Francia copa la quinta parte del total de las exportaciones de las empresas del Pa¨ªs Vasco
Francia acapara la quinta parte de las exportaciones del Pa¨ªs Vasco. De acuerdo con los datos del Eustat, Euskadi export¨® en el primer trimestre por valor de 461.766,2 millones de pesetas, un 17,2% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior. La UE es el primer mercado tanto en exportaciones (316.518,6 millones de pesetas) como en importaciones (234.854,7 millones de pesetas) del Pa¨ªs Vasco. La tendencia alcista del d¨®lar y el alto precio del petr¨®leo son los factores que han propiciado que las importaciones crezcan (48,7%) m¨¢s que las ventas al exterior.
Vizcaya a la cabeza
El alza de las exportaciones en el primer trimestre del a?o en un 17,2% rompe la tendencia de finales de 1999, donde se daban crecimientos de poco m¨¢s del 6%. Este alza se ha realizado en porcentajes inferiores a la media en el conjunto de la Uni¨®n Europea. Francia sigue siendo el pa¨ªs al que las empresas de Euskadi venden m¨¢s mercanc¨ªas.El saldo positivo de la balanza comercial, con una tasa de cobertura (relaci¨®n entre ventas y compras) de un 121%, se refleja tambi¨¦n en el comercio con el pa¨ªs vecino, al que Euskadi vende casi el doble de lo que compra. La tasa de cobertura, debido a la carest¨ªa del petr¨®leo y a la fortaleza del d¨®lar, sin embargo, ha sufrido un retroceso respecto al pasado a?o, en el que ascend¨ªa a un 153,8%. De hecho, las importaciones energ¨¦ticas crecieron un 322,5%, frente al 25,8% del resto de las compras del exterior. En esta demanda de importaciones destaca Vizcaya con un alza de las importaciones del 72,1%, por su dependencia de los productos derivados del petr¨®leo.
Dentro de la UE, adem¨¢s de Francia, los otros pa¨ªses que m¨¢s compran productos de las empresas vascas son Alemania (77.725,5 millones de pesetas), Italia (37.095,1 millones), Portugal (29.230,1 millones) y Reino Unido (29.164,5 millones).
Fuera del marco de los Quince es curiosamente donde se han producido los mayores incrementos, pese a que las cifras absolutas de exportaciones no son muy significativas. El ¨²nico socio comercial rese?able es Estados Unidos, donde las empresas vascas venden por valor de 29.654,5 millones de pesetas, con un incremento del 54,6% con respecto al mismo periodo del a?o anterior. Otro pa¨ªs que ha experimentado un crecimiento rese?able, el 54,6%, es M¨¦xico, con exportaciones por valor de 48.351,2 millones. Las restantes zonas donde se han producido crecimientos son los pa¨ªses asi¨¢ticos de reciente industrializaci¨®n y Europa Oriental.
Hacer un repaso de la cuenta vasca de exportaciones muestra que los productos tradicionales de la industria local son los que copan un mayor porcentaje de las ventas al exterior. Los materiales de transporte (122.482,4 millones de pesetas), los metales comunes y sus derivados (114.168,1 millones) y la maquinaria y aparatos (99.989,2 millones de pesetas) copan el 73% de las ventas vascas al exterior.
La buena marcha de las exportaciones es uno de los factores, junto al incremento del consumo privado, que la patronal vasca Confebask considera esencial para la buena marcha de la actividad industrial y para que la econom¨ªa crezca, seg¨²n sus previsiones, un 3,9% este a?o. Confebask ya dijo a comienzos de a?os que gracias a la recuperaci¨®n econ¨®mica de la UE las exportaciones iban a tener una notable mejor¨ªa, que ahora se est¨¢ materializando.
Los mayores incrementos en las exportaciones de los tres territorios vascos se dan en Vizcaya con un aumento del 21% durante el primer trimestre de este a?o. ?lava y Guip¨²zcoa no alcanzan la media de la comunidad. Las exportaciones totales en ?lava crecieron un 15,4% y en Guip¨²zcoa, un 14,8%Por otro lado, y de acuerdo con un informe del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio, las exportaciones espa?olas han aumentado su participaci¨®n en el conjunto de las exportaciones del mundo, pasando del 1,8% al 2,4%.
Este estudio destaca el grado de apertura de la econom¨ªa espa?ola (valor de las exportaciones e importaciones en relaci¨®n con el PIB), que supera el 60% frente al 38% registrado en el a?o 1986. Los sectores de tecnolog¨ªa media aumentaron ocho puntos en el peso global de las exportaciones desde el mismo a?o 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.