Gobierno y sindicatos pactan aplicar las 35 horas en la Administraci¨®n vasca antes de fin de a?o
El Gobierno vasco aplicar¨¢ la semana laboral de 35 horas a todos sus trabajadores antes del mes de enero de 2001. La reivindicaci¨®n sindical, que ya se hab¨ªa alcanzado en ayuntamientos y diputaciones, se hace as¨ª realidad tambi¨¦n en la Administraci¨®n aut¨®noma. Tras un a?o de complicadas negociaciones, el Gobierno y centrales rubricaron ayer este acuerdo, que tambi¨¦n incluye otras disposiciones sobre empleo y mejora de los servicios p¨²blicos para el periodo 2000-2003. La semana de 35 horas ser¨¢ as¨ª efectiva en Educaci¨®n, Sanidad, Justicia y Administraci¨®n general.
El Gobierno tiene en n¨®mina a 60.000 trabajadores, pero la reducci¨®n de jornada ser¨¢ efectiva para 35.000 empleados, porque el resto, los 25.000 de Educaci¨®n, ya disfrutaban de la semana de 35 horas desde hace algunos meses. En la Ertzaintza (casi 8.000 agentes) la medida entrar¨¢ en vigor en el a?o 2002, al existir ya un acuerdo vigente firmado por la central mayoritaria en la polic¨ªa vasca, Erne, en este sentido.La vicelehendakari y consejera de Hacienda, Idoia Zenarruzabeitia, present¨® ayer el compromiso, aunque no precis¨® cu¨¢ntos puestos de trabajo se van a crear directamente como consecuencia de que los empleados p¨²blicos trabajen menos horas, ni el dinero que va a destinar el Gobierno en sus pr¨®ximos presupuestos generales a hacer efectiva la resoluci¨®n. Una vez alcanzado el acuerdo en la Mesa General de la Administraci¨®n -foro donde se re¨²nen los sindicatos de todos los ¨¢mbitos-, la aplicaci¨®n de las medidas aprobadas se realizar¨¢ en las diferentes mesas sectoriales, donde se concretar¨¢ la creaci¨®n de empleo.
El Gobierno tambi¨¦n adquiri¨® el compromiso de trasladar la semana de 35 horas a las sociedades de titularidad p¨²blica -aquellas participadas en m¨¢s de un 50% por el Ejecutivo, como el Ente Vasco de la Energ¨ªa, EITB o Euskotren-. Al tratarse de empresas que se rigen por el derecho privado, la reducci¨®n de jornada no se puede trasladar mim¨¦ticamente, sino que requerir¨¢ de una negociaci¨®n entre el Consejo de Administraci¨®n de cada sociedad y su comit¨¦ de empresa.
La semana laboral de 35 horas supone que cualquier empleado de la Administraci¨®n vasca tendr¨¢ al cabo del a?o 1.592 horas efectivas de trabajo sin merma de su salario. En la actualidad, los funcionarios de Osakidetza (m¨¢s de 22.000) tienen 1.650 horas al a?o, con lo que en 2001 dejar¨¢n de hacer 58 horas; los funcionarios de Lakua o de la Administraci¨®n general, que hacen ahora 1.660 horas, en 2001 se quedar¨¢n en 1.592; los trabajadores de Justicia ver¨¢n reducido su c¨®mputo de horas anual en nueve horas, ya que ahora realizan 1.601; los docentes no experimentar¨¢n cambios, al tener ya 1.462 horas. Por su parte, la Ertzaintza pasar¨¢ de las 1.650 horas anuales actuales a las 1.592 en 2002. Una parte de la reducci¨®n del horario de la polic¨ªa podr¨ªa aplicarse este mismo a?o.
El Parlamento vasco ha tratado en dos ocasiones durante el a?o pasado la cuesti¨®n de las 35 horas. En ambos casos, la C¨¢mara vasca aprob¨® tibias medidas a favor de la reducci¨®n de jornada, que se resum¨ªan en un programa de intenciones sin incluir compromisos concretos. Entre medio de estos dos debates, los cuatro sindicatos mayoritarios convocaron el 21 de mayo del a?o pasado una huelga general en favor de la reducci¨®n a 35 horas y del salario social, que logr¨® una importante respuesta de la ciudadan¨ªa.
En abril pasado se cerr¨® el acuerdo sobre las 35 horas para los funcionarios de diputaciones y ayuntamientos.
M¨¢s ofertas de empleo
Junto a la introducci¨®n de las 35 horas, el acuerdo aprobado ayer por Gobierno y sindicatos contiene otros aspectos relevantes. As¨ª, el Ejecutivo se compromete a convocar varias ofertas p¨²blicas de empleo para dar estabilidad a 4.600 plazas que en este momento est¨¢n cubiertas por personal interino. Estos puestos se distribuyen de la siguiente manera: 1.050 plazas para la Administraci¨®n general, de las cuales 750 ya han sido convocadas, m¨¢s otras 300 a convocar tras un nuevo concurso de traslados; 1.000 plazas en Educaci¨®n en el a?o 2001; 100 plazas en la Ertzaintza, y 2.500 en Osakidetza, de las que 1.500 se ofertar¨¢n a la finalizaci¨®n del primer concurso de traslados, el pr¨®ximo a?o, y las restantes a la culminaci¨®n del segundo concurso de traslados.
Por otra parte, los sindicatos y el Ejecutivo llegaron al acuerdo de suprimir las horas extraordinarias que realizan los empleados p¨²blicos. ?ste es un asunto que afecta casi en exclusiva al personal sanitario a trav¨¦s del sistema conocido como autoconcertaci¨®n. Algunos m¨¦dicos prolongan su jornada para operar m¨¢s pacientes y reducir as¨ª la lista de espera. Los sindicatos critican esta f¨®rmula por entender que Sanidad debe reducir las listas contratando m¨¦dicos en paro.
Seg¨²n el acuerdo, Sanidad deber¨¢ "sustituir" el abono del complemento de productividad a los m¨¦dicos en plantilla e impulsar y fomentar la contrataci¨®n de m¨¦dicos desempleados. Adem¨¢s, cuando la prolongaci¨®n de la jornada ordinaria de cualquier empleado p¨²blico no implique un aumento de la jornada anual, ¨¦sta se compensar¨¢ con tiempo de descanso.
Un acuerdo de un nivel "nunca logrado"
La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabetia, y los sindicatos rebosaban de satisfacci¨®n ayer tras la firma del acuerdo. El pacto es de un nivel "nunca alcanzado" antes tanto por abarcar a las empresas p¨²blicas como por el contenido del mismo. Zenarruzabeitia insisti¨® una y otra vez en que m¨¢s importante que los logros cuantitativos del acuerdo -las 35 horas y las ofertas p¨²blicas de empleo-, son los cualitativos, es decir, el firme compromiso demostrado por el Gobierno y por los sindicatos en lograr un consenso. "Hemos navegado por la senda del acuerdo y por la b¨²squeda de los espacios de encuentro. Por encima de todo, ha quedado claro que quien quiere lograr el acuerdo puede encontrarlo", se?al¨® satisfecha.Los sindicatos resaltaron todos los puntos del pacto, entre ellos la supresi¨®n de la contrataci¨®n de la Administraci¨®n a trav¨¦s de las empresas de trabajo temporal. La gestaci¨®n ha sido dif¨ªcil y no exenta de fuertes enfrentamientos. La confianza de las centrales es que la aplicaci¨®n en la Administraci¨®n p¨²blica de las 35 horas tendr¨¢ una beneficiosa repercusi¨®n en el ¨¢mbito privado empresarial. Precisamente, esta negociaci¨®n permanece enquistada en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL), donde patronal y sindicatos mantienen posturas enfrentadas y el Gobierno trata de actuar de mediador.
En el documento aprobado figura la pol¨¦mica convocatoria de una Oferta P¨²blica de Empleo de la Administraci¨®n general de 750 plazas para este mismo oto?o, a la que los sindicatos han dado el visto bueno, a pesar de las cr¨ªticas que profirieron en su momento al Ejecutivo por discrepar con las vacantes ofertadas y con la valoraci¨®n de los servicios prestados por parte de los interinos. El representante de ELA, Patxi Agirrezabala, quiso restar trascendencia al aparente cambio de postura. "Nuestras diferencias persisten", se limit¨® a decir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.