?nicamente 2.139 inmigrantes han solicitado el permiso de residencia en la comunidad vasca
A 15 d¨ªas de que concluya el plazo, se ha resuelto menos de la mitad de las peticiones
Un total de 2.139 inmigrantes hab¨ªan solicitado hasta el pasado 30 de junio el permiso de residencia en la comunidad vasca. Sin embargo, el n¨²mero de resoluciones es todav¨ªa bajo, ya que asciende solamente a 869; de ellas, 738 son favorables. El plazo para legalizar la situaci¨®n se abri¨® el pasado 21 de marzo y se cierra el 31 de julio, por lo que se estima que la cifra final de peticiones no superar¨¢ en mucho la actual. Las organizaciones que ayudan a los inmigrantes critican la lenta resoluci¨®n de expedientes, el cambio de criterios y el endurecimiento de los requisitos.
El n¨²mero de los inmigrantes que reside en el Pa¨ªs Vasco de manera ilegal es dificil de precisar. El Ministerio del Interior estima que son unos 18.500 en el Pa¨ªs Vasco y Navarra, mientras que las organizaciones no gubernamentales elevan la cifra hasta 20.000. El pasado a?o, la Brigada de Extranjer¨ªa del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa detuvo en Euskadi a unos 1.700 extranjeros en situaci¨®n irregular.Sin embargo, s¨®lo aproximadamente el 20% de los inmigrantes que se estima viven en el Pa¨ªs Vasco hab¨ªa tratado hasta el 30 de junio pasado de legalizar su situaci¨®n. Los que han requerido informaci¨®n han sido muchos m¨¢s, alrededor de 8.000 persona, seg¨²n los datos proporcionados por las subdelegaciones provinciales del Gobierno central.
En Vizcaya, el territorio vasco que m¨¢s demandas recibe, el n¨²mero de personas atendidas fue de 3.246, mientras que las solicitudes s¨®lo alcanzan las 1.343. La mayor¨ªa de ¨¦stas se han entregado en la Delegaci¨®n de Trabajo (973), mientras que los inmigrantes y organismos que les ayudan acuden poco a la Subdelegaci¨®n del Gobierno (203) y menos a¨²n a la Jefatura Superior de Polic¨ªa (177). En las provincias de ?lava y Guip¨²zcoa no se han podido concretar los porcentajes, pero son similares a Vizcaya. En este territorio se han resuelto algo m¨¢s de la mitad de las peticiones (594), siendo favorables 574. En Guip¨²zcoa, los inmigrantes que han sido atendidos desde marzo pasado son 1.384, aunque ¨²nicamente 372 llegaron a solicitar el permiso, de los que se han solucionado 89 casos, todos ellos favorablemente.
En ?lava, los atendidos fueron 3.798, de los que ¨²nicamente 442 trataron de regularizar su situaci¨®n. Con un total de 346 pendientes a¨²n de disponer de papeles, se han aprobado 75.
Finalmente, el ¨²nico dato de Navarra que se ha podido obtener es que cerca de 500 extranjeros ha legalizado hasta la fecha su situaci¨®n. En esta comunidad se prev¨¦ que unos 600 inmigrante pueden acogerse al proceso de regularizaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa.
Las caracter¨ªsticas generales de los solicitantes indican que el 70% no ha sido nunca titular de un permiso de trabajo o de residencia, frente a un 4% que dispon¨ªa de ellos con anterioridad. Casi el 95% de los inmigrantes pide los dos permisos a los que puede acceder, el de trabajo y el de residencia. Para obtener este ¨²ltimo, tiene que disponer del primero, concedido por la delegaci¨®n territorial de Trabajo.
Las organizaciones sociales y ONGs que asesoran a los inmigrantes en la tramitaci¨®n de la documentaci¨®n coinciden en criticar "la demora" de Trabajo [la polic¨ªa depende de su resoluci¨®n] en responder a las solicitudes. Javier Galparsoro, responsable de la organizaci¨®n CEAR, critica que a medida que ha ido avanzado el proceso se han endurecido criterios y a?adido otros nuevos, con el consiguiente aumento de dificultades. "Trabajo est¨¢ pidiendo cada vez m¨¢s documentos que acrediten la permanencia continua del inmigrante [antes de junio de 1999] para que demuestre que no ha salido de territorio espa?ol. Llegan a exigir papeles mes a mes, y eso es muy complicado de demostrar", agumenta.
Diego J¨¢uregui, de SOS Racismo, coincide y a?ade que los inmigrantes tienen que hacer un sobreesfuerzo para presentar documentos que no siempre tienen. "Y ello no significa que no cumplan los requisitos". Ambos explican que uno de los perjuicios m¨¢s grave es el sufren aquellos inmigrantes que no hab¨ªan solicitado con anterioridad un permiso. Para acogerse a la nueva ley ten¨ªan que haber presentado la petici¨®n antes del 30 de marzo. "Pero no les avisaron, ?y ahora qu¨¦?", se preguntan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Permisos trabajo
- Permisos residencia
- Ministerio del Interior
- Navarra
- Inmigrantes
- Estad¨ªsticas
- Pol¨ªtica migratoria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pa¨ªs Vasco
- Inmigraci¨®n
- PP
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Migraci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Espa?a
- Pol¨ªtica