El mal papel de los jueces en las letras
San Lorenzo de El EscorialEn la historia de la literatura muchos protagonistas son polic¨ªas o criminales, pero no hay jueces. "Los jueces no logran fascinar a los escritores como personajes literarios, m¨¢s bien provocan reserva o rechazo". El abogado y escritor Lorenzo Silva, que particip¨® en un curso de verano de la Universidad Complutense titulado El poder judicial frente a otros poderes, cree que al margen de la incompetencia de los escritores, "que puede ser inmensa", buena parte del olvido que sufren los magistrados en la literatura es culpa de ellos mismos, ya que a menudo "prefieren parapetarse en su poder y marcar distancias con los ciudadanos que acercarse a la sociedad a la que sirven".
El autor cit¨® tres posibles excepciones a la regla de este olvido literario. As¨ª, en La familia de Pascual Duarte, de Cela, o en La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, hay cierto protagonismo del proceso judicial, pero no del juez; mientras que en No mires debajo de la cama, de Juan Jos¨¦ Mill¨¢s, la protagonista es una jueza, "pero no se indaga en su psicolog¨ªa".
El ganador del ¨²ltimo premio Nadal, por la novela policiaca El alquimista impaciente, busc¨® el inter¨¦s literario de la figura del juez. "No es un personaje rom¨¢ntico, desarrolla una funci¨®n antip¨¢tica y sirve al orden establecido, cuando al arte le interesa ser revolucionario", admite Silva, pero a?ade que lo fascinante del juez como personaje es que no est¨¢ libre de las limitaciones que tiene cualquier persona.
El proceso, de Kafka, "lectura obligada para todos los juristas", es para Silva el mejor ejemplo del papel de "ausente presente" que la literatura reserva a los jueces. De El proceso dice que sigue vigente la advertencia de que "el sistema judicial a veces se vuelve perverso". El autor de El lejano pa¨ªs de los estanques tambi¨¦n analiz¨® el papel de los jueces en las pel¨ªculas y en las series televisivas anglosajonas, en las cuales la administraci¨®n de justicia tiene mucha presencia, aunque "s¨®lo como paisaje de fondo, tampoco es protagonista". Silva asegura que en la pantalla el juez es s¨®lo "un se?or que se pone como un pasmarote en lo alto para denegar o admitir las protestas". Dos excepciones cinematogr¨¢ficas ser¨ªan para el autor El juez de la horca y El juez Dredd, aunque opina que en ambos casos los magistrados protagonistas ejercen m¨¢s bien de verdugos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.