El municipio aprueba un plan de obras urgentes para evitar los atropellos en 20 'puntos negros'
El PSOE critica el retraso con el que el gobierno local va a mejorar los cruces peligrosos

En la ciudad hay 20 puntos especialmente nefastos para los peatones. Son cruces, glorietas o calles en los que, seg¨²n los t¨¦cnicos del Ayuntamiento, coleccionan accidentes, en especial atropellos. La Comisi¨®n de Circulaci¨®n aprob¨® el mi¨¦rcoles el proyecto de una empresa para el arreglo de las intersecciones peligrosas. En su mayor¨ªa, los arreglos consistir¨¢n en encauzar a los viandantes para que no crucen en lugares indebidos o pintar nuevos pasos de cebra. El socialista Eugenio Morales critic¨® que en 1996 "el PSOE pidi¨® un plan parecido y no se hizo".
En la memoria previa al an¨¢lisis de estos 20 puntos negros de Madrid, los t¨¦cnicos de la empresa TEBASA, a los que el Ayuntamiento les ha adjudicado el estudio de las zonas peligrosas, aseguran que el "conflicto existente entre peatones y veh¨ªculos origina con demasiada frecuencia accidentes m¨¢s o menos graves, en los que, l¨®gicamente, el mayor perjudicado es el peat¨®n".Estos puntos negros, seg¨²n la memoria, se han elegido en funci¨®n de la lista oficial de accidentes en las calles de la ciudad, en especial aquellos relacionados con el atropello de peatones, elaborada por la Polic¨ªa Municipal. El a?o pasado murieron en Madrid 41 personas atropelladas en las calles, 10 menos que en 1998. El ¨²ltimo peat¨®n fallecido en el asfalto se registr¨® ayer mismo.
Seg¨²n el estudio efectuado por los especialistas de TEBASA, alguno de estos puntos negros, a pesar de sufrir accidentes, se encuentran regulados por sem¨¢foros, por lo que el atropello o el incidente se atriubuye en la mayor¨ªa de los casos "a que el peat¨®n o el conductor no han respetado su fase de paso".
En otras ocasiones, el atropello se produce por la escasa visibilidad por distintos obst¨¢culos existentes en la v¨ªa p¨²blica para que el conductor vea a los peatones que cruzan. Tambi¨¦n muchos de estos puntos, adem¨¢s de escasa visibilidad, presentan gran afluencia de peatones por estar pr¨®ximos a un centro comercial o a una zona de ocio.
Soluciones
El proyecto [v¨¦ase gr¨¢fico] presenta soluciones para cada cruce peligroso. En la mayor¨ªa de los casos, los expertos de TEBASA han optado por sugerir la colocaci¨®n de vallas a lo largo de una calle para evitar que los peatones la crucen por cualquier sitio. En otras ocasiones, el estudio propone a la Concejal¨ªa de Tr¨¢fico que pinte las l¨ªneas blancas de un paso de cebra sobre una zona que carec¨ªa de esta indicaci¨®n. Las obras se iniciar¨¢n el pr¨®ximo mes, seg¨²n el Ayuntamiento.
Eugenio Morales, concejal socialista y portavoz de Tr¨¢fico de su grupo municipal, asegura que el plan llega algunos a?os tarde: "Tanto en 1996 como en 1997 el grupo socialista llev¨® al pleno iniciativas para proteger a los peatones y a trabajar en puntos negros, y en ambas ocasiones nos rechazaron nuestras propuestas".
Morales quiere dejar claro que no se opone a la medida. "No estoy en contra, claro, s¨®lo critico el hecho de que, estudiando el expediente, se da uno cuenta de que el PP lo puso en marcha en diciembre de 1999. Y desde 1996 a 1999 han pasado tres a?os, y durante ese tiempo se ha podido producir en esos puntos un buen n¨²mero de accidentes, porque en el mismo informe se se?ala que son peligrosos", a?ade.
El concejal de Circulaci¨®n, Fernando Mart¨ªnez-Vidal, asegura que los planes para reparar puntos negros son peri¨®dicos. Morales no est¨¢ de acuerdo: "Que yo sepa, un plan de este tipo no se ha aprobado en el Ayuntamiento en los ¨²ltimos a?os, a pesar de que, repito, el PSOE lo haya solicitado varias veces".
El concejal socialista asegura que todav¨ªa hay mucho m¨¢s que hacer. Y aport¨® unos datos preocupantes: seg¨²n las estad¨ªsticas de la Polic¨ªa Municipal, el n¨²mero de accidentes de tr¨¢fico en los cuatro primeros meses de 2000 se ha incrementado en relaci¨®n con la cifra que arrojaron los cuatro primeros meses de 1999. En 2000 se produjeron 6.618, y en 1999, 6.377. Tambi¨¦n se ha incrementado, aunque mucho m¨¢s levemente, el n¨²mero de atropellos. En los cuatro primeros meses de 2000 se registraron 540, en los cuatro primeros meses de 1999 se contabilizaron 537. Morales quiso incidir en un hecho: el n¨²mero de muertos se ha incrementado. En los cuatro primeros meses de 2000 murieron en las calles de Madrid por accidente de tr¨¢fico 30 personas, frente a los 23 del a?o anterior. La ¨²ltima muerte se produjo la madrugada del s¨¢bado. Un joven de 25 a?os falleci¨® al ser arrollado en el paseo del Prado por un conductor ebrio, informa Juan Franc¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
