"A la universidad deben ir s¨®lo los estudiantes que est¨¦n capacitados"
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
Mercedes Guti¨¦rrez, profesora de la Facultad de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad Complutense, se ha convertido en la primera defensora de los 125.000 alumnos, profesores y personal no docente de esta universidad. Nacida en Melilla, ha dirigido el Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Pol¨ªticos. Ahora tendr¨¢ que abandonar este cargo, por ser incompatible con la elecci¨®n del claustro. Guti¨¦rrez comenz¨® en 1970 como profesora ayudante, y desde entonces no ha interrumpido su relaci¨®n con la universidad.Pregunta. ?C¨®mo se pone en marcha el defensor universitario?
Respuesta. Es una figura que ya aparece en la Ley de Reforma Universitaria. La primera en tenerlo fue la Pompeu Fabra, de Barcelona y, desde ah¨ª, ya son 23. En la Complutense nos lo planteamos hace tiempo, pero por dificultades no se lleg¨® a concretar. Hab¨ªa que buscar a una persona independiente y que representase a los tres sectores de la universidad, por lo que deber¨ªa ser un candidato de consenso. Al final se decidi¨® elegirlo en la ¨²ltima junta de gobierno para que estuviera ya trabajando el pr¨®ximo curso.
P. ?Ser la primera resulta m¨¢s arriesgado?
R. Desde luego, pero soy muy osada. Tambi¨¦n es una ventaja porque puedes enfocarlo como t¨² quieras. Por ejemplo, creo que hay que presionar a organismos que est¨¢n fuera de la universidad, como el Ministerio de Educaci¨®n o la Comunidad de Madrid, para reducir ese enorme ej¨¦rcito de asociados que tiene ahora la Complutense.
P. ?Cu¨¢les son los principales problemas de la Complutense?
R. Son muchos. Nuestro gran reto ahora es que la universidad sea de calidad. No se trata s¨®lo de un derecho del estudiante, sino de una obligaci¨®n de la universidad para devolver a la sociedad a un buen profesional y con una excelente formaci¨®n. Soy una f¨¦rrea defensora de la universidad p¨²blica, porque yo creo que es muy buena.
P. La masificaci¨®n de su universidad, ?es una grave desventaja?
R. Sin duda. Esa situaci¨®n me ha llevado a pensar que, al igual que otras universidades, podr¨ªamos tener varios adjuntos al defensor, como un alumno o un trabajador de administraci¨®n y servicios.
P. Los alumnos se quejan de los planes de estudios, ?llevan raz¨®n?
R. Se ha reformado el 80% de los planes para adaptarlos al sistema de cr¨¦ditos. Creo que se han equilibrado las asignaturas troncales con las optativas. En general dan los m¨ªnimos para la formaci¨®n de los alumnos, porque lo que debe hacer la universidad es formar cabezas, como ya dijo Gustavo Villapalos cuando fue rector de la Complutense [y actual consejero de Educaci¨®n]. La especializaci¨®n masiva desde el principio no me parece adecuada.
P. ?C¨®mo ha cambiado la universidad en los 30 a?os que lleva usted en ella?
R. Mucho. Se ha democratizado y ha pasado de ser una universidad elitista a otra que no lo es tanto. Adem¨¢s, creo que ha perdido su vocaci¨®n de dirigente de la sociedad. Los profesores de mi ¨¦poca ten¨ªan conciencia de que formaban a la ¨¦lite que les iba a dirigir.
P. Sin embargo, esa democratizaci¨®n ha ido unida a que se haya disparado el n¨²mero de alumnos
R. Soy de la opini¨®n de que a la Universidad no deben ir todos, sino s¨®lo los que est¨¦n capacitados y los que quieran. Es muy importante la formaci¨®n en general, de modo que la educaci¨®n permita abrir camino sobre unas bases y que d¨¦ unas opciones y unos medios para que la gente sepa funcionar. Sin embargo, tambi¨¦n apuesto por una formaci¨®n profesional que capacite a mucha gente en muchos oficios y profesiones que est¨¢n empezando a desaparecer.
P. ?Sabe ya d¨®nde va a estar su oficina?
R. De momento, no se ha tomado ninguna elecci¨®n. A m¨ª me gustar¨ªa que estuviera en la Ciudad Universitaria, en el edificio de alumnos. Hay que tener en cuenta que en la Complutense estudian m¨¢s 110.000 personas y que se debe estar cerca de ellos. Me gustar¨ªa que el horario de la oficina fuera de ma?ana y de tarde y tener un acceso a trav¨¦s de la p¨¢gina de la universidad en Internet.
P. ?Dispone ya de un reglamento como defensora?
R. De momento lo estamos redactando para que est¨¦ listo con el comienzo del curso, en octubre. Me gustar¨ªa que fuera un poco flexible y amplio para que nos permita trabajar en muchos ¨¢mbitos y no rozando la ilegalidad, como les ha ocurrido a otros defensores, seg¨²n me han comentado otros compa?eros. ?stos se han quedado sin poder ni capacidad de decisi¨®n. Eso s¨ª, deber¨¢ tener suficiente libertad, pero desde el entendimiento y el sentido com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)