Miedo vasco
Los vascos viven en una situaci¨®n de esquizofrenia: satisfechos por c¨®mo les van las cosas en el terreno econ¨®mico, personal y familiar y profundamente frustrados y pesimistas por la forma en que se desarrollan los acontecimientos pol¨ªticos. No es extra?o que un 15% de ellos, fundamentalmente j¨®venes, se muestre dispuesto a marcharse del Pa¨ªs Vasco si se le ofrecieran las mismas condiciones de vida en otro sitio, seg¨²n se deduce del ¨²ltimo Euskobar¨®metro, un sondeo de opini¨®n que efect¨²a cada seis meses la Universidad del Pa¨ªs Vasco.El diagn¨®stico, referente a los ¨²ltimos seis meses, en los que ETA ha reactivado su estrategia terrorista, no puede ser m¨¢s preocupante. No s¨®lo por la frustraci¨®n que revela en los ciudadanos vascos respecto de muchas de sus aspiraciones b¨¢sicas, sino tambi¨¦n por la imposibilidad que encuentran para darles salida en la actual situaci¨®n pol¨ªtica. Los vascos sienten ahora m¨¢s miedo que hace algunos meses -el 70% confiesa su temor a participar en pol¨ªtica o a hablar de ella en p¨²blico-, y una mayor¨ªa percibe que la situaci¨®n pol¨ªtica es peor que antes de la tregua, de cuya ruptura la mitad culpa a ETA.
Ni la actuaci¨®n del Gobierno de Ibarretxe ni la del Gobierno de Aznar merecen el benepl¨¢cito de los encuestados. S¨®lo el 41% considera positiva la actuaci¨®n del primero, pero el descenso en esa valoraci¨®n es considerable: 21 puntos menos que hace seis meses. El Gobierno central no sale mejor parado: el 51% (un 3% m¨¢s que hace seis meses) suspende su gesti¨®n y siete de cada 10 juzgan equivocada su actuaci¨®n durante la tregua de ETA. Ese dr¨¢stico descenso en la valoraci¨®n del Gobierno de Ibarretxe es un dato que apunta a una degradaci¨®n acelerada de la confianza de los ciudadanos en su capacidad para resolver la actual situaci¨®n. Pero tampoco conf¨ªan en la estrategia del Gobierno central para salir del atolladero. Y lo m¨¢s preocupante de todo: los vascos -ocho de cada 10- comienzan a percibir que las disputas y los desencuentros entre las fuerzas pol¨ªticas contribuyen a crear tensi¨®n y divisiones en la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.