El Festival de Salzburgo se inaugura hoy con 'Los troyanos' en versi¨®n de Wernicke
El debate pol¨ªtico centra el arranque, con Pierre Boulez al frente de la resistencia a Haider
El Festival de Salzburgo, envuelto este a?o en agitados debates pol¨ªticos, se inaugura esta noche con Los troyanos, de Hector Berlioz, dirigida por Sylvain Cambreling en una puesta en escena del holand¨¦s Herbert Wernicke. El director art¨ªstico del presitigoso Festival, G¨¦rard Mortier, cuyo contrato vence en 2001, estuvo a punto de dimitir de su cargo en protesta por la participaci¨®n de la extrema derecha en el nuevo Gobierno de Austria. Mortier cambi¨® de opini¨®n y se aline¨® con artistas como Pierre Boulez, que en lugar del boicoteo defienden que es mejor mantener la actividad art¨ªstica como resistencia contra Haider, a quien Mortier llama abiertamente "fascista".
El ¨²nico artista que prefiri¨® anular su contrato y no aparecer¨¢ este a?o por Salzburgo es el director de escena Patrice Ch¨¦reau.En este ambiente de crispaci¨®n, el gobierno regional de Salzburgo encarg¨® para esta ma?ana el discurso de inauguraci¨®n al diplom¨¢tico suizo Jakob Kellenberger, presidente del Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja, para que hablara sobre el esp¨ªritu humanista del Festival de Salzburgo, fundado al acabar la I Guerra Mundial con el objetivo de reconciliar los pueblos anta?o enemistados. Wolfgang Sch¨¹ssel, canciller de Austria, prefiri¨® no asistir a la ceremonia. Se comenta que se ausenta para evitar disturbios.
Tambi¨¦n se percibe como s¨ªntoma de alta tensi¨®n el que esta noche no se ofrezca la acostumbrada recepci¨®n oficial, donde cada a?o se reun¨ªan los altos dirigentes pol¨ªticos con artistas y dem¨¢s famosos.
Aunque acostumbrado a combatir en todos los frentes, hace un mes, el director del festival se vio sorprendido cuando Gottfried Wagner, nieto del compositor alem¨¢n, le acus¨® de abrir el Festival con una ¨®pera que hace apolog¨ªa del totalitarismo. Mortier respondi¨® que, por el contrario, la monumental ¨®pera de Berlioz es un homenaje "a todas las mujeres que se defendieron de la violencia de los guerreros y de la brutalidad de los dictadores y sus verdugos: desde las mujeres jud¨ªas ante los nazis, hasta las coreanas contra los japoneses y las mujeres musulmanas de Sarajevo ante los serbios".
El director de la programaci¨®n teatral, Frank Baumbauer, hab¨ªa propuesto "combatir a Haider con las armas de las artes", pero por cuestiones de tiempo no fue posible en febrero modificar el repertorio. Baumbauer llen¨® el hueco pol¨ªtico organizando de forma paralela una serie de debates y simposios sobre temas tales como los Festivales de Salzburgo durante el III Reich. Mortier y Sellars hablar¨¢n el 18 de agosto sobre "creatividad y multiculturalidad", y el 26 de agosto se celebrar¨¢ una gran fiesta con el objetivo de provocar a la Austria oficial. El ex ministro franc¨¦s de Cultura Jack Lang ya se mostr¨® dispuesto a asumir el patronazgo del festejo.
Adem¨¢s de Los troyanos, que dirige Sylvain Cambreling en la espectacular apertura del Festival 2000, entre lo m¨¢s esperado este a?o hay un Cos¨ª fan tutte con la soprano finlandesa Karita Mattila. Se sabe que los personajes se mover¨¢n entre enormes esqueletos de insectos y en cocinas alicatadas, seg¨²n la puesta en escena del provocador Hans Neuenfels. Es uno de los artistas favoritos de Mortier, pero menos querido entre espectadores conservadores como los de la Staatsoper de Viena, donde no ha vuelto a ser invitado despu¨¦s del esc¨¢ndalo que provoc¨® su Profeta.
Como novedad es de destacar L?amour de loin (El amor de lejos), de la compositora finlandesa Kaija Saariaho. Con puesta en escena de Peter Sellars y direcci¨®n de Kent Kagano, este encargo del festival cuenta la historia de un trovador que se entrega a un amor imaginario y se basa en un libreto del c¨¦lebre novelista Armin Maaluf.
El festival celebrar¨¢ con la representaci¨®n de Pique dame, de Chaikovsky, dirigida por Valery Gergiev, el 25 aniversario de la presencia en Salzburgo de Pl¨¢cido Domingo.
Otras funciones claves en el programa son el Trist¨¢n e Isolda dirigido por Lorin Maazel con escenograf¨ªa de Eduardo Arroyo; Iphig¨¦nie en Tauride, de Christoph Willibald Gluck, con direcci¨®n de Ivor Bolton; La belle Helene, de Offenbach, y un Idomoeneo dirigido por Michael Gielen, por citar s¨®lo algunas de las lujosas funciones.
Cuatro conciertos bajo el t¨ªtulo Compositores en transici¨®n -dos de ellos de la London Synphony Orchestra- ser¨¢n dirigidos por Pierre Boulez, en homenaje a su 75 aniversario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.