Los empresarios reclaman a Aznar un plan para apoyar la presencia espa?ola en China
Enrique de Aldama, vicepresidente de la CEOE, pedir¨¢ hoy a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en Shanghai, capital econ¨®mica de China, que el Gobierno apruebe un plan especial para apoyar la penetraci¨®n de las empresas espa?olas en el gigante asi¨¢tico. Su tesis es que no se puede vender a China sin estar all¨ª y que, por tanto, no basta con la l¨ªnea de cr¨¦dito de 700 millones de d¨®lares (123.000 millones de pesetas) que se acaba de prorrogar hasta 2003 para financiar la exportaci¨®n de productos espa?oles. Hace falta, adem¨¢s, un programa de apoyo financiero a la implantaci¨®n de empresas espa?olas en China que garantice la continuidad de las misiones comerciales, jornadas t¨¦cnicas y ferias.
Es seguro que la propuesta no desagradar¨¢ a Aznar, quien ya el lunes en Pek¨ªn asegur¨® que la presencia en China es la "asignatura pendiente" de las empresas espa?olas, volcadas hasta ahora en el mercado europeo y latinoamericano, y una de las prioridades de su segundo mandato. Hoy inaugurar¨¢ la Oficina Comercial de Espa?a en Shanghai, que con una dotaci¨®n de 30 personas ser¨¢ la m¨¢s potente en Asia, junto a Tokio. Los 200 empresarios que acompa?an a Aznar constituyen la comitiva m¨¢s numerosa que ha tenido nunca un presidente espa?ol. La convocatoria del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio y de la CEOE obtuvo un ¨¦xito sin precedentes, a pesar de que la visita se aplaz¨® dos veces por razones de pol¨ªtica interna espa?ola. Integran la delegaci¨®n los presidentes de Endesa, Rodolfo Mart¨ªn Villa; Enresa, Antonio Colino; Empresa Nacional de Uranio, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Mart¨ªnez; Mercasa, Miguel Ram¨ªrez Gonz¨¢lez; Red El¨¦ctrica Espa?ola, Pedro Mielgo; Equipos Nucleares, Juan Luis Ruiz N¨²?ez; Alcatel, Miguel Canalejo; Alsa, Jos¨¦ Cosmen; Nutrexpa, Ignacio Ferrero, y T¨¦cnicas Reunidas, Jos¨¦ Llad¨®, as¨ª como el consejero delegado de Uni¨®n Fenosa, Victoriano Reinoso, o el presidente del Comit¨¦ Bilateral Hispano-Chino, Xabier de Irala.
Tambi¨¦n Felipe Gonz¨¢lez se llev¨® a China una delegaci¨®n de empresarios, aunque no tan nutrida, en 1985 y 1993. Entonces, como ahora, se subray¨® el mercado potencial del pa¨ªs m¨¢s poblado del mundo, con 1.300 millones de habitantes. Sin embargo, las exportaciones espa?olas han ca¨ªdo de 885 a 464 millones de d¨®lares en los ¨²ltimos cinco a?os (el 2,5% del total de la UE) mientras las importaciones de China crec¨ªan de 2.340 a 3.828 millones de d¨®lares. China ha sido el pa¨ªs del mundo que m¨¢s ha crecido en los ¨²ltimos 20 a?os y hoy es ya la s¨¦ptima potencia econ¨®mica del planeta.
China est¨¢ mudando aceleradamente de piel, como evidencia un breve paseo por Pek¨ªn o Shanghai, aunque por debajo se mantienen abismales desequilibrios: la mayor parte del interior del pa¨ªs sigue sumida en un profundo atraso, cuenta s¨®lo con el 25% de la media mundial de agua por habitante y su producci¨®n total de leche es inferior a la de Espa?a. Su pr¨®xima entrada en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) agudizar¨¢ sin duda esas diferencias y disparar¨¢ a corto plazo el desempleo, el 10% tras haberse doblado en el ¨²ltimo a?o. A¨²n as¨ª, a juicio de Aznar, es una oportunidad de oro para que empresas espa?olas recuperen tiempo y dejen de estar a la cola de sus hom¨®logas europeas, pues el ingreso en la OMC traer¨¢ una rebaja de aranceles, un marco estable para las inversiones extranjeras y una adaptaci¨®n a las normas del comercio internacional.
Pero tampoco se puede improvisar. La mayor¨ªa de los empresarios que acompa?an al presidente representan a las aproximadamente 130 empresas espa?olas que ya est¨¢n instaladas o tienen delegaci¨®n en China, diez veces m¨¢s en todo caso que hace una d¨¦cada. Muchos de ellos reconocen que la visita de Aznar ha agilizado tr¨¢mites que llevaban meses bloqueados. La pesada maquinaria china -y, en menor medida, tambi¨¦n la espa?ola- se ha engrasado ante el inter¨¦s de ambas partes por dotar de contenido al viaje.
Un caso paradigm¨¢tico ha sido la firma, el lunes, de la venta de dos simuladores de aviones Boeing 737 de la empresa espa?ola Indra a Hainan Airlines por 8.000 millones de pesetas, que se ven¨ªa negociando desde hace dos a?os. En total, se han firmado 20 acuerdos, la mayor¨ªa de ellos a¨²n preliminares, entre compa?¨ªas espa?olas y empresas u organismos oficiales chinos.
Tianjin, "cabeza de puente" de las compa?¨ªas pioneras
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar visit¨® ayer la ciudad de Tianjin, pr¨®xima a Pek¨ªn, que fuentes oficiales espa?olas consideran "cabeza de puente" de la presencia espa?ola en China. En esta urbe de 9,5 millones de habitantes se encuentran las dos f¨¢bricas de la empresa Nutrexpa, productora del c¨¦lebre Cola-Cao, que aqu¨ª adopta el nombre de Lao Le Gao (Alto Feliz Alto), y la planta de etileno construida por T¨¦cnicas Reunidas. Desde su inauguraci¨®n oficial ayer, es adem¨¢s la sede del Instituto Hispano-Chino de Tecnolog¨ªa Agr¨ªcola, en el que participa la Fundaci¨®n Codespa, que pretende trasplantar al gigante asi¨¢tico el ¨¦xito de los cultivos tempranos de invernadero en Almer¨ªa."Muchos ni?os espa?oles como yo hemos crecido tomando Cola-Cao. Espero que muchos ni?os chinos hagan lo mismo y progresen tanto como yo", brome¨® Aznar en la nueva factor¨ªa de Nutrexpa, la m¨¢s moderna del grupo. De momento, la producci¨®n de Nutrexpa en China, 4.000 toneladas al a?o, iguala ya a la que tiene en Espa?a. Tampoco faltaron elogios para la planta de etileno, materia prima de la industria petroqu¨ªmica y de pl¨¢sticos, cuya construcci¨®n llave en mano supuso una inversi¨®n de 300 millones de d¨®lares y que fue premiada con el m¨¢ximo galard¨®n chino a un proyecto industrial.
La buena imagen de estas empresas ha sido decisiva, seg¨²n fuentes oficiales, para que el alcalde de Tianjin, Li Shenghin, afirmase ayer que, una vez finalizados los estudios t¨¦cnicos, la oferta presentada por el Consorcio del Metro de Madrid, que agrupa a las principales constructoras espa?olas, "tiene muchas posibilidades" de adjudicarse la nueva l¨ªnea de la ciudad. Aznar le invit¨® a que acuda a la capital de Espa?a y compruebe con sus propios ojos el buen funcionamiento de su metro y le prometi¨® que, si lo hace, ¨¦l mismo regresar¨¢ a Tianjin. No en vano, adem¨¢s de los citados, la ciudad cuenta con otros 36 proyectos econ¨®micos espa?oles, por un importe total de 30 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Viajes oficiales
- Jap¨®n
- Contactos oficiales
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Presidencia Gobierno
- Festivales teatro
- Danza
- Festivales m¨²sica
- Premios
- Tratados internacionales
- Teatro
- Eventos musicales
- China
- Relaciones internacionales
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- Artes esc¨¦nicas
- Asia oriental
- Gobierno
- Turismo
- Espect¨¢culos
- M¨²sica
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado