El retraso de la incineradora impide cumplir los objetivos del plan de residuos urbanos de Vizcaya
El retraso en la construcci¨®n de la incineradora de basuras, cuyas obras a¨²n no han comenzado por la falta de los permisos adminsitrativos, ha frustrado los objetivos del I Plan Integral de Residuos S¨®lidos Urbanos de Vizcaya. La Diputaci¨®n se resigna a que en 2001, fecha de conclusi¨®n del plan, se arroje a los vertederos el 65% del total de la basura dom¨¦stica, cuando se hab¨ªa fijado reducirlo al 42%. "Se tendr¨¢ que revisar [el plan], aunque todo lo que estaba en nuestros manos lo hemos cumplido", asegura la diputada de Medio Ambiente, Mar¨ªa Esther Solabarrieta.
Cumplir la directiva
El primer plan espec¨ªfico de tratamiento de la basura dom¨¦stica en Vizcaya se aprob¨® en 1997 y su vigencia se extiende hasta 2001. Se fundamenta en tres actuaciones: el aumento del reciclaje del 1,4% existente en 1994 al 35%; la incineraci¨®n de un 23% de los desechos y la reducci¨®n del vertido a los basureros del 94% al 42%.Pese a los buenos resultados obtenidos en el reciclaje y la disminuci¨®n del dep¨®sito en vertederos, el programa no se podr¨¢ cumplir. La incineraci¨®n, que iba a absorber un 23% de la basura destinada a los vertederos, tiene la culpa. La controvertida planta de la empresa Zabalgarbi, cuya ubicaci¨®n est¨¢ prevista junto al actual vertedero de Bilbao, no tiene a¨²n fecha de inicio de las obras. "Aunque ahora se consigan los permisos, precisar¨ªa de dos a?os de ejecuci¨®n, por lo que evidentemente no llegamos al a?o 2001", se?ala la diputada foral Mar¨ªa Esther Solabarrieta.
La previsi¨®n era que las obras de la incineradora comenzaran en 1998, con el fin de que estuviese en funcionamiento a finales de 2000. Pero los tr¨¢mites burocr¨¢ticos se han retrasado y a¨²n faltan la licencia de actividad del Ayuntamiento de Bilbao y la declaraci¨®n de impacto ambiental, sobre la que se han recibido m¨¢s de 200 alegaciones. El propio consistorio bilba¨ªno detect¨® 50 anomal¨ªas o carencias, lo que ha complicado sobremanera la puesta en marcha del proyecto.
"Quiz¨¢s ha sido la falta de experiencia. Pensamos que era menos complicado, pero ha sido necesario much¨ªsimo tiempo. Primero, la ubicaci¨®n, que no se eligi¨® hasta 1997. El plan especial urban¨ªstico no se aprob¨® hasta 1999. El estudio de impacto ambiental empez¨® con siete tomos y ya son 14. Y todav¨ªa no se tiene la licencia de actividad y la declaraci¨®n de impacto", a?ade Solabarrieta.
Con este panorama, la diputada admite que los 228.00 toneladas de basura que se iban a incinerar en 2001 "tendr¨¢n que ir a vertedero". A su juicio, la Diputaci¨®n ha realizado "todo lo que est¨¢ en nuestro manos." "Ah¨ª est¨¢n los datos del reciclaje, de la reducci¨®n del vertido. Y, sobre todo, algo que ni siquiera se tomaba como un problema, la gesti¨®n de la basura, se ha encauzado", destaca.
La necesidad de la revisi¨®n del plan ya fue esgrimida por algunos grupos de la oposici¨®n en la ¨²ltima comparecencia ante las Juntas Generales de la diputada foral. "Si Zabalgarbi, que es la base del Plan [de Residuos S¨®lidos Urbanos] no pudiera ponerse en marcha, habr¨¢ que revisarlo", apunt¨® el junterio del PP Arturo Aldecoa.
Solabarrieta defiende el proyecto de la incineradora - "hacer un nuevo vertedero hubiera costado igual m¨¢s tiempo"-, aunque el retraso obligar¨¢ a revisar el plan. "Ya estamos trabajando en el siguiente, que, a partir de 2001, ser¨¢ tambi¨¦n de cuatro o cinco a?os", se?ala.
La Diputaci¨®n vizca¨ªna asegura que este contratiempo no supondr¨¢ el incumplimiento de la directiva europea sobre el vertido de residuos, que entrar¨¢ en vigor en abril de 2001. La normativa comunitaria establece que en 2006 s¨®lo se podr¨¢ verter el 75% del volumen total que exist¨ªa en 1995, un requisito que, seg¨²n Solabarrieta, Vizcaya ya cumplir¨¢ el pr¨®ximo a?o. Adem¨¢s, se establece que en 2009 el vertido sea la mitad del de 1995 y en 2016, s¨®lo el 35%. "Tenemos un margen amplio y lo vamos a cumplir", asegura. La directiva tambi¨¦n obliga a un exigente reacondicionamiento de los vertederos, que ha llevado a la Diputaci¨®n de Vizcaya a decidirse por mantener para 2016 s¨®lo dos (Igorre y Jata), adem¨¢s del de Artigas, gestionado por el Ayuntamiento de Bilbao.Los datos del reciclaje invitan al optimismo, ya que en 1999 ya se alcanz¨® el 28,7%, a s¨®lo seis puntos del objetivo para 2001, y se duplic¨® lo conseguido en el ejercicio anterior. Adem¨¢s, el dep¨®sito en los vertederos se situ¨® en el 70,2%, 14 puntos menos que en 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Incineradoras basura
- Basura
- Diputaci¨®n Foral Bizkaia
- Recogida basuras
- Instalaciones residuos
- Vertederos
- Residuos urbanos
- Tratamiento residuos
- Limpieza viaria
- Reciclaje
- Residuos
- Pa¨ªs Vasco
- Limpieza urbana
- Saneamiento
- Comunidades aut¨®nomas
- Salud p¨²blica
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Sanidad
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud