Con los papeles cambiados
Desde hace 35 a?os, los maestros catalanes se convierten en alumnos en la Escuela de Verano Rosa Sensat
El mundo al rev¨¦s. Durante un par de semanas, dejan su puesto en el encerado para ocupar un pupitre como un alumno m¨¢s. A lo largo de esta semana y hasta el pr¨®ximo viernes, las instalaciones de la Escuela Industrial de Barcelona se convierten en la sede la 35? Escuela de Verano que organiza la Asociaci¨®n de Maestros Rosa Sensat. All¨ª, se dan cita a diario cerca de 1.800 profesores de educaci¨®n infantil, primaria y secundaria. La oferta es amplia: m¨¢s de 140 cursos para que los maestros ampl¨ªen y perfeccionen conocimientos y cambien sus papeles y bajen del estrado para, como antes, volver a ser alumnos por unos d¨ªas."Este a?o, como novedad y para probar c¨®mo funciona, se dan tambi¨¦n tres cursos virtuales que la gente puede seguir desde su casa", explica Rosa Secur¨²n, presidenta de la Asociaci¨®n de Maestros Rosa Sensat y coordinadora de la Escuela de Verano.
En esta edici¨®n, convocada bajo el lema La educaci¨®n, servicio p¨²blico, se conmemora el 25? aniversario de la declaraci¨®n Por una nueva escuela p¨²blica, que se redact¨® en el marco de la d¨¦cima Escuela de Verano Rosa Sensat, en el ya lejano y todav¨ªa franquista 1975, y fue aprobada por m¨¢s de un millar de participantes. "?ramos maestros de diferentes edades y procedencias, que nos atrevimos a so?ar con una democracia", recuerda Marta Matas, una de las personas que form¨® parte de uno de los grupos de trabajo encargados de redactar la declaraci¨®n. "Habl¨¢bamos de una nueva escuela p¨²blica, alternativa a la oficial. Quer¨ªamos pasar de una escuela inculcadora de una sola ideolog¨ªa a una escuela basada en la diversidad, de una escuela burocr¨¢tica a una participativa". 25 a?os despu¨¦s, Matas asegura: "En este momento vivimos una realidad democr¨¢tica que ya no es un sue?o y todav¨ªa tenemos una escuela de verano para continuar poni¨¦ndonos interrogantes sobre el mundo de la educaci¨®n".
"Ahora", sostiene Rosa Secur¨²n, "se trata de pensar, con visi¨®n de futuro, qu¨¦ dijimos hace 25 a?os, qu¨¦ objetivos se han cumplido y en qu¨¦ cosas todav¨ªa falta dar un paso m¨¢s. Para ello, cada mediod¨ªa, una de las naves de la Escuela Industrial sirve de punto de encuentro a los maestros para que debatan acerca de la evoluci¨®n de la educaci¨®n p¨²blica en Catalu?a a lo largo de este cuarto de siglo, con la presencia de un ponente y una de las personas que participaron en la redacci¨®n del aquel documento. "Se han ganado muchas cosas, pero no todo a¨²n", afirma la coordinadora. "Hoy en d¨ªa pr¨¢cticamente todo el mundo puede ir a una escuela p¨²blica si quiere, y es gratuita. Todos los ni?os de tres a seis a?os tienen una plaza escolar, pero todav¨ªa falta toda la trama de los menores de tres a?os. Y tienen que volver a formularse los aspectos relacionados con la participaci¨®n, la gesti¨®n de las escuelas y la calidad de la ense?anza".
El acto central de la conmemoraci¨®n del 25? aniversario de la declaraci¨®n, cuya alma era Por una nueva escuela p¨²blica, se llev¨® a cabo el pasado mi¨¦rcoles, y se hizo coincidir con el acto fundacional de la entidad Coordinadora de Escuelas P¨²blicas de Catalu?a. Esta asociaci¨®n, reci¨¦n creada, agrupa hasta el momento poco m¨¢s de 20 escuelas, aunque hay m¨¢s de un centenar que han mostrado su voluntad de adherirse al proyecto, seg¨²n sostiene Joan Dom¨¨nech, miembro de la Federaci¨®n de Movimientos de Renovaci¨®n Pedag¨®gica de Catalu?a. "Nacemos humildemente y con un ideario sencillo, con la voluntad de crear una red de intercambio de conocimiento entre todos los centros educativos p¨²blicos de Catalu?a", explica Dom¨¨nech. El primer tema de debate ser¨¢ una reflexi¨®n acerca de lo que debe aprenderse en las escuelas de educaci¨®n infantil y primaria.
La Escuela de Verano es la actividad m¨¢s importante y se?era de las que organiza la Asociaci¨®n de Maestros Rosa Sensat desde su fundaci¨®n en 1965. "La asociaci¨®n naci¨® durante el franquismo, en lucha por conseguir un modelo de escuela p¨²blica de calidad", recuerda Rosa Secur¨²n, presidenta de la asociaci¨®n. "Todav¨ªa queda mucha gente de los del principio, y el esp¨ªritu sigue siendo el mismo: continuar trabajando por la educaci¨®n en el sentido m¨¢s amplio del t¨¦rmino".
Pero tras 35 a?os de vida, se incorporan nuevos desaf¨ªos al mundo de la ense?anza. "Ahora uno de los grandes retos es c¨®mo atender la diversidad, c¨®mo acoger a todos estos ni?os que vienen de otras culturas. El otro reto es la aplicaci¨®n de las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n en las escuelas", se?ala Secur¨²n.
Y una novedad respecto a 1965: "Hoy no hay una tasa muy elevada de alumnado inmigrante extranjero, pero s¨ª un porcentaje que hace que la cuesti¨®n se tenga que abordar escolarmente", sostiene Ana Blasco, coordinadora del grupo de interculturalidad de la Asociaci¨®n Rosa Sensat. "En la mayor¨ªa de los casos, el conflicto no viene por pertenecer a otra cultura, sino por las condiciones de vida de muchos de estos alumnos". Blasco considera que no hay "recetas m¨¢gicas" para abordar el problema y que es necesaria una reflexi¨®n conjunta.
Respecto al reto de las nuevas tecnolog¨ªas, que tambi¨¦n debe afrontar la educaci¨®n, Llu¨ªs Campins, coordinador del curso de posgrado de inform¨¢tica que organizan la Asociaci¨®n Rosa Sensat y la UPC, opina que "deben ser tratadas como una herramienta, no como un objetivo". "El peligro de Internet", a?ade, "es que da acceso a una cantidad enorme de informaci¨®n y el trabajo del profesor ser¨¢ potenciar la capacidad cr¨ªtica del alumno para analizarla".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.