"Las canalizaciones son nefastas para el ecosistema de los r¨ªos"
El bi¨®logo Jos¨¦ Manuel V¨¢zquez (Ermua, 1971) recibi¨® el pasado lunes uno de los premios Gonzalo Nardiz de la Consejer¨ªa de Agricultura del Gobierno vasco por su investigaci¨®n Producci¨®n secundaria de macroinvertebrados fluviales en la cuenca del Ag¨¹era. Aunque el t¨ªtulo cause extra?eza, el trabajo de este joven doctor en biolog¨ªa estudia uno de los componentes fundamentales de la vida en los r¨ªos, precisamente esos mosquitos tan molestos para el paseante, pero que son el alimento b¨¢sico de los peces. Para Jos¨¦ Manuel V¨¢zquez, la conservaci¨®n de estos invertebrados es fundamental, aunque las obras que se realizan alrededor de las riberas de los r¨ªos supongan m¨¢s que una grave amenaza.
Pregunta. ?Por qu¨¦ el r¨ªo Ag¨¹era?
Respuesta. En la universidad llevamos diez a?os trabajando sobre este r¨ªo, cuyo cauce y caudal tienen unas caracter¨ªsticas que nos ayudan en nuestro trabajo. No es el r¨ªo m¨¢s limpio, pero s¨ª se puede decir que esta v¨ªa fluvial de las Encartaciones vizca¨ªnas mantiene cierta virginidad que no tienen otros r¨ªos vascos, ya que no hay industria en toda la cuenca. Hemos encontrado unas 150 especies diferentes.
P. ?Cu¨¢l es la calidad de los r¨ªos en Euskadi?
R. Hay de todo, desde los que tienen salmones hasta otros, como el Deba, que est¨¢n pr¨¢cticamente muertos. Incluso en un mismo r¨ªo en concreto hay grandes desequilibrios, como ocurre en el Ag¨¹era, con tramos excelentes y otros en una situaci¨®n p¨¦sima debido a las plantaciones de eucaliptos, que llegan hasta la orilla. Los informes dicen que ha mejorado la calidad del agua, sin embargo el estado ecol¨®gico de los r¨ªos no es mejor, ni mucho menos: la vegetaci¨®n de ribera sigue estando machacada; las canalizaciones no s¨®lo no se detienen, sino que cada vez aumentan.
P. ?Hasta qu¨¦ punto son importantes los invertebrados en el mantenimiento del ecosistema fluvial?
R. Si no tenemos insectos, no vamos a tener r¨ªo. Los invertebrados est¨¢n implicados en todos los procesos de energ¨ªa dentro de la vida alrededor de la corriente. Es como si los elimin¨¢semos del planeta; todo se vendr¨ªa abajo. Es m¨¢s, viendo los insectos que hay en un r¨ªo, podemos tener una buena idea de cu¨¢l es la calidad del agua y las caracter¨ªsticas del h¨¢bitat fluvial.
P. ?Qu¨¦ conclusiones se desprenden de su estudio?
R. Una de las m¨¢s importantes es que las crecidas en los r¨ªos cant¨¢bricos tienen un papel fundamental: las comunidades que viven en ellos est¨¢n determinadas por estas riadas. Si se eliminaran de golpe, cambiar¨ªan todos estos ecosistemas.
P. ?Y qu¨¦ suponen las canalizaciones?
R. Las canalizaciones son muy nefastas. Destrozan totalmente el h¨¢bitat, ya que se pierde biodiversidad y la fauna deja de tener resistencia a las crecidas, adem¨¢s de que desaparece much¨ªsimo alimento.
P. ?Y como afecta esto al ser humano?
R. Se va a una pobreza paisaj¨ªstica y una disminuci¨®n considerable de peces. Adem¨¢s, si un r¨ªo pierde riqueza, todos somos un poco m¨¢s pobres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.