El Gobierno asegura que está dispuesto a enviar soldados al sur de Líbano
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Espa?a está dispuesta a colaborar en la normalización del sur de Líbano "con ayuda económica y humanitaria y con su participación en la FINUL", según manifestó ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, en referencia a la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano. Las palabras de Piqué fueron reforzadas por las de su homólogo egipcio, Amr Musa, quien aseguró haber comprobado de primera mano esa voluntad. Ambos ministros comparecían ante la prensa con motivo de la visita de Estado que realiza a Espa?a el presidente egipcio, Mohamed Hosni Mubarak.
"Espa?a desea sinceramente participar en la FINUL en el sur de Líbano", declaró el ministro egipcio de Exteriores, Amr Musa, que alabó el apoyo espa?ol a "una solución equilibrada y justa" en Oriente Próximo.No es la primera vez que se estudia enviar fuerzas espa?olas a Líbano. Ya hace dos a?os el Gobierno se planteó mandar entre 350 y 500 soldados para sustituir al batallón noruego, que se retiraba de la FINUL después de 20 a?os.
Desde que Israel invadió Líbano, en 1978, 4.500 soldados de nueve países estaban encargados de confirmar la retirada israelí y restaurar la seguridad en la zona. Sin embargo, su misión chocaba con las frecuentes erupciones de violencia entre las guerrillas libanesas y palestinas, de un lado, y las fuerzas ocupantes, de otro.
Ahora, tras la repentina salida israelí, la semana pasada, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha pedido refuerzos para doblar el número de cascos azules con el fin de que puedan verificar efectivamente el repliegue y ayudar a restaurar la autoridad libanesa en la franja fronteriza.
Josep Piqué y Musa coincidieron en valorar muy positivamente las relaciones bilaterales entre Espa?a y Egipto, aunque reconocieron que en el terreno económico hay espacio para la mejora. Egipto, que atraviesa una importante crisis de liquidez, busca inversiones exteriores para sus proyectos de desarrollo, así como incrementar los intercambios comerciales.
Además, su entrevista sirvió para que Musa informara a Piqué de los problemas que afrontan los diferentes canales del proceso de paz para Oriente Próximo. Ambos coincidieron en destacar la "oportunidad histórica" para que salga adelante "un Estado palestino viable y que tenga sentido" en Cisjordania y Gaza.
"Espa?a está dispuesta a colaborar en todo lo que pueda para hacer avanzar el proceso de paz y progresar los acuerdos", subrayó Piqué, aunque precisó que "la responsabilidad de la paz corresponde fundamentalmente a las partes". El ministro espa?ol reconoció los problemas -"que son muchos y muy graves"-, pero se mostró optimista al saber que "ninguna de las partes ha perdido la esperanza de lograr la paz antes de fin de a?o".
"El presidente Arafat está decidido a proclamar el Estado palestino y creo que lo hará en septiembre, pero también hay un consenso internacional al respecto", a?adió Musa antes de advertir a Israel de que la aceptación de su existencia por sus vecinos árabes depende del papel que adopte en el proceso de paz.
"La retirada de los territorios palestinos y la solución del problema de los refugiados, son fundamentales para su aceptación futura en la región", declaró el jefe de la diplomacia egipcia.
A la misma hora en que Piqué y Musa comparecían ante los medios de comunicación, los Reyes ofrecían un almuerzo privado al presidente egipcio y su esposa, Suzan -el Monarca resaltó "la generosa y fructífera dedicación de Egipto al servicio de la paz". Mohamed Hosni Mubarak, que ya vino Espa?a en 1985, responde a la visita de don Juan Carlos y do?a Sofía a su país en 1997.
Mubarak, que está acompa?ado de cinco minitros, incluidos el de Transportes y el de Petróleo, intenta reactivar las relaciones con Espa?a y dar un impulso al papel de la UE en el proceso de paz de Oriente Próximo.
La agenda de Mubarak se abrirá hoy con un homenaje a los que dieron su vida por Espa?a, ante el monumento de la madrile?a plaza de la Lealtad, y una visita al Ayuntamiento de Madrid. A continuación, acudirá al Palacio de las Cortes, en el que será recibido por la presidenta del Congreso, Luisa Fernada Rudi, y la del Senado, Esperanza Aguirre. Después se trasladará a La Moncloa para entrevistarse con el presidente del Gobierno, José María Aznar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Josep Piqué
- Hosni Mubarak
- Reuniones
- Misiones internacionales
- Egipto
- Viajes
- Líbano
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Juan Carlos I
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- PP
- Partidos políticos
- Política exterior
- Ofertas turísticas
- ONU
- Oriente próximo
- Defensa
- Gobierno
- Asia
- Turismo
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Eventos