Un astillero como cebo tur¨ªstico

En contra de los tiempos que corren, o precisamente por ello, Pasaia ha decidido recuperar un oficio en fase de extinci¨®n. La sustituci¨®n de la madera por materiales sint¨¦ticos ligeros para la construcci¨®n de peque?as embarcaciones est¨¢ acabando con los constructores navales a la antigua usanza. En todo el litoral vasco s¨®lo queda uno de estos talleres donde a¨²n se fabrican botes de madera. Se encuentra en Bermeo, pero tambi¨¦n est¨¢ a punto de desaparecer. En Guip¨²zcoa, cuna donde se han fabricado a capricho las mejores traineras del Cant¨¢brico, los "ilustres" Font¨¢n (Pasaia) e Ikazeta (Orio) son dos reductos que han claudicado ante la voracidad de la industria naval. Ahora las traineras deportivas se construyen con fibra de carbono, y nadie tiene otros argumentos fuera del romanticismo para oponer resistencia a la modernizaci¨®n del sector naval.
La agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea, que agrupa a los municipios de Oiartzun, Lezo, Pasaia y Renter¨ªa, ha decidido recuperar simb¨®licamente el oficio de constructor naval tal cual se conoc¨ªa hasta hace cuatro d¨¦cadas. El nuevo centro de investigaci¨®n y construcci¨®n de embarcaciones tradicionales, con sede en Pasaia, figurar¨¢ a partir de ahora en todas las gu¨ªas tur¨ªsticas de Euskadi, pues este proyecto est¨¢ auspiciado por el Departamento de Turismo, que lo financia junto con el Ayuntamiento de Pasaia y la empresa Iberdrola.
Este taller ha comenzado hoy mismo a funcionar. Ayer estaban apiladas unas planchas de madera que servir¨¢n para construir la r¨¦plica de una canoa del siglo XVIII. Xabier Agote, investigador y constructor naval, y encargado de dirigir el montaje de esta embarcaci¨®n, afirma que "la chalupa tendr¨¢ 9,5 metros de eslora, tres m¨¢stiles, capacidad para 12 remeros y pesar¨¢ 600 kilos". Agote contar¨¢ para su trabajo con dos ayudantes: Christian Ondikola, de San Juan de Luz (Francia), y Ekantz Mendiburu, de Hondarribia.
Esta canoa de roble y pino, explic¨® Agote, era una embarcaci¨®n que "daba servicio a grandes nav¨ªos" y tambi¨¦n se utilizaba para "cartografiar las costas marinas y localizar los puntos peligrosos en el mar". Agote indic¨® que al principio empezar¨¢n "preparando las piezas como si de un puzzle se tratara y despu¨¦s habr¨¢ que ensamblarlo". El bote ser¨¢ navegable dentro de seis meses.
El centro de investigaci¨®n y construcci¨®n naval Ontziola (carpinter¨ªa de ribera) tratar¨¢ de "ense?ar el patrimonio mar¨ªtimo y la construcci¨®n naval del entorno de Pasaia", con el fin de "mostrar al p¨²blico nuestra historia naval". Los tres j¨®venes constructores trabajar¨¢n de cara al p¨²blico y guiar¨¢n a los visitantes por un peque?o museo donde se guardan embarcaciones antiguas, fotos, documentos, planos y otros enseres marinos de ¨¦pocas pasadas.
Xabier Agote estudi¨® hace 12 a?os su oficio en la Escuela de Carpinter¨ªa de Ribera, en el Estado de Maine (EE UU), donde gest¨® la construcci¨®n de Ameriketatik, la trainera que en 1998 las casas vascas de Am¨¦rica "regalaron a Euskal Herria" y que recorri¨® toda la costa cant¨¢brica entre Zierbana y Bayona haciendo escala en los 29 puertos que incluye dicho recorrido.
Una nao ballenera
El astillero-museo Ontziola tiene un presupuesto de 15 millones de pesetas, de los cuales seis millones se destinar¨¢n a replicar la canoa del XVIII, y tiene como "plan estrella" la reproducci¨®n de un gale¨®n ballenero vasco del siglo XVI, adelant¨® Agote. Tendr¨¢ 25 metros de eslora y estar¨¢ construido con madera de roble.
Ontziola se encuadra dentro de un ambicioso proyecto tur¨ªstico consistente en crear en la bah¨ªa de Pasaia un "parque l¨²dico y cultural", que se llamar¨¢ Euskal Odisea, con el que se pretende promocionar y desarrollar tur¨ªsticamente la comarca de Oarsoaldea.
El futuro parque contar¨¢ con varios puntos de atracci¨®n, como la vivienda que utiliz¨® el escritor franc¨¦s V¨ªctor Hugo durante su estancia en Pasaia, el fuerte de San Marcos, los espacios naturales del monte Jaizkibel y el parque natural de Pe?as de Aia, la cantera de Arditurri y las instalaciones portuarias de La Herrera, donde se prev¨¦ ubicar un museo naval.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
