Ch¨¢vez quiere incluir a Rusia, Noruega y Om¨¢n en la OPEP
El presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez, asegur¨® ayer en Argelia que en la cumbre prevista a finales de septiembre en Caracas, la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) podr¨ªa aprobar la integraci¨®n en el organismo de tres nuevos pa¨ªses: Rusia, Noruega y el sultanato de Om¨¢n. De confirmarse el anuncio, la OPEP agrupar¨ªa a 14 pa¨ªses en lugar de los 11 actuales: Argelia, Indonesia, Ir¨¢n, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saud¨ª, Emiratos ?rabes Unidos y Venezuela.No obstante, para que el anuncio del presidente Ch¨¢vez sea algo m¨¢s que meras palabras, se requiere un intenso trabajo previo de la diplomacia de todos los pa¨ªses implicados en la negociaci¨®n, algo que no est¨¢ claro que se haya producido.
Las sesiones de la cumbre de Venezuela, inicialmente previstas para los d¨ªas 28 al 30 de septiembre, han sido adelantadas dos d¨ªas, del 26 al 28 del mismo mes, explic¨® ayer Ch¨¢vez, que precis¨® que esta decisi¨®n fue tomada a petici¨®n del presidente nigeriano, Olusegun Obasanjo, para permitirle asistir a la festividad nacional de su pa¨ªs, el 30 de septiembre.
Instrumento estrat¨¦gico
La posible ampliaci¨®n de la organizaci¨®n petrolera no fue la ¨²nica sorpresa que sali¨® ayer de los labios del presidente Venezolano, en la ¨²ltima etapa de su ronda de contactos internacionales. As¨ª, Ch¨¢vez lleg¨® a calificar a la OPEP como un "arma" para los pa¨ªses del Tercer Mundo, una especie de "instrumento estrat¨¦gico" que, seg¨²n afirm¨®, "no se puede dejar escapar".La particular visi¨®n del dirigente caribe?o sobre los fines y la estrategia de la OPEP, que mantiene serias diferencias en su seno, se complet¨® con la propuesta de crear "un banco de la OPEP con el fin de financiar nuestro desarrollo, as¨ª como la creaci¨®n de una universidad de la OPEP para permitir a nuestros hijos cultivarse y aprender".
Pero el futuro ideal que maneja Ch¨¢vez para la OPEP no es una realidad hoy. Pese a haberse marcado el objetivo de estabilizar los precios del crudo entre los 22 y 28 d¨®lares por barril, los pa¨ªses de la organizaci¨®n mantienen actitudes profundamente divididas.
Pa¨ªses como Arabia Saud¨ª o Emiratos Arabes Unidos parecen favorecer un incremento de la producci¨®n para reducir los precios, presionados por los pa¨ªses industrializados. En cambio, Estados como Kuwait y Venezuela niegan que los precios sean demasiado altos, pese a que en el pasado el pa¨ªs caribe?o ha pecado de incumplir sus cuotas y, por tanto, de haber contribuido a la rebaja en la cotizaci¨®n de la materia prima.
Seg¨²n la Agencia Internacional de la Energ¨ªa, con sede en Par¨ªs, la demanda mundial de petr¨®leo se incrementar¨¢ este a?o un 1,5% para quedar en 75,8 millones de barriles al d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.