El n¨²mero de juicios r¨¢pidos frena su ca¨ªda, pero a¨²n dista mucho de los cerca de 2.000 celebrados en 1994
La celebraci¨®n de juicios r¨¢pidos (juzgar a una persona en los 10 o 15 d¨ªas siguientes a la comisi¨®n del delito) experiment¨® un repunte del 10% el a?o pasado tras haber estado cayendo en picado desde 1994. Ese a?o se celebraron en Madrid 1.943 juicios c¨¦leres, seg¨²n consta en la memoria de la Fiscal¨ªa de Madrid.A partir de ah¨ª comenzaron a caer, hasta llegar en 1998 a 583 juicios en una regi¨®n como Madrid, que celebra todos los a?os en torno a 20.000 juicios normales. Por fin, en 1999 se ha notado un repunte del 10% (se celebraron 641), pero con respecto a los 583 celebrados en 1998.
La polic¨ªa y otros muchos colectivos ciudadanos, entre ellos, el de los joyeros, llevan a?os pidiendo el impulso de los juicios c¨¦leres. Consideran que su inmediatez ayuda a reducir la delincuencia al permitir actuar con mayor contundencia sobre los delincuentes reincidentes. Fuentes de la fiscal¨ªa discrepan de que estos juicios sean la panacea contra la delincuencia. "La mayor¨ªa de los delitos enjuiciables por esta v¨ªa son los frustrados, los que no llegan a consumarse; por ejemplo, el delincuente sorprendido cuando intenta abrir un coche", se?alan estos medios.
Con todo, y para detener la ca¨ªda de este tipo de juicios, se celebraron en 1999 "numerosas reuniones" entre el juzgado decano, la fiscal¨ªa y el Colegio de Abogados, que desembocaron en la aprobaci¨®n de un protocolo de actuaci¨®n. Este protocolo buscaba alcanzar el consenso entre las partes, acusadores y acusados, para que el delito fuese enjuiciado sin demora. Pero ello obligaba a dotar de los medios necesarios al juzgado de guardia para poder desarrollar en el acto pruebas imprescindibles que permitan un juicio con garant¨ªas. Por ejemplo, dotar al juzgado de guardia de un laboratorio en el que analizar la droga y determinar si lo decomisado es o no estupefaciente. "La iniciativa adoptada no ha tenido los frutos deseados en cuanto a un aumento de la tramitaci¨®n de este subtipo procedimental, pues en 1999 s¨®lo han podido se?alarse 58 juicios r¨¢pidos m¨¢s que en 1998, un 10% m¨¢s", lamenta la fiscal¨ªa en su memoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.