Un 15% de los vascos, en su mayor¨ªa j¨®venes, dispuesto a abandonar Euskadi
La ruptura de la tregua de ETA en diciembre pasado y la posterior ofensiva terrorista han truncado las expectativas de paz de los vascos, que sienten un pesimismo pol¨ªtico generalizado. As¨ª lo pone de manifiesto un sondeo realizado por la Universidad del Pa¨ªs Vasco en el que se ha preguntado a 1.400 personas sobre la actual situaci¨®n sociopol¨ªtica. La encuesta concluye que el 70% de los vascos tiene "mucho o bastante miedo" a participar en pol¨ªtica y que el 15% de la poblaci¨®n, en su mayor¨ªa j¨®venes universitarios, dice estar dispuesto a abandonar Euskadi si se le ofrecen iguales condiciones de vida.
Cr¨ªticas a la Ertzaintza
En los ¨²ltimos seis meses, la opini¨®n de los vascos a¨²na la satisfacci¨®n por el crecimiento econ¨®mico y el pesimismo con la situaci¨®n pol¨ªtica, en la que sobresale la sensaci¨®n de miedo. ?sta es la conclusi¨®n general del Euskobar¨®metro de primavera, elaborado por el Departamento de Ciencia Pol¨ªtica y de la Administraci¨®n de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV, la universidad p¨²blica vasca) tras 1.400 entrevistas individuales realizadas a mayores de 18 a?os. Dichas entrevistas fueron realizadas entre los d¨ªas 5 y 16 de junio pasados, justo despu¨¦s de que ETA asesinase al concejal del PP de Durango Jes¨²s Mar¨ªa Pedrosa (4 de junio) y antes de la actual ofensiva terrorista. El anterior Euskobar¨®metro se hizo p¨²blico hace seis meses, cuando ETA acababa de romper la tregua y la mayor¨ªa de los vascos a¨²n era optimista sobre el fin de la violencia, seg¨²n record¨® ayer el director de ambos sondeos, Francisco Llera."Los vascos siguen teniendo firmeza en las convicciones profundas y, sobre todo, en el rechazo a la violencia. Est¨¢n pesimistas pol¨ªticamente, tienen miedo; la falta de libertad y la crispaci¨®n social ha actividado y homogeneizado, sobre todo, la opini¨®n p¨²blica no nacionalista", explic¨® Llera. "Los ciudadanos vascos demandan flexibilidad, consenso y acuerdo pol¨ªtico, fundamentalmente entre nacionalistas y no nacionalistas. Finalmente, muestran pragmatismo reformista y generosidad condicionada ante un eventual final dialogado [de la violencia], sin aventurerismo", concluy¨®.
El pesimismo se ha duplicado y alcanza a casi dos tercios de los vascos. El sentimiento aparece pese a que casi tres de cada cuatro encuestados considera que el ¨²ltimo a?o ha sido bueno en su vida personal. La reanudaci¨®n de la violencia ha propiciado que se incremente hasta 24 puntos con respecto al sondeo anterior la preocupaci¨®n de los vascos por el terrorismo (un 56% la considera el principal problema) y descienda por el paro, que contin¨²a en el primer lugar (72%).
Los ciudadanos no ocultan su miedo a hablar en p¨²blico de pol¨ªtica. Menos de uno de cada tres (un 31%) se siente libre de hacerlo con cualquier persona. Esa libertad es apreciada por un 44% de quienes se definen como nacionalistas, pero s¨®lo por uno de cada cinco no nacionalistas.
La preocupaci¨®n se hace a¨²n m¨¢s patente cuando se trata de participar en pol¨ªtica. La oleada de ataques de ETA contra cargos p¨²blicos se traduce en que siete de cada diez vascos reconozca que percibe mucho o bastante miedo a participar activamente, el porcentaje m¨¢s alto de los ¨²ltimos cinco a?os y 17 puntos m¨¢s que hace seis meses. En el caso de los no nacionalistas, ese sentimiento es todav¨ªa mayor y lo comparten ocho de cada diez encuestados, y seis de cada diez nacionalistas.Otro dato llamativo y que expresa la "gravedad" de la situaci¨®n, seg¨²n resalt¨® el director del sondeo, es el que alude al hartazgo y consiguiente disposici¨®n a abandonar el Pa¨ªs Vasco. En una sociedad tradicionalmente muy poco dispuesta a la movilidad territorial, el 15% de los vascos se marchar¨ªa si se le ofrecen las mismas condiciones de vida en otro lugar. La posibilidad atrae sobre todo a los menores de 25 a?os, (30%) y universitarios; los abstencionistas (21%), los no nacionalistas (19%) y los votantes del PP (18%), aunque la actitud se comprueba en casi todos los sectores pol¨ªticos y sociales. "Si a medio plazo se llegara a hacer efectivo, ser¨ªa una sangr¨ªa demogr¨¢fica y algo terrible para el futuro social y econ¨®mico del Pa¨ªs Vasco", expres¨® con preocupaci¨®n Llera.
Dos de cada tres ciudadanos se muestran pesimistas ante la intensificaci¨®n de la kale borroka, -"arruin¨¢ndose as¨ª el optimismo de hace seis meses", recalca la investigaci¨®n- y su gravedad vuelve a unir a los vascos, incluso a los votantes de EH. As¨ª, comparten la preocupacion el 97% de los no nacionalistas, el 87% de los nacionalistas y m¨¢s de la mitad de los votantes de la coalici¨®n abertzale.
Sin embargo, la sensaci¨®n de que la Ertzaintza es ineficaz ante esta violencia es compartida por casi la mitad de los vascos, nacionalistas y no nacionalistas, que son cr¨ªticos con su actuaci¨®n. Los juicios negativos sobre su falta de energ¨ªa para prevenir y atajar la kale borroka se han incrementado en 14 puntos desde 1996 (de un 32% a un 46%), rebasando todos los ¨ªndices anteriores. Los m¨¢s afectados por el sentimiento de inseguridad vuelven a ser los no nacionalistas (58%). S¨®lo el 10% de los vascos cree que la Ertzaintza est¨¢ actuando con severidad.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, I?aki Anasagasti, atribuy¨® ayer a la "bronca pol¨ªtica" que organizan otros partidos que los vascos no den, por vez primera, su aprobado al Gobierno aut¨®nomo. Anasagasti a?adi¨® que el 15% de los vascos que quiere irse de Euskadi "ser¨¢ gente que escucha mucho las tertulias de radio".
Entretanto, el portavoz del PP en el Pa¨ªs Vasco. Leopoldo Barreda, asegur¨® que los resultados de la encuesta reflejan "el fracaso estrepitoso del Ejecutivo de Ibarretxe". Barreda a?adi¨® que refleja la "degradaci¨®n acelerada de la confianza de los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Amenazas
- I?aki Anasagasti
- Kale borroka
- Violencia callejera
- Amenazas terroristas
- EAJ-PNV
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Encuestas
- Entorno ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Delitos orden p¨²blico
- Opini¨®n p¨²blica
- Universidad
- ETA
- Educaci¨®n superior
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Terrorismo
- Educaci¨®n
- Delitos
- Justicia