Los pisos sociales de alquiler ser¨¢n accesibles a las personas que viven en el umbral de la pobreza
Los ciudadanos que viven en el umbral de la pobreza podr¨¢n acceder al alquiler de un piso social tras la reforma que ha introducido el Departamento de Vivienda en el II Plan Etxebide 2000-2003, el documento elaborado por el Gobierno vasco con las directrices de su pol¨ªtica de vivienda para los pr¨®ximos a?os. El nuevo plan deja en medio mill¨®n de pesetas los ingresos m¨ªnimos anuales que debe acreditar cualquier ciudadano para poder acceder a un piso social de alquiler, lo que supone rebajar en 150.000 pesetas la exigencia contenida en la normativa anterior.
El consejero de Vivienda, Patxi Ormazabal, present¨® ayer el II Plan de Etxebide, aprobado por el Consejo de Gobierno en su reuni¨®n del pasado martes. La intenci¨®n de este plan es acentuar el enfoque social de la pol¨ªtica de vivienda, seg¨²n recalc¨® Ormazabal.La principal novedad es la apuesta por fomentar el alquiler y la rebaja del ingreso m¨ªnimo necesario para acceder a un piso social en renta. Esto facilitar¨¢ que sectores sociales que hasta ahora no pod¨ªan plantearse el acceso a una vivienda por falta de recursos suficientes, como los perceptores del Ingreso M¨ªnimo de Inserci¨®n (IMI) o salario social y de las Ayudas de Emergencia Social (AES), puedan convertirse en solicitantes de vivienda protegida. Un perceptor del IMI recibe 50.815 pesetas al mes. En la actualidad, en Euskadi existen 11.500 familias, integradas en conjunto por unas 30.000 personas, que perciben el IMI.
"Nuestra pol¨ªtica es intentar ofrecer una vivienda a las familias m¨¢s necesitadas y es lo que vamos a hacer", apostill¨® el consejero.
Ayudas
Adem¨¢s, tambi¨¦n se han introducido algunas modificaciones en las ayudas que otorga el Gobierno para comprar un piso social o de protecci¨®n oficial. Hasta ahora, si una persona quer¨ªa adquirir un piso social con ayuda p¨²blica deb¨ªa acreditar unos ingresos m¨ªnimos de 1,7 millones de pesetas. Ahora, ese tope se queda en 1,5 millones. Si alguien est¨¢ interesado en comprar un piso de protecci¨®n oficial construido por la iniciativa privada tambi¨¦n debe acreditar unos ingresos m¨ªnimos de 1,5 millones de pesetas, lo que supone una novedad respecto al plan anterior, que no estipulaba ninguna cantidad. Cualquier ciudadano puede acudir al Gobierno en busca de ayuda econ¨®mica para comprar un piso, pero las subvenciones se otorgan en funci¨®n de las rentas acreditadas por los solicitantes. A m¨¢s renta, menos posibilidades de ayuda.
Otro cambio que incluye el plan en cuanto a las ayudas es que se van a dejar de subsidiar puntos de inter¨¦s para pasar a conceder subvenciones a fondo perdido a los ciudadanos interesados en comprar una vivienda usada en el mercado libre. Las solicitudes ser¨¢n aceptadas en funci¨®n de los ingresos de los aspirantes. Para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre las subvenciones los interesados pueden contactar con el Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide en el tel¨¦fono 902 424444.
En la l¨ªnea de las novedades figura la decisi¨®n de Vivienda de que los pisos adquiridos en el mercado libre o rehabilitados con el apoyo de subvenciones p¨²blicas no ser¨¢n calificadas como viviendas protegidas. Hasta ahora, la Administraci¨®n calificaba estas viviendas como protegidas y as¨ª sus propietarios no pod¨ªan venderlas en 20 a?os. Si el due?o devuelve el importe de las ayudas, el Gobierno levantar¨¢ autom¨¢ticamente al piso la calificaci¨®n de protegido y podr¨¢ ser vendido en cualquier momento a precio de mercado.
En cuanto a los objetivos cuantitativos, el plan prev¨¦ iniciar la construcci¨®n entre 2000 y 2003 de 14.000 viviendas protegidas, de las cuales 9.200 se destinar¨¢n a la venta y 4.800, al alquiler. El Gobierno tiene previsto obtener y urbanizar suelo para los 14.000 pisos y la adquisici¨®n de 4.100 viviendas de precio limitado que se incorporar¨¢n al patrimonio p¨²blico. Se realizar¨¢n 2.200 actuaciones para facilitar el alquiler de viviendas vac¨ªas y 25.000 operaciones de rehabilitaci¨®n.
Seg¨²n calcula Ormazabal, este a?o se iniciar¨¢ la construcci¨®n de 3.400 pisos, 3.500 en 2001, 3.550 en 2002 y otros 3.550 en 2003. El coste presupuestario del plan asciende a 72.000 millones, de los que 39.000 (55%) se invertir¨¢ en los cuatro a?os de vigencia. El resto, casi 33.000 millones, corresponde a compromisos que estas actuaciones generar¨¢n hasta el a?o 2026. El Gobierno ha remitido el plan al Parlamento, donde comenzar¨¢ su tramitaci¨®n en breve. "Espero que se apruebe sin problemas antes del verano", apunt¨® Ormazabal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.