Empujada por el ¨¦xito, la Universitat Oberta de Catalunya se abre al castellano
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) naci¨® en el momento exacto y se dot¨® de las estructuras precisas para moverse en la sociedad de la informaci¨®n. Lo que, originalmente, no pretend¨ªa ser m¨¢s que la universidad a distancia de la Generalitat, ha acabado convirti¨¦ndose, en manos del rector Gabriel Ferrat¨¦, que sal¨ªa entonces de un largo mandato en la Universidad Polit¨¦cnica (UPC), en uno de los referentes mundiales de la ense?anza por Internet. De su expansi¨®n da fe el parad¨®jico hecho de que el catal¨¢n ya no ser¨¢ el idioma exclusivo, ni siquiera para los alumnos de Catalu?a. A partir del pr¨®ximo curso, lo que ha sido bautizado como UOC La Universidad Virtual, en el que participa en un 50% el Grupo Planeta, empezar¨¢ a ofrecer sus programas y titulaciones en espa?ol para estudiantes de toda Espa?a y Latinoam¨¦rica. Esto supondr¨¢ que los estudiantes matriculados en la UOC que residen en Catalu?a podr¨¢n utilizar los materiales educativos de este centro en castellano sin ning¨²n cargo econ¨®mico adicional.
El secreto es que la UOC es una universidad privada cuya titularidad corresponde a una fundaci¨®n p¨²blica. Esto supone que su funcionamiento responde a los criterios de la empresa privada. Recibe, eso s¨ª, una subvenci¨®n de la Generalitat a cambio de que el precio de la matr¨ªcula para los estudiantes residentes en Catalu?a sea similar al de las dem¨¢s universidades p¨²blicas, muy por debajo del coste real. Esta subvenci¨®n no se aplicar¨¢ a los alumnos de fuera de Catalu?a que se matriculen en La Universidad Virtual, a quienes el curso costar¨¢ en torno a 567.000 pesetas. Un cr¨¦dito de la UOC en Catalu?a cuesta unas 3.700 pesetas, si bien el coste real es de 9.000, que ser¨¢ el precio que deber¨¢n pagar los estudiantes no censados en esta comunidad.
Sin embargo, Ferrat¨¦ explic¨® que los materiales did¨¢cticos que se producen ahora en castellano estar¨¢n a disposici¨®n de los alumnos catalanes que deseen utilizarlo sin ning¨²n recargo econ¨®mico adicional. En el lustro que la UOC lleva funcionando, pese a que el material did¨¢ctico disponible era todo en catal¨¢n, en torno al 15% de los alumnos optaba por hacer los ex¨¢menes en castellano.
En su primer a?o de funcionamiento, La Universidad Virtual impartir¨¢ dos t¨ªtulos homologados: la licenciatura en Psicopedagog¨ªa y la diplomatura de Ciencias Empresariales, as¨ª como el t¨ªtulo de graduado en Multimedia -en colaboraci¨®n con la UPC- y cursos y m¨¢sters de formaci¨®n de posgrado. La oferta se ir¨¢ ampliando todos los a?os partiendo de la actual oferta de la UOC en catal¨¢n y tambi¨¦n de nuevas ofertas educativas que se consideren interesantes. En este sentido, el editor y consejero delegado del Grupo Planeta, Jos¨¦ Manuel Lara Bosch, quiso dejar claro que la oferta no pretende abarcar todo el espectro del conocimiento, como ser¨ªa el caso de la Universidad a Distancia (UNED), sino ofrecer las disciplinas que pide el mercado. Ci?¨¦ndose exclusivamente al mercado espa?ol, sus promotores indicaron ayer que esperan alcanzar la cifra de 40.000 alumnos en cuatro a?os.
Para gestionar este proyecto, la UOC y el Grupo Planeta han creado una sociedad bautizada Planeta UOC, SL, cuya sede social est¨¢ situada en el nuevo edificio del World Trade Centre, de Barcelona. Los dos socios han invertido para el lanzamiento de este proyecto educativo en torno a 1.000 millones de pesetas y tienen prevista una inversi¨®n similar en los pr¨®ximos a?os: una tercera parte para potenciar la tecnolog¨ªa y permitirle abarcar un ¨¢rea clientelar de dimensiones mucho mayores; otro tercio en promoci¨®n y mercadotecnia y el resto como capital circulante.
Tanto Ferrat¨¦ como Lara, que el jueves presentaron el proyecto en Madrid, descartaron radicalmente haber recibido la m¨¢s m¨ªnima queja desde las instancias pol¨ªticas o acad¨¦micas, y tambi¨¦n que se les haya puesto alg¨²n tipo de condiciones. Lara insinu¨®, incluso, que se plantear¨¢n conversaciones con los gobiernos aut¨®nomos para explorar la posibilidad de que se habiliten becas para los estudiantes de fuera de Catalu?a. El editor de Planeta agreg¨® que la respuesta de la Administraci¨®n central fue excelente y que la Generalitat ha recibido "muy bien" la iniciativa. Lara dijo que tanto el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, como el consejero de la Presidencia, Joaquim Triad¨², le mostraron "su satisfacci¨®n porque Barcelona puede ser la base de la mayor universidad virtual en lengua espa?ola".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.