El plan para el futuro Poblenou automatizar¨¢ con c¨¢maras e inform¨¢tica la movilidad del barrio
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
Menos coches, m¨¢s transporte p¨²blico y m¨¢s tecnolog¨ªa para conseguir una movilidad sostenible en el futuro Poblenou. La vieja ¨¢rea industrial de Barcelona se transformar¨¢ en una moderna zona que combinar¨¢ tecnolog¨ªa y residencia. ?sa fue la receta que ayer explic¨® el concejal de Movilidad, Francesc Narv¨¢ez, sobre c¨®mo se organizar¨¢ ese barrio de aproximadamente 100 manzanas que conforman el ¨¢rea calificada urban¨ªsticamente como 22@. La informatizaci¨®n automatizar¨¢ una zona que tiene entre sus metas reducir el tr¨¢fico de veh¨ªculos privados en un 25%.
Narv¨¢ez present¨® ayer las l¨ªneas maestras del Plan de Movilidad del Poblenou con un horizonte marcado en el a?o 2010. Los responsables municipales tienen ya decidido que la nueva urbanizaci¨®n de esa extensa ¨¢rea de Sant Mart¨ª, desde Gl¨°ries hasta el mar, por un lado, y hasta lo que ser¨¢ el escenario del F¨°rum 2004, junto al r¨ªo Bes¨°s, es la ideal para poner en pr¨¢ctica modelos y sistemas diferentes respecto al resto de la ciudad. "El Poblenou, el 22@, ser¨¢ el Eixample del siglo XXI", afirm¨® el concejal del distrito. Algunos de los puntos que destacan m¨¢s del plan de movilidad que persigue reducir el tr¨¢fico del veh¨ªculo privado son los siguientes:Calles
El futuro barrio diferenciar¨¢ las calles principales de las secundarias. Las primeras son las que conectar¨¢n el mar y la monta?a y el Bes¨°s y el Llobregat, en ambos sentidos. Ser¨¢n del tipo del Eixample, aceras de 5 metros y calzadas de 10 con cuatro carriles de circulaci¨®n, uno de ellos siempre reservado para carril- bus. Las esquinas seguir¨¢n siendo las t¨ªpicas del Eixample. Las secundarias tendr¨¢n las aceras m¨¢s anchas y la calzada dispondr¨¢ de tres carriles, uno de ellos para estacionar el veh¨ªculo moment¨¢neamente o bien con parqu¨ªmetro. Todas las calles secundarias dispondr¨¢n de carril-bici.
Tranv¨ªa
Los responsables municipales parten de la posibilidad de que tanto la Diagonal como la calle de Pere IV tengan tranv¨ªa, aunque en este ¨²ltimo caso tambi¨¦n se prev¨¦ la variante del autob¨²s. En el caso de la Diagonal, el tranv¨ªa discurrir¨ªa junto al paseo central y en el caso de Pere IV se instalar¨ªan plataformas en el centro de la calzada para las paradas.
Prioridad al transporte p¨²blico
La se?alizaci¨®n semaf¨®rica dar¨¢ prioridad al transporte p¨²blico. Por ejemplo, en el caso del tranv¨ªa se calcular¨¢ el tiempo de recorrido hasta los sem¨¢foros para evitar paradas. La circulaci¨®n de los autobuses tambi¨¦n tendr¨¢ prioridad en los sem¨¢foros.
C¨¢maras
El futuro Poblenou tendr¨¢ numerosas c¨¢maras instaladas en sus calles y sensores de medici¨®n del paso de veh¨ªculos con los que se pretende agilizar el tr¨¢fico y hacerlo m¨¢s din¨¢mico.
Aparcamientos
Cada manzana deber¨¢ reservar un espacio para la construcci¨®n de aparcamienos. Se persigue limitar al m¨¢ximo el estacionamiento en la calle.
'Carril-bici'
Est¨¢n previstos aproximadamente 50 kil¨®metros lineales de carril-bici en una red conectada. Todas las calles secundarias tendr¨¢n carril-bici, aunque todav¨ªa no se ha decidido si se ubicar¨¢ en la calzada o en la acera.
'Carril-bus'
Ser¨¢n unos 80 kil¨®metros de carril-bus a lo largo de todas las calles principales y tambi¨¦n de algunas secundarias.
Tarjetas de taxi
El nuevo Poblenou quiere estrenar un sistema de llamada o aviso para taxis. Se tratar¨ªa, seg¨²n explicaron ayer responsables municipales, de unas tarjetas que podr¨¢n operar desde cajeros autom¨¢ticos para solicitar los taxis que tendr¨¢n paradas en las v¨ªas de m¨¢s tr¨¢fico.
Desdoblamiento de la ronda
Los actuales carriles laterales de la ronda Litoral no son operativos y representan complicaciones para el tr¨¢fico. Por eso los responsables de Movilidad han proyectado crear un nuevo vial que arrancar¨ªa donde ahora muere el lateral de la ronda, junto a la playa de la Mar Bella para llegar hasta el Bes¨°s.
La joya de la corona
El 22@, el futuro Poblenou, se est¨¢ convirtiendo en la estrella del actual mandato municipal. Ayer, fue el concejal de Sant Mart¨ª, Francesc Narv¨¢ez, quien se refiri¨® al proyecto como la "joya de la corona". Y es que, por extensi¨®n e impacto, se trata de una superficie mucho m¨¢s grande que la ¨²ltima transformaci¨°n urban¨ªstica de la ciudad; la Villa Ol¨ªmpica.Todos los responsables del equipo de gobierno, y tambi¨¦n la oposici¨®n, coinciden en que se trata del ¨²ltimo gran espacio de la ciudad para reurbanizar de nuevo, a excepci¨®n del otro frente del mismo distrito, el de la Sagrera. El nuevo Poblenou, adem¨¢s, est¨¢ llamado a ser la prueba piloto de todos los avances tecnol¨®gicos.
Pero, de momento, lo prioritario es dotar a la nueva zona de un transporte p¨²blico potente si se pretende reducir el tr¨¢fico de los veh¨ªculos particulares. El propio concejal del distrito subray¨® ayer que el Poblenou no es tenido en cuenta en el Plan Director de Infraestructuras (PDI) en cuanto a las necesidades de metro: "Es de las zonas menos favorecidas de Barcelona en el desarrollo del PDI. Por eso, de momento, la desventaja de no contar con m¨¢s metro obligar¨¢ a suplirlo con transporte de superficie".
De todas formas, todo parece indicar que los responsables municipales no piensan dejar de insistir en que el Poblenou necesita m¨¢s metro ya que buena parte de las 100 manzanas del barrio no disponen de ese medio de transporte, que actualmente se circunscribe a la l¨ªnea 4. Hace unas dos semanas ya lo avanz¨® el primer teniente de alcalde, Xavier Casas, y ayer tambi¨¦n lo hizo el concejal de Sant Mart¨ª: "Estamos convencidos de que lo que hace falta es una nueva l¨ªnea de metro".
Narv¨¢ez insisti¨® ayer en que el plan de movilidad presentado pretende mejorar la conexi¨®n interna de esa zona de Sant Mart¨ª pero, sobre todo, con el resto de la ciudad por el convencimiento de que el 22@, el futuro Poblenou, se convertir¨¢ en el nuevo centro de la Barcelona del siglo XXI. "Y est¨¢ claro que un proyecto de este tipo no se puede realizar sin una red de transporte p¨²blico que lo permita", subray¨® Narv¨¢ez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)