO en julio de 1997 el Pacto por la Estabilidad en el Empleo, m¨¢s tarde elevado a rango de decreto. Su texto obliga a primar en todos los concursos p¨²blicos a aquellas empresas cuyos proyectos presenten, proporcionalmente, un mayor n¨²mero de trabajadores fijos y discapacitados en plantilla. El premio es del 20% de la puntuaci¨®n total, es decir, dos puntos sobre un m¨¢ximo hipot¨¦tico de 10.Desde la fecha de su aprobaci¨®n, con este sistema se han ejecutado 3.626 contratos p¨²blicos: 1.329 (todos los que superaban un precio de cinco millones de pesetas) en 1998, 2.092 (por encima de dos millones) el a?o pasado y 205 (con id¨¦ntico precio m¨ªnimo) en lo que va de 2000, seg¨²n la Consejer¨ªa de Hacienda. De todos ellos, en s¨®lo "unos pocos" ha sido determinante ese porcentaje del 20% de prima en la puntuaci¨®n final, seg¨²n un portavoz de Hacienda. En el resto, las bondades econ¨®micas del proyecto, su rentabilidad y sus ventajas t¨¦cnicas han bastado a las empresas para conseguir la adjudicaci¨®n.
La patronal madrile?a de la construcci¨®n no est¨¢ de acuerdo, sin embargo, con que el n¨²mero de trabajadores fijos o discapacitados de las empresas sea un criterio a tener en cuenta por la Comunidad, y considera que el pacto vulnera la Ley de la Competencia. Por ello, ya en 1999 present¨® un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que los magistrados desestimaron atendiendo al perjuicio que para el "inter¨¦s p¨²blico" supondr¨ªa la paralizaci¨®n de los contratos p¨²blicos en la regi¨®n. La sentencia sosten¨ªa tambi¨¦n que el objeto de dichos contratos era "la estabilidad y calidad del empleo".
Los empresarios de la construcci¨®n presentaron un recurso tambien ante la Comisi¨®n Europea, que a¨²n no ha sido resuelto. Sin embargo, la intervenci¨®n del comisario de Mercado Interior, Frederik Bolkestein, el pasado 12 de mayo en el Parlamento Europeo secunda la posici¨®n de la patronal. Bolkestein sostiene que los criterios en virtud de los cuales el Gobierno adjudica los contratos "no pueden hacer referencia a la estructura de la empresa", sino s¨®lo a "la calidad de la prestaci¨®n", para poder garantizar "una verdadera competencia y condiciones de acceso al mercado iguales para todas las empresas".
Sindicatos y Comunidad incluyen, por el contrario, la estabilidad de los contratos en la "calidad de la prestaci¨®n", y piden a la Comisi¨®n que vea en medidas como ¨¦sta su objetivo de integraci¨®n laboral de discapacitados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Estado
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura CAM
- Empleo fijo
- Frederick Bolkestein "Frits"
- Estabilidad laboral
- Funcionarios
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comisiones Obreras
- UGT
- Funci¨®n p¨²blica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Personas con discapacidad
- Actividad legislativa
- Contratos administrativos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Empleo
- Derecho administrativo
- Discapacidad
- Comunidades aut¨®nomas
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica