La UPV edita un cat¨¢logo de escultura p¨²blica con 652 obras
Diferencias territoriales
La Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) ha editado el primer cat¨¢logo de escultura en espacios p¨²blicos de las tres provincias vascas, en el que se recoge la existencia de 652 obras instaladas entre 1945 y 1997. La publicaci¨®n, calificada de "fr¨ªa y as¨¦ptica, sin valoraciones cr¨ªticas" por su director, el catedr¨¢tico de Historia del Arte Kosme de Bara?ano, presenta una fotograf¨ªa de cada escultura, acompa?ada de una ficha t¨¦cnica con datos b¨¢sicos sobre el autor, t¨ªtulo, materiales empleados, ubicaci¨®n y estado de conservaci¨®n. La elecci¨®n de obra para espacios p¨²blicos ha promocionado a artistas vascos. Los autores del cat¨¢logo han identificado a 258 escultores y nueve grupos, y de ellos s¨®lo una decena proceden del extranjero. Los autores del estudio interpretan que el apoyo a los escultores locales ha motivado que exista una elevada n¨®mina de artistas que no han tenido una continuidad en su trabajo. As¨ª lo demuestra que sea alto el n¨²mero de autores con una sola escultura, o con obra expuesta s¨®lo en un municipio.
Ni los m¨¢s importantes han escapado del localismo: s¨®lo cuatro artistas -N¨¦stor Basterretxea, Agust¨ªn Ibarrola, Eduardo Chillida y Lorenzo Askasibar- est¨¢n representados en las tres provincias. Y otros creadores consagrados carecen de obra fuera de su provincia, como Jorge Oteiza, quien no cuenta con esculturas en Vizcaya [est¨¢ previsto instalar una junto al Ayuntamiento de Bilbao] o Ricardo Ugarte, que s¨®lo tiene obras en Guip¨²zcoa.
El autor con m¨¢s esculturas p¨²blicas es Joaqu¨ªn Lucarini, con 23 obras catalogadas, seguido por Agust¨ªn Ibarrola, con 20, aunque 12 corresponden a una serie de estelas colocadas en puertos vascos.
El cat¨¢logo descubre claras diferencias territoriales. Guip¨²zcoa es la provincia con m¨¢s esculturas, aunque Vizcaya le supera en n¨²mero de municipios con obras p¨²blicas. En ?lava, apenas existen esculturas fuera de Vitoria. Las tres capitales tambi¨¦n muestran contrastes. La ciudad de Vitoria destaca por el esfuerzo realizado para mostrar en sus calles y plazas el trabajo de los principales escultores vascos. En el caso de Bilbao, el cierre del estudio en 1997 ha impedido la inclusi¨®n de obras de instalaci¨®n reciente y las que ya est¨¢n previstas en el paseo de Abandoibarra.50 a?os de escultura p¨²blica en el Pa¨ªs Vasco es el resultado de una investigaci¨®n de campo realizada por las doctorandas en Historia del Arte Celia Rodr¨ªguez Pelaz y Maite Echart, y el trabajo complementario del profesor de Escultura ?ngel Garraza y el profesor de Comunicaci¨®n Visual Jos¨¦ Manuel Susperregui.
La previsi¨®n inicial de catalogar un centenar de esculturas, se vio desbordada al poco tiempo de comenzar el estudio. El primer obst¨¢culo a superar fue la inexistencia de catalogaciones del patrimonio p¨²blico, incluso en los municipios m¨¢s importantes, como Bilbao.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.