Un 25% de los 10.500 ancianos con ayuda a domicilio de la capital precisa una residencia
La asistencia domiciliaria naci¨® para que los ancianos necesitados de ayuda para levantarse, lavarse o hacer la comida pudieran seguir viviendo en su hogar. Pero la escasez de plazas en residencias p¨²blicas y las reticencias de algunos mayores a ser internados hacen que esta ayuda la reciban muchos ancianos que deber¨ªan estar en un geri¨¢trico. De los 10.500 mayores que reciben esta prestaci¨®n en la capital -en toda la regi¨®n son 12.500-, un 25% estar¨ªa mejor en una residencia, seg¨²n el Ayuntamiento de Madrid. La situaci¨®n se repite, con mayor o menor gravedad, en otros municipios.
En cada municipio hay un porcentaje diferente de ancianos que reciben atenci¨®n domiciliaria cuando deber¨ªan estar en un geri¨¢trico. Suponen el 25% en la capital (donde vive el 75% de los 720.000 mayores de 65 a?os de la regi¨®n), el 60% en Alcal¨¢ y Fuenlabrada, el 2% en M¨®stoles y el 10% en Getafe. La directora general del Mayor de la Comunidad, Concepci¨®n Lostau, reconoce que existe "un nuevo perfil de usuario", al que la ayuda domiciliaria le resulta insuficiente. Su departamento es el responsable de planificar, y subvencionar en parte, la atenci¨®n domiciliaria que prestan los ayuntamientos.
"Nadie discute que hacen falta m¨¢s plazas en residencias, pero s¨®lo con eso no se soluciona el problema porque hay mayores que no quieren ni o¨ªr hablar de geri¨¢tricos. Estamos estudiando otras alternativas, como ensayar un tipo de ayuda domiciliaria de media jornada, para la que vamos a buscar fondos europeos porque, adem¨¢s de un servicio interesante, podr¨ªa ser una fuente de nuevos puestos de trabajo", asegura. "Tambi¨¦n hemos dado un empuj¨®n a los centros de d¨ªa y a las estancias temporales en residencias", a?ade Lostau.
La diputada regional del PSOE Carmen Garc¨ªa Rojas, que fue concejal de Servicios Sociales en Getafe de 1983 a 1999, sostiene que la asistencia domiciliaria ya no cumple los objetivos para los que se cre¨®. "Naci¨® como un servicio puente para evitar que tuviesen que entrar en residencias los ancianos que, con una ayuda, pod¨ªan vivir de forma aut¨®noma. Pero desde hace unos cinco a?os se ha convertido en un servicio para contener, a menudo de mala manera, el problema creado por la escasez de plazas en residencias", asegura.
Lo mismo opina la diputada de IU In¨¦s S¨¢nchez: "Estamos a favor de la asistencia domiciliaria, pero hay problemas que no se resuelven con una ayuda de una hora diaria".
Ernesto Cabello, responsable del ¨¢rea de mayores y personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid, explica que de los 10.500 ancianos atendidos en el programa de asistencia domiciliaria de la capital hay unos 2.700 o 2.800 que vivir¨ªan mejor en una residencia. "Lo que no sabemos es cu¨¢ntos se quedan sin ingresar en un geri¨¢trico porque no encuentran plaza en uno p¨²blico y tampoco pueden pagarse uno privado y cu¨¢ntos se niegan a entrar en una residencia", apostilla.
Cinco horas a la semana
Se trata de ancianos, la mayor¨ªa octogenarios, con las facultades menguadas, que viven con otra persona que est¨¢ igual o peor que ellos. El 80% son mujeres. Para ellos no es soluci¨®n que una asistenta acuda varias horas (la media es de cinco a la semana) a asearles, limpiar la casa o lavarles la ropa.
En la capital hay 10.663 plazas en residencias p¨²blicas o concertadas (privadas, pero subvencionadas al 100%) y 874 mayores ocupan una plaza en centros cofinanciados, en los que el usuario y su familia pagan hasta el 40% del precio total. 15.500 ancianos tienen solicitada plaza en geri¨¢tricos p¨²blicos.
En M¨®stoles (195.000 habitantes) s¨®lo un 2% (no m¨¢s de 10) de los 433 ancianos que reciben asistencia domiciliaria deber¨ªa estar en una residencia, seg¨²n Juan Pozas, director de servicios sociales. "Se trata de mayores que requieren atenci¨®n m¨¦dica continuada y que estar¨ªan mejor tratados en un geri¨¢trico", a?ade. "Est¨¢n en casa porque superan el baremo econ¨®mico para entrar a una residencia p¨²blica y, como no suelen vivir solos, sus casos quedan en segundo plano frente a otros mayores sin ayuda. Pero tampoco tienen recursos para acceder a un geri¨¢trico privado", matiza Pozas.
"M¨¢s de la mitad de estos 433 usuarios de la ayuda a domicilio tiene solicitada plaza en geri¨¢trico p¨²blicos, pero no sabemos si estar¨ªan dispuestos a ingresar ya o si la han pedido para el futuro", concluye.
Marisa Gonz¨¢lez, concejal de Servicios Sociales de Fuenlabrada, se queja de que el 60% de los 353 ancianos de su municipio que reciben atenci¨®n domiciliaria deber¨ªa estar en una residencia "y no van porque no hay suficientes plazas geri¨¢tricas p¨²blicas". "Son gente muy mayor, con dificultades de movimiento, que viven con su familia, de origen obrero, que tiene que hacer grandes sacrificios para atenderles y no pueden costearse una residencia privada, ni siquiera cofinanciada", apostilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.