La Generalitat ordena el desalojo de la cala 'hippy' de Vallpresona
El delegado de la Generalitat en Girona, Carles Llorens, est¨¢ dispuesto a recurrir a la polic¨ªa para hacer cumplir la orden de desalojo de la cala Vallpresona dictada por los consistorios de Santa Cristina d'Aro (Baix Empord¨¤) y Tossa de Mar (Selva). Ambos ayuntamientos intentan acabar con el campamento neo-hippy de la cala, un asentamiento de un centenar de tiendas y barracas que perdura, gracias a su dif¨ªcil acceso, desde los a?os setenta y que se ha convertido en el ¨²ltimo reducto de acampada libre de la Costa Brava.Hasta ahora han fracasado todos los intentos para poner fin a estas acampadas. Las multas y las advertencias administrativas no surten efecto y la dificultad de su acceso hace que no pueda realizarse una vigilancia efectiva de este paradisiaco espacio natural. La delegaci¨®n de la Generalitat sostiene que la presencia de los campistas ha sometido al paraje a una intensa degradaci¨®n. Tambi¨¦n alude a que el asentamiento "no dispone de las m¨¢s indispensables condiciones higi¨¦nicas y de seguridad para vivir". Los campistas m¨¢s concienciados de Vallpresona entierran sus defecaciones y transportan sus desperdicios hasta el contenedor m¨¢s cercano. No obstante, en verano acuden a la cala campistas menos cuidadosos y la acumulaci¨®n de basuras llega a ser cuantiosa.
La Generalitat est¨¢ dispuesta a dar apoyo t¨¦cnico a un posible desalojo forzoso para que la cala recupere su estado natural. Los dos ayuntamientos que se reparten el t¨¦rmino municipal que ocupa la cala aseguran que el campamento vulnera de manera continuada las normas de seguridad, sanidad y medio ambiente.
Notificaci¨®n
La Delegaci¨®n Territorial de Girona inform¨® ayer de que los Mossos d'Esquadra han notificado el contenido de las ¨®rdenes municipales de desalojo a las personas que han podido encontrar estos d¨ªas en la cala. Adem¨¢s, han colocado en lugares visibles, a efectos de conocimiento general de los campistas, copias de las notificaciones. En las mismas se insta a las personas acampadas en el paraje a retirar las construcciones emplazadas bajo la densa arboleda y a rehabilitar el paraje en un plazo de 15 d¨ªas.
La tarea de desalojar el paraje no se presenta nada f¨¢cil, teniendo en cuenta que s¨®lo puede accederse a la zona a pie y por estrechos caminos. El campamento se ha ido consolidando con los a?os mediante chozas de ca?a y todo tipo de accesorios y cachivaches. La mayor¨ªa de los habit¨¢culos permanecen desiertos hasta la ¨¦poca veraniega. La retirada de todo el material requerir¨ªa un importante despliegue y no existir¨ªan garant¨ªas de que unos d¨ªas m¨¢s tarde la zona no pudiera volver a ser ocupada por las tiendas.
El desalojo de Vallpresona plantea adem¨¢s problemas que deber¨¢n resolver los servicios sociales, puesto que en el campamento viven permanentemente dos o tres personas con escasos recursos y que han hecho de una barraca su ¨²nica vivienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.