La detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de mama permite diagnosticar seis casos por cada mil mujeres
Ocho de cada diez mujeres citadas por Osakidetza para realizarse las pruebas radiol¨®gicas destinadas a detectar si sufren c¨¢ncer de mama acuden a la cita. Es un buen indicador de que est¨¢n en guardia ante el c¨¢ncer m¨¢s frecuente entre ellas, con una tasa de incidencia de 88,5 casos por cada 100.000 habitantes. Sanidad record¨® ayer que diagnosticar a tiempo esta enfermedad es la actuaci¨®n m¨¢s eficaz para luchar contra ella y present¨® los resultados de su programa de detecci¨®n precoz: de cada mil mujeres que se someten a la exploraci¨®n, en 5,49 casos se detecta c¨¢ncer de mama.
El Departamento de Sanidad puso en marcha en 1995 el programa de detecci¨®n precoz, inici¨¢ndose en el ¨¢rea sanitaria de ?lava y extendi¨¦ndose posteriormente a las otras dos provincias a lo largo de 1997. Las mujeres vascas entre 50 y 64 a?os son las destinatarias de esta iniciativa, que en Euskadi suman 190.000 (26.000 en ?lava, 58.000 en Guip¨²zcoa y 106.000 en Vizcaya). El consejero de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, analiz¨® ayer los resultados una vez que ha concluido la primera vuelta en todas las unidades de mamograf¨ªa de Euskadi. Osakidetza cit¨® a 188.865 mujeres, de las que acudieron 149.409 (79,11%). De ¨¦stas, 14.099 realizaron pruebas radiol¨®gicas complementarias. El n¨²mero de c¨¢nceres detectados fue de 820, de los cuales 148 (18,05%) eran in situ, es decir, no hab¨ªan afectado a los tejidos m¨¢s profundos. El resto de los c¨¢nceres diagnosticados era de car¨¢cter invasivo (hab¨ªa afectado a los tejidos m¨¢s profundos en mayor o menor medida). El 76,60% de todos los casos detectados ha recibido un tratamiento quir¨²rgico conservador, lo que significa que no ha sido necesario extirpar la mama gracias a que la fase en la que se ha detectado el c¨¢ncer no era muy avanzada.
Precisamente, el viceconsejero de Planificaci¨®n Sanitaria, Guillermo L¨®pez Vivanco, resalt¨® la importancia de no amputar la mama. "Solamente aquellos tumores diagnosticados tempranamente pueden ser susceptibles de un tratamiento conservador. Hay que pensar que un tratamiento de amputaci¨®n de la mama, aparte del propio da?o f¨ªsico, ocasiona a la paciente un da?o psic¨®logico muchas veces irreparable".
Subray¨® adem¨¢s que los tumores m¨¢s peque?os (detectados precozmente) requieren un menor tratamiento terap¨¦utico que tumores m¨¢s avanzados, lo que ofrece m¨¢s tranquilidad a la paciente.
Por su partes, Gabriel Incl¨¢n consider¨® "fundamental" que las mujeres se sensibilicen con el problema y participen a¨²n m¨¢s en los programas. Seg¨²n los datos ofrecidos por el consejero, las mujeres de los pueblos acuden con m¨¢s regularidad a las citas, mientras que las de las ciudades son algo m¨¢s reacias.
El objetivo del departamento es conseguir que la mortalidad por c¨¢ncer de mama se reduzca en un 25%, aunque eso es algo que tardar¨¢ varios a?os en lograrse, seg¨²n asegur¨® el propio consejero. "Reducir la mortalidad en un 25% no se va a lograr en un a?o. Por eso no hay que bajar la guardia y hay que mantener el programa de detecci¨®n precoz. Es imprescindible que en los pr¨®ximos a?os se sigan cumpliendo las metas parciales de participaci¨®n, de tasas de detecci¨®n y de localizaci¨®n de los tunores en estad¨ªos precoces, porque cuanto m¨¢s peque?os sean hay mayores posibilidades de curaci¨®n". Los expertos cifran en diez a?os desde que ech¨® a andar el programa (1995 en ?lava y 1997 en Vizcaya y Guip¨²zcoa) el tiempo m¨ªnimo que hay que esperar para ver resultados m¨¢s definitivos.
Elevada satisfacci¨®n
De una encuesta realizada por el departamento, se desprende que una media del 97% de las mujeres participantes en el programa est¨¢n satisfechas con ¨¦l, al sentirse controladas y vigiladas y al comprobar que si tienen un tumor se les detecta tempranamente. Un 97% de media est¨¢ contenta con el trato recibido: un 96% con la confianza proporcionada por el m¨¦dico, el 95% con el equipamiento del hospital, el 93% con la duraci¨®n del proceso y el 92% con la informaci¨®n recibida por ellas o por sus familiares.
Otro de los datos que arroja la encuesta es que al 87% de las mujeres citadas para realizar las pruebas no se les detecta nada anormal, por lo que se les convoca de nuevo a los dos a?os. Al 5% de las pacientes se les detecta cambios mamarios benignos que requieren un mayor seguimiento, por lo que se les da cita a los seis o doce meses para practicarles nuevas mamograf¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.