LO QUE HAY QUE VER
El Museo Taurino, como otros que se encuentran dentro de un edificio con renombre, no empieza ni termina en las salas de exposici¨®n correspondientes. La visita hay que iniciarla en la misma puerta de la plaza, ¨¦sa por la que todas las tardes de corrida entran los diestros procedentes de los mejores hoteles de la villa. Ah¨ª, Luis D¨ªaz de Lezana, un amante tanto de la pintura como de los toros, ha colocado algunos carteles emblem¨¢ticos, creados por pintores significativos en sus tiempos como Guezala, Arr¨²e o Echevarria.El recorrido puede seguir por los pasillos del coso que llevan al museo: justo en su entrada hay otra serie de carteles, entre los que se puede destacar uno correspondiente a una corrida celebrada en 1896 en San Sebasti¨¢n en el que se anuncia la actuaci¨®n de las "se?oritas toreras" Lolita y Angelita, clara demostraci¨®n de que Cristina S¨¢nchez no es una pionera.
Y ya a la salida del museo, no hay que dejar de pasar por el comedor de la plaza, donde se exhiben los ¨®leos sobre los que se han creado los ¨²ltimos carteles de la feria de Bilbao, con autores como Jes¨²s Mar¨ªa Lazkano o Agust¨ªn Reche a la cabeza. No falta la serie de Garc¨ªa Campos o el montaje fotogr¨¢fico que ha creado Muguruza para la corrida que se celebr¨® con motivo del s¨¦ptimo centenario de Bilbao.
Y ya en el interior del museo no hay que dejar de citar algunas piezas imprescindibles para la memoria sentimental del aficionado como dos capotes (uno de ellos, goyesco) de Antonio Ord¨®?ez, y otro de El Ni?o de la Capea, ambos toreros muy unidos al coso bilba¨ªno, tanto que Ordo?ez, por ejemplo, colabor¨® en el dise?o de los corrales, otra de las paradas imprescindibles en la visita guiada al museo.
Otros objetos con carga sentimental son las fotograf¨ªas de Orson Welles y Hemingway, las zapatillas y el estoque de Cocherito o algunas de las cabezas de los toros que alcanzaron mayor renombre en la plaza, toreados por el propio Cocherito o por Mart¨ªn Ag¨¹ero, otro diestro imprescindible en la tauromaquia vizca¨ªna.
DATOS PR?CTICOS
Direcci¨®n: Plaza de Toros de Vista Alegre. Mart¨ªn Ag¨¹ero, 1. Tel¨¦fono: 94 4448698. P¨¢gina web: www.torosbilbao.com.Horario: De lunes a viernes, de 10.30 a 13.00 y de 16.00 a 18.00. S¨¢bados, domingos y festivos, cerrado.
Entrada: 200 pesetas. Hay posibilidad de visitas guiadas.
Fecha de inauguraci¨®n: El Museo Taurino de Bilbao abri¨® sus puertas el 9 de junio de 1995 y se conform¨® con los materiales que hab¨ªa ido acumulando a lo largo del siglo la Junta Administrativa de la Plaza de Toros y las aportaciones de coleccionistas privados, entre los que destaca (por su vinculaci¨®n a la villa bilba¨ªna) el Club Taurino Cocherito de Bilbao.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.