El Vaticano 'ficha' a Camdessus, ex director del Fondo Monetario
El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), el franc¨¦s Michel Camdessus, ha pasado a engrosar la lista de consultores ilustres del Vaticano apenas un a?o despu¨¦s de abandonar su cargo en la poderosa instituci¨®n. Camdessus, seg¨²n ha adelantado la prensa italiana, ha sido llamado ahora por Karol Wojtyla a formar parte del Consejo Pontificio, Justicia y Paz, un organismo que se ocupa, entre otras cosas, de las cuestiones relativas a la cancelaci¨®n de la deuda externa de los pa¨ªses pobres.El banquero franc¨¦s, que hace diez a?os particip¨® como consultor en el trabajo previo a la elaboraci¨®n de la enc¨ªclica de Juan Pablo II, Centesimus Annus, hab¨ªa sido recibido ya por el Papa en 1997 y ha participado este a?o en el Jubileo de los financieros y en el seminario organizado por la Fundaci¨®n Centesimus Annus sobre ¨¦tica y finanzas.
La incorporaci¨®n de Camdessus a la ¨¦lite de consultores de la Santa Sede confirma el inter¨¦s del Pont¨ªfice por incorporar a la compleja red de organismos consultivos que apoyan a los ¨®rganos de gobierno del Vaticano a los profesionales de las finanzas de mayor relevancia internacional.
Otro peso pesado de la banca mundial, Hans Tietmeyer, ex gobernador del Banco de Alemania (Bundesbank), figura en la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales desde 1994. El nombre de Tietmeyer, cat¨®lico practicante, fue barajado el a?o pasado como posible nuevo responsable de la banca del Papa.
Supervisi¨®n de las finanzas
En la Academia de las Ciencias Sociales, surgida del impulso consultivo que precedi¨® a la elaboraci¨®n de la enc¨ªclica Centesimus Annus, publicada en 1991, se sientan ya diversos economistas y banqueros que aportaron sus conocimientos al Pont¨ªfice en aquella ocasi¨®n. Entre ellos figuran varios premios nobel de Econom¨ªa, como el franc¨¦s Edmond Malinvaud, el estadounidense Kenneth Arrow o el profesor indio Partha Dasgupta.Los primeros pasos de acercamiento de la Santa Sede a las altas finanzas internacionales los di¨® Juan Pablo II a comienzos de los a?os ochenta, cuando opt¨® por sustituir con banqueros y especialistas laicos los puestos claves del Instituto de Obras de Religi¨®n (IOR), conocido como el Banco del Papa, a ra¨ªz del esc¨¢ndalo de la quiebra del Banco Ambrosiano que salpic¨® al IOR y a su entonces responsable, Paul Marcinkus. Wojtyla, a trav¨¦s de su entonces Secretario de Estado, el fallecido cardenal Casaroli, crear¨ªa incluso en 1989 un organismo supervisor de la banca vaticana, del que forma parte, entre otros, el banquero espa?ol Jos¨¦ S¨¢nchez Asia¨ªn, ex presidente del BBV.
En 1990 entr¨® a formar parte de este organismo Virgil Dechant, en representaci¨®n de los Caballeros de Col¨®n, una organizaci¨®n cat¨®lica que figura entre los principales financiadores privados de la Santa Sede.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.