Barak formar¨¢ un nuevo Gobierno tras sufrir una severa derrota en el Parlamento
El primer ministro israel¨ª, Ehud Barak, afirm¨® ayer que dentro de pocos d¨ªas habr¨¢ un nuevo Gobierno, pero descart¨® anticipar las elecciones, pese a una votaci¨®n en ese sentido por parte del Parlamento. La oposici¨®n logr¨® pocas horas antes la aprobaci¨®n en lectura preliminar (por 61 votos frente a 48) de tres proyectos de ley para la disoluci¨®n de la C¨¢mara y la convocatoria de nuevas elecciones, cuando a¨²n no se ha cumplido un a?o de las anteriores. Se trata de la peor derrota sufrida por Barak desde que asumi¨® el poder, el 7 de julio de 1999, y pone en peligro la fase final del proceso de paz.
Barak dijo que "los ministros que votaron a favor de la disoluci¨®n del Parlamento se han destituido a s¨ª mismos al hacerlo". Tambi¨¦n anunci¨® que "el pr¨®ximo domingo el Gobierno adoptar¨¢ decisiones y en los d¨ªas siguientes habr¨¢ un Ejecutivo con una composici¨®n diferente o similar [a la del actual], pero una forma de actuar completamente distinta".Incluso el jefe de la oposici¨®n y l¨ªder del partido de derechas Likud, Ariel Sharon, reconoci¨® que a¨²n queda un largo camino por recorrer. Antes de su aprobaci¨®n definitiva, los proyectos de ley han de pasar a la comisi¨®n legislativa del Parlamento para ser elaborados y sometidos a votaci¨®n en otras tres lecturas, en una fecha a¨²n sin determinar. S¨®lo si prosperaran entonces, se convocar¨ªan elecciones generales para dos o tres meses despu¨¦s.
El primero en presentar uno de los proyectos de ley para la disoluci¨®n del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones fue el diputado Avigdor Liberman, l¨ªder de uno de los dos partidos de inmigrantes rusos, Israel Beitenu (Israel es Nuestra Casa), y director general de la oficina del primer ministro cuando desempe?aba ese cargo el conservador Benjam¨ªn Netanyahu, de quien era mano derecha. Las otras dos propuestas partieron de los diputados conservadores y ex ministros de Netanyahu Silvan Shalom y Limor Livnat. Ambos aspiran a liderar el Likud.
Lo m¨¢s extraordinario es que tres partidos de la coalici¨®n de Gobierno de Barak votaron a favor de los proyectos de ley y posibilitaron su aprobaci¨®n. Se trata de la formaci¨®n pol¨ªtica ultrarreligiosa sefard¨ª Shas, Israel Beali¨¢ (el m¨¢s antiguo de los dos partidos de inmigrantes rusos), y el Partido Nacional Religioso (PNR), miembros del anterior Gobierno de Netanyahu, que se form¨® en junio de 1996 y cay¨® en diciembre de 1998 en circunstancias similares.
De los tres partidos de la coalici¨®n de Gobierno, el que inclin¨® el fiel de la balanza fue el ultrarreligioso sefard¨ª Shas, que en los ¨²ltimos meses se encontraba en crisis con Barak, fundamentalmente porque ¨¦ste -y sobre todo su ministro de Educaci¨®n, Yosi Sarid- no accedi¨® a la exigencia de cantidades astron¨®micas de dinero para financiar su red de ense?anza ortodoxa. Shas, que cuenta con 17 diputados, representa a los jud¨ªos sefard¨ªes, en general el sector social m¨¢s pobre.
La aprobaci¨®n de los proyectos de ley, a¨²n en lectura preliminar, tambi¨¦n constituye un duro golpe para el proceso de paz y la entrega de territorios ocupados por Israel a los palestinos, as¨ª como la eventual reanudaci¨®n de las negociaciones con Siria, que era precisamente lo que persegu¨ªan quienes los presentaron y quienes votaron a favor. Esto es as¨ª porque a partir de ahora todos los esfuerzos de Barak estar¨¢n centrados en evitar la ca¨ªda de su Gobierno o, si ello se produjera, en las nuevas elecciones, y dif¨ªcilmente podr¨¢ dedicarse a las negociaciones con los palestinos, que se acercaban a la recta final, ya que ambas partes debat¨ªan el estatuto permanente, que deber¨ªa desembocar en un tratado definitivo de paz en septiembre.
Pero en ese caso tambi¨¦n se ver¨¢ afectado el proceso de paz, ya que la opini¨®n p¨²blica israel¨ª no aceptar¨ªa que Barak entregara territorios a los palestinos o a los sirios con el apoyo de diputados ¨¢rabes y sin una mayor¨ªa jud¨ªa, algo que hace algunos a?os la derecha achac¨® al entonces primer ministro laborista Isaac Rabin, asesinado el 4 de noviembre de 1995 por un ultranacionalista jud¨ªo opuesto a su pol¨ªtica de paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.