Grupos de usuarios denuncian los trucos para 'maquillar' las listas
La amenaza de ir a los tribunales o a la prensa agiliza los tr¨¢mites
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Asociaciones de defensa del usuario criticaron ayer las maniobras con que se maquilla la realidad de las listas de espera. El sindicato UGT anim¨® a los ciudadanos a denunciar la situaci¨®n. Seg¨²n las cr¨ªticas, el enfermo tarda al menos un mes en entrar en las listas. A partir de ah¨ª, no existe una pauta com¨²n en todos los centros hospitalarios, pero las denuncias coinciden en la falta de transparencia. El 20% de las denuncias recibidas el a?o pasado por una organizaci¨®n contra los errores m¨¦dicos concern¨ªa a las listas.
"Ya lo llamaremos". ?sta es la frase con la que los hospitales suelen despedir a los pacientes cuyo diagn¨®stico es pasar por el quir¨®fano. Eso no quiere decir que ser¨¢ llamado para darle fecha y hora, sino para comunicarle que ha entrado en la lista de espera, algo que, seg¨²n las asociaciones de defensa de los pacientes, no ocurre antes de un mes. Entonces el paciente deber¨¢ aguardar estoicamente la segunda llamada, que le diga el momento de la operaci¨®n."Si no est¨¢s, te vuelven a llamar, pero si esa segunda vez no coges el tel¨¦fono pierdes el turno y vuelves a la cola", explica Carmen Flores, presidente de la entidad Defensora del Paciente. "A veces, cuando tardan mucho en darte hora te llaman s¨®lo por ver si te has muerto o te has operado en otro sitio y poderte quitar", a?ade Mar¨ªa Antonia Moral, secretaria de Avinesa, asociaci¨®n contra los errores sanitarios.
Gustavo L¨®pez-Mu?oz, presidente de la Fundaci¨®n Pro-pacientes Cristina, cree la ley asiste a los ciudadanos para acceder a la gesti¨®n de las listas de forma totalmente transparente. Pero no quiere generalizar: "Hay zonas en Espa?a donde no hay consideraci¨®n con los pacientes. Y otras, como el Pa¨ªs Vasco, con mucha m¨¢s conciencia de esos derechos y donde el trato es mejor".
Flores asevera que con transparencia no se podr¨ªa actuar de forma discrecional, "colando a amigos del m¨¦dico, al primo del amigo, etc¨¦tera". Y pone un ejemplo incontestable: "Cuando nosotros tenemos un paciente que lleva demasiado tiempo esperando, escribimos al hospital amenaz¨¢ndoles con que, si no le meten en quir¨®fano, denunciaremos el caso ante la prensa o ante los tribunales, por denegaci¨®n de asistencia. No falla. A los pocos d¨ªas, le llaman al quir¨®fano. ?A qui¨¦n se han saltado?"
De las 4.800 denuncias que recibi¨® el pasado a?o Carmen Flores, el 20% estaba relacionado con las listas. El sindicato UGT anim¨® ayer a los enfermos en listas a denunciar la situaci¨®n. "Les asesoraremos", afirma el secretario general de la Federaci¨®n de Servicios P¨²blicos del sindicato en Catalu?a, Frederic Monell. "La gente tiene miedo. Cree que si protesta le van a tratar peor".
Las cifras oficiales merecen poca fiabilidad a estos defensores, que alegan casos que no engrosan las referencias oficiales: en un ambulatorio de Madrid le dicen a una mujer que la llamar¨¢n en un mes para su resonancia magn¨¦tica; una mamograf¨ªa puede tardar entre ocho y 18 meses; las listas ginecol¨®gicas en el hospital Ram¨®n y Cajal son de nueve meses, y una persona con rotura de menisco tuvo que esperar hasta siete meses en el hospital Severo Ochoa de Legan¨¦s. Muchas veces, coinciden los tres, llaman sorpresivamente a los pacientes para operarles ese mismo d¨ªa. Si no pueden, perder¨¢n el turno
Mar¨ªa Antonia Moral se indigna con las declaraciones de Celia Villalobos. "Si cree que dar los datos s¨®lo sirve para llenar p¨¢ginas de peri¨®dico, yo le digo que tambi¨¦n con las campa?as electorales se llenan muchas p¨¢ginas. La gente tiene derecho a saber y por eso aplaudimos a los m¨¦dicos que denuncian los casos".
Diferencias entre "espera" y "demora"
Tiempo de espera y tiempo de demora no son sin¨®nimos para el Insalud. Un a?o despu¨¦s de lanzar un plan de choque para reducir su listas de espera, el departamento que dirig¨ªa Jos¨¦ Manuel Romay ide¨® en 1997 una segunda estrategia: enviar a los hospitales normas estrictas para restringir el acceso de los pacientes a las listas de espera. Algunos de los requisitos eran de sentido de com¨²n, como promover la cirug¨ªa ambulatoria o no incluir a pacientes sin diagn¨®stico establecido. Pero hubo otro llamativo: la necesidad "de adecuar que el global de las inclusiones en la lista de espera" se ajustara en cada servicio a "su capacidad de salidas programadas en los pr¨®ximos cinco meses". En algunas circulares se llam¨® la atenci¨®n sobre la necesidad de que "el ¨ªndice de entradas/salidas en la lista" fuera "menor a la unidad". Es decir, que hubiera menos incorporaciones a la lista que salidas. Esto vino a cerrar o al menos filtrar las listas. De ah¨ª que el Insalud hable desde entonces de "tiempo de demora", el tiempo que un paciente a¨²n no operado lleva en la lista a la espera de la intervenci¨®n. Es decir, sin que se computen los d¨ªas que a¨²n le faltan para llegar al quir¨®fano. El "tiempo de espera", por el contrario, se refiere a los ya operados e incluye el tiempo total que el paciente ha pasado en la lista. En ambos casos, el tiempo que transcurre desde el diagn¨®stico hasta entrar en la lista no cuenta, al menos p¨²blicamente, aunque es un dato que s¨ª computan para uso interno los funcionarios p¨²blicos.
El nuevo sistema permiti¨® al Insalud exhibir mejores datos y cumplir con el compromiso de ofrecer un resumen de datos globales p¨²blicamente cada seis meses, en un gesto que no tienen otras administraciones sanitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Manuel Romay Beccaria
- Listas espera
- Atenci¨®n al paciente
- UGT
- Pacientes
- Sindicatos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica social
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Consumidores
- Comercio
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Consumo
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Salud
- Ministerio de Sanidad