Las medidas liberalizadoras, buenas pero insuficientes
El informe de la OCDE presentado ayer fue hecho antes de hacerse p¨²blicas las medidas liberalizadoras del Gobierno espa?ol, el pasado d¨ªa 23. Por ello, el vicesecretario general de la OCDE, Seiichi Kondo, aprovech¨® ayer su estancia en Madrid para hacer una acotaci¨®n sobre ellas. Kondo aconsej¨® al Gobierno espa?ol avanzar con firmeza en la liberalizaci¨®n del mercado para ampliar la competencia y crear empleo. Alab¨® las medidas aprobadas por el Gobierno, pero destac¨® que "el trabajo no est¨¢ terminado" porque a¨²n no hay suficiente oferta y persisten problemas estructurales en el mercado laboral. La OCDE coincide con la visi¨®n del Gobierno y de las asociaciones de consumidores, entre otras, de que en varios sectores la competencia permanece limitada debido a la presencia de empresas dominantes, como en la distribuci¨®n del gas natural o en telefon¨ªa, que mantiene los sistemas restrictivos de concesi¨®n de licencias, que impiden la entrada de nuevos operadores. En este sentido, Kondo consider¨® que las medidas liberalizadores "reducir¨¢n los precios para los consumidores e impulsar¨¢n el crecimiento". Insisti¨® en la necesidad de avanzar en la apertura de los mercados, sobre todo el gasista. "Los precios de los servicios de energ¨ªa y telecomunicaciones est¨¢n por encima de la media de los pa¨ªses de la OCDE, por lo que las autoridades deber¨ªan continuar siendo firmes en su enfoque sobre las reformas frente a determinadas oposiciones e intereses particulares", asegur¨®.
Kondo consider¨® que la liberalizaci¨®n de los horarios comerciales aprobada recientemente por el Gobierno es una medida "positiva, tomada en la direcci¨®n adecuada", que podr¨ªa generar p¨¦rdidas de empleo a corto plazo pero que crea grandes oportunidades para el comercio y el mercado laboral. "Si no se asumen riesgos a corto plazo, no se lograr¨¢n progresos", dijo.
Participaciones cruzadas
El vicesecretario general de la OCDE tambi¨¦n puso de manifiesto la necesidad de resolver las participaciones cruzadas del sector bancario en el sector energ¨¦tico por considerar que la situaci¨®n actual supone una situaci¨®n de "riesgo potencial". El BSCH participa en Endesa (3,9%), que a su vez posee el 3,6% de Repsol, as¨ª como en Uni¨®n Fenosa (10,4%). El BBVA participa en Endesa (3%), Repsol (5,1%), Iberdrola (7,65%) y Uni¨®n Fenosa (2%). La Caixa est¨¢ presente en Endesa (4,5%) y Gas Natural (25,5%). En cuanto al sector de las telecomunicaciones, Kondo indic¨® que la liberalizaci¨®n est¨¢ avanzada en Espa?a, pero destac¨® la necesidad de fortalecer la independencia de las autoridades reguladoras, y de adjudicar las frecuencias por subasta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Seiichi Kondo
- Reforma administraci¨®n
- Atenci¨®n ciudadano
- OCDE
- Contactos oficiales
- Tr¨¢mites administraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Viajes
- Funcionarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Ofertas tur¨ªsticas
- Relaciones exteriores
- Empresas
- Espa?a
- Turismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Sociedad