Felipe Gonz¨¢lez comunica a su entorno que no aceptar¨¢ la presidencia del PSOE
Los delegados al 35? congreso del PSOE, por discreci¨®n o por duda, no han hecho saber, en su inmensa mayor¨ªa, a sus dirigentes, y menos a la opini¨®n p¨²blica, cu¨¢l de los cuatro candidatos que aspiran a la secretar¨ªa general es su preferido. El congreso que hoy se inaugura arranca con todas las inc¨®gnitas sin despejar despu¨¦s de tres meses de campa?a. Los intentos de las principales federaciones, y a la cabeza Andaluc¨ªa, de convencer al ex l¨ªder del PSOE Felipe Gonz¨¢lez para que acepte la presidencia del partido han fracasado. Gonz¨¢lez ha comunicado que no lo ser¨¢, gane quien gane.
Apelaci¨®n de Zapatero
Los 998 delegados elegidos por sus asambleas locales, provinciales y regionales llegaron ayer a Madrid imbuidos de la responsabilidad de elegir al que ser¨¢ su secretario general entre cuatro candidatos. Jos¨¦ Bono, Rosa D¨ªez, Matilde Fern¨¢ndez y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero les han dicho hasta la saciedad que son los protagonistas verdaderos y que en sus manos est¨¢ el futuro del partido. No ha sido posible, despu¨¦s de numerosos intentos soterrados de los dirigentes, que haya acuerdo entre los aspirantes que s¨®lo pod¨ªa traducirse en la retirada de alguno de ellos. Los cuatro, ayer lo reiteraron, llegar¨¢n a la votaci¨®n del s¨¢bado, que se producir¨¢ despu¨¦s de que se dirijan a los delegados para exponer, por ¨²ltima vez, sus propuestas y pedirles el voto.Los intentos de las principales federaciones del PSOE de llevar a la presidencia del partido a Felipe Gonz¨¢lez est¨¢n condenados al fracaso, tal y como ha transmitido el ex presidente del Gobierno a diferentes dirigentes del PSOE en los ¨²ltimos d¨ªas. Desde que Gonz¨¢lez llegara de M¨¦xico el pasado domingo sus reuniones con dirigentes del PSOE han sido constantes. Tambi¨¦n ha trascendido que ha conversado con Rosa D¨ªez, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y Jos¨¦ Bono.
Neutralidad
La apelaci¨®n formulada por Rodr¨ªguez Zapatero hace dos meses para que Gonz¨¢lez ocupara la presidencia del partido hay que diferenciarla de la estrategia de algunos dirigentes territoriales, encabezados por el l¨ªder andaluz, Manuel Chaves, para que ocupe el cargo. Mientras que Felipe Gonz¨¢lez ha estado durante dos semanas fuera de Espa?a, Chaves ha tenido tiempo para constatar directamente "la inclinaci¨®n" de la mayor¨ªa de los barones a que de este congreso saliera presidente. Estaban seguros de que la mayor¨ªa de los delegados avalar¨ªan con su voto, dentro de la ejecutiva, esta opci¨®n.Pero desde el lunes, Gonz¨¢lez ha transmitido a sus interlocutores lo mismo que dijo meses atr¨¢s. "No estoy disponible para ese puesto o cualquier otro". En los dos ¨²ltimos d¨ªas sus consideraciones han sido m¨¢s tajantes: resultar¨¢ in¨²til que se lo pidan porque no va a aceptar.
El presidente de la Comisi¨®n Pol¨ªtica, Manuel Chaves, es uno de los que mejor conoce el sentir de Gonz¨¢lez y algo ha traslucido al declarar ayer que "no es el centro de este congreso" ni la presidencia del partido ni el que Gonz¨¢lez la acepte o no.
El entorno m¨¢s cercano a Gonz¨¢lez asegura que el ex presidente no quiere ocupar el cargo del fallecido Ram¨®n Rubial en ning¨²n caso, es decir, gane quien gane. En los ¨²ltimos d¨ªas, el presidente castellano-manchego, Jos¨¦ Bono, manifest¨® su deseo de que Gonz¨¢lez pudiera ser presidente.
En los proleg¨®menos de este congreso, Gonz¨¢lez ha tenido peticiones de que intervenga para intentar un acuerdo entre candidatos y se cita expresamente a Bono y Rodr¨ªguez Zapatero. Aseguran que no ha querido y que mantendr¨¢ esta actitud durante todo el congreso. El mensaje que ayer transmiti¨®, a trav¨¦s de portavoces oficiosos, fue en esta l¨ªnea, al tiempo que record¨® a los delegados que act¨²en con absoluta libertad, porque es su congreso. A pesar de esto, personas del entorno de Zapatero insistieron ayer en que si el ganador es el diputado leon¨¦s pedir¨¢ a Gonz¨¢lez que sea el presidente. Tampoco en la delegaci¨®n andaluza y catalana se tira la toalla.
Pero lo que no est¨¢ en absoluto despejado es hacia d¨®nde dirigir¨¢n sus votos los delegados. Los dirigentes y cabezas de delegaci¨®n llegan al congreso sin haber expresado ante sus delegados cu¨¢l es su opini¨®n respecto a su preferido. Muy pocos han dicho en voz alta el nombre de su candidato y esta discreci¨®n se explica por el temor de los barones de ir en direcci¨®n contraria al sentir de sus militantes, tal y como ocurri¨® en las elecciones primarias de la primavera de 1998, cuando los dirigentes optaron por Joaqu¨ªn Almunia como candidato a la presidencia del Gobierno y los militantes votaron a Jos¨¦ Borrell.
Los candidatos han reconocido que no tienen motivos para pensar que se ha jugado en contra de cualquiera de ellos. Ha habido muchas reuniones, numerosos cen¨¢culos e intentos articular alianzas, pero todo ha sido in¨²til.Los candidatos las han rechazado en el convencimiento de que en solitario pod¨ªan conseguir su objetivo.
El papel de la Comisi¨®n Pol¨ªtica, presidida por Manuel Chaves, ha estado al filo del precipicio en muchas ocasiones pero, almenos hasta hoy, sus decisiones han sido avaladas por la mayor¨ªa. Chaves reconoci¨® ayer que ha podido equivocarse en alguna ocasi¨®n, pero asegur¨® que su posici¨®n ha sido siempre de "neutralidad". El presidente de la Junta de Andaluc¨ªa y secretario general de los socialistas andaluces ha tenido sobre sus hombros la presi¨®n de las principales federaciones socialistas para que realizara una indicaci¨®n sobre por d¨®nde deber¨ªan ir las apuestas. A d¨ªa de hoy, nadie se atreve a asegurar que se ha decantado por nadie, aunque en el proceso unas veces se le ha criticado por favorecer a Jos¨¦ Bono y, otras por inclinarse hacia Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Todav¨ªa hoy y ma?ana, antes de la votaci¨®n, se le requerir¨¢ para que se pronuncie. Las ¨²ltimas informaciones apuntan a que cada vez tiene menos disposici¨®n a hacerlo.Lo que no ha conseguido Chaves y su Comisi¨®n Pol¨ªtica es llegar al congreso con unas normas sobre la elecci¨®n del secretario general que pasaran de corrido por la Comisi¨®n de Estatutos. El primer d¨ªa de congreso vendr¨¢ marcado por la discusi¨®n sobre si hay una o dos vueltas para la elecci¨®n del secretario general y aunque no hay dudas respecto a que se quedar¨¢ en una, nadie podr¨¢ evitar que la discusi¨®n se prolongue hasta el plenario.
Los partidarios de Rosa D¨ªez y Matilde Fern¨¢ndez se creen con capacidad num¨¦rica para conseguir en el tr¨¢mite de comisi¨®n el 20% de los votos que les permite continuar la discusi¨®n en el pleno y que los 998 delegados tengan que votar. Ambas candidatas consideran que si esa votaci¨®n se produjera con papeleta y no a mano alzada, como previsiblemente ocurrir¨¢ por decisi¨®n de la Mesa del Congreso, que presidir¨¢ Marcelino Iglesias, presidente del gobierno aragon¨¦s, las posibilidades de instaurar la segunda vuelta ser¨ªan considerables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.