Andaluc¨ªa tambi¨¦n existe
Hace unos d¨ªas, el Gobierno Central aprob¨® el anteproyecto de Plan Hidrol¨®gico Nacional en Consejo de Ministros. Tal y como han declarado en repetidas ocasiones distintas fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, la elaboraci¨®n de este anteproyecto de Plan Hidrol¨®gico Nacional ha tomado como documentos base el Libro Blanco del Agua y el Plan Nacional de Regad¨ªos y, en palabras del ministro Matas, plantear¨¢ "por un lado, soluciones de regulaci¨®n que necesitan algunas cuencas y, por otro, un mecanismo de trasvases de aguas, de norte a sur, de zonas con excedentes estructurales a zonas con d¨¦ficits estructurales".De estas declaraciones del titular de Medio Ambiente surgen una serie de dudas que, para todos los andaluces, resultan de vital importancia. El Libro Blanco del Agua, que junto con el Plan Nacional de Regad¨ªos ser¨¢n los documentos base del definitivo Plan Hidrol¨®gico Nacional, ?reflejan las necesidades de Andaluc¨ªa?.
Cuando el Ministerio de Medio Ambiente present¨® el borrador del Libro Blanco del Agua, desde la Plataforma del Guadalquivir se presentaron alegaciones a este documento. Este estudio del departamento medioambiental contiene planteamientos que chocan con la situaci¨®n h¨ªdrica real que padece la Cuenca del Guadalquivir y que est¨¢ recogida en el Plan Hidrol¨®gico de Cuenca, en el Plan Director de Infraestructuras de Andaluc¨ªa y en el Acuerdo Andaluz por el Agua. En estos tres ¨²ltimos documentos s¨ª se reflejan con nitidez las necesidades h¨ªdricas de Andaluc¨ªa.
Por lo tanto, si las conclusiones del Libro Blanco son contrapuestas a las que se reflejan en varios documentos sobre la situaci¨®n h¨ªdrica andaluza, ?significa ¨¦sto que el Libro Blanco no se ha sometido a un profundo debate entre los agentes institucionales, econ¨®micos y sociales del pa¨ªs? ?Ad¨®nde han ido a parar las numerosas alegaciones que recibi¨® el documento? ?Cu¨¢l es el texto definitivo del Libro Blanco sobre el que se ha elaborado el anteproyecto de PHN?.
Y el Plan Nacional de Regad¨ªos, que como se ha dicho ser¨¢ el otro documento que sirva de base al PHN, ?plasma las necesidades reales de modernizaci¨®n de riegos en nuestra Comunidad? Los avances de este estudio confirman que Andaluc¨ªa queda relegada en inversiones, ya que otras Comunidades Aut¨®nomas con menos hect¨¢reas en regad¨ªo reciben m¨¢s inversi¨®n para mejorar su superficie regable. Concretamente, nuestra regi¨®n recibe 157.000 pesetas por hect¨¢rea de regad¨ªo para mejora y modernizaci¨®n mientras que la media en Espa?a se sit¨²a en 222.600 pesetas por hect¨¢rea.
El citado Libro Blanco parte de la premisa de considerar a cada cuenca en el m¨¢ximo de utilizaci¨®n de sus recursos disponibles. En el caso del Guadalquivir, se considera a esta cuenca como una zona que padece d¨¦ficits coyunturales de agua, es decir, que si se aprovechan al m¨¢ximo los recursos propios, el d¨¦ficit s¨®lo aparecer¨¢ en contadas ocasiones. Ante esta afirmaci¨®n, es necesario recordar que la cuenca del Guadalquivir se encuentra ya al l¨ªmite de su explotaci¨®n y que, por lo tanto, es imprescindible aplicar otras pol¨ªticas complementarias al aumento de la regulaci¨®n.
La soluci¨®n definitiva pasa tambi¨¦n, sin duda, por un compromiso presupuestario para la mejora y modernizaci¨®n de los regad¨ªos y para una correcta ejecuci¨®n de una pol¨ªtica clara de trasvases que reequilibre y cohesione el territorio nacional.
En contra de lo que afirma el Libro Blanco, ?c¨®mo puede catalogarse de coyuntural un d¨¦ficit anual permanente de 500 hect¨®metros c¨²bicos en una cuenca, la del Guadalquivir, al l¨ªmite de sus posibilidades de regulaci¨®n interna, con una agricultura de regad¨ªo que padece restricciones habituales y una poblaci¨®n en aumento que, por lo tanto, incrementar¨¢ su consumo de agua?.
?Qu¨¦ dice hasta el momento el Libro Blanco sobre los trasvases? Que s¨®lo es necesario realizar una obra de este tipo para aliviar el d¨¦ficit h¨ªdrico de la zona del Segura. As¨ª pues, hasta el momento, el anteproyecto de PHN ha recogido las deficiencias que contempla el Libro Blanco.
Pero, adem¨¢s del d¨¦ficit estructural que existe en la cuenca del Guadalquivir, un simple an¨¢lisis de sentido com¨²n nos conduce a conclusiones bastante dispares respecto a las que el Libro Blanco del Agua y el anteproyecto de PHN hacen sobre Andaluc¨ªa. ?No fueron suficientes el medio bill¨®n de pesetas de p¨¦rdidas y los 23 millones de jornales malogrados por la sequ¨ªa 92-95 para comprobar que el mal end¨¦mico de nuestra tierra es la falta de agua?, ?no volvi¨® a saltar la alarma por el bajo nivel de agua embalsada con s¨®lo quince meses sin llover?, ?resulta poco importante que muchos lugares de Andaluc¨ªa volvieran a barajar la posibilidad de restricciones de agua para el consumo humano? ?Acaso tenemos que retomar los camiones cisterna para evidenciar la sed de Andaluc¨ªa?, o lo que es peor, ?pretendemos convertir el vergel andaluz en un desierto?.
Estas preguntas, de sentido com¨²n, son las que asaltan los argumentos del Libro Blanco del Agua y del Plan Nacional de Regad¨ªos y dejan en el aire la exhaustividad del anteproyecto de Plan Hidrol¨®gico Nacional. Lo ¨²nico cierto, despu¨¦s de esta reflexi¨®n, es que la aprobaci¨®n definitiva del Plan Hidrol¨®gico Nacional tiene que ir acompa?ada de una revisi¨®n de los planteamientos que hacen el Libro Blanco del Agua y el Plan Nacional de Regad¨ªos sobre Andaluc¨ªa. En la "amplia negociaci¨®n y di¨¢logo" que Jaume Matas asegura que tendr¨¢ "especialmente con autonom¨ªas y usuarios" para redactar la Ley del PHN deben reconocerse las necesidades de Andaluc¨ªa.
Una Ley de Plan Hidrol¨®gico Nacional que no contemple los trasvases que necesita Andaluc¨ªa y, por lo tanto, olvide el futuro de siete millones y medio de andaluces, nace muerta y deslegitimada desde el principio. Nuestra Comunidad Aut¨®noma tiene que ver reflejado su d¨¦ficit estructural en el futuro PHN y el agua debe llegar desde el Norte de Espa?a en un sincero ejercicio de solidaridad entre las regiones del pa¨ªs tal y como lo promulga nuestra Constituci¨®n (art¨ªculo 2).
En la Plataforma del Guadalquivir estimamos que ni el Libro Blanco del Agua, ni el Plan Nacional de Regad¨ªos, ni el anteproyecto de PHN recogen con rigor cient¨ªfico las necesidades h¨ªdricas de Andaluc¨ªa. Si el definitivo PHN toma estos documentos para confeccionar el futuro del agua en nuestra regi¨®n, el problema de la falta de agua persistir¨¢ durante los pr¨®ximos 25 a?os en Andaluc¨ªa, lo que provocar¨¢ un notable retraso econ¨®mico y social de nuestra Comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Regad¨ªo
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- VII Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Obras ampliaci¨®n
- Planes hidrol¨®gicos
- Obras hidr¨¢ulicas
- Pol¨ªtica agraria
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Obras p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Agricultura
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agroalimentaci¨®n
- Urbanismo
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica