Expertos en migraci¨®n analizar¨¢n los brotes racistas
Expertos de fen¨®menos migratorios y comportamientos racistas, procedentes de Europa, ?frica y Suram¨¦rica, participar¨¢n entre el 13 y el 15 de octubre en el III Congreso Internacional de Derechos Humanos, que se celebrar¨¢ en C¨¢diz bajo el lema Convivir en paz, vivir sin racismo. Esta convocatoria tomar¨¢ como punto de partida los sucesos acaecidos a principio de a?o en El Ejido (Almer¨ªa), as¨ª como la modificaci¨®n de la actual Ley de Extranjer¨ªa propuesta por el Gobierno central. Estos dos hechos son catalogados por los organizadores como ejemplos de episodios racistas con origen social e institucional, respectivamente. Sobre el primero, el presidente de la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa (APDHA), Rafael Lara, subray¨® la necesidad de poner coto a este tipo de conductas. "Es un suceso lo suficientemente grave como para que se abra un debate sobre la explosi¨®n racista que emerge de forma no aislada. Es una enfermedad que debemos superar con debate, di¨¢logo y educaci¨®n", sostuvo Lara.
Derechos Humanos en Andaluc¨ªa organiza esta cita internacional en la que se abordar¨¢n adem¨¢s cuestiones relacionadas con la integraci¨®n de los inmigrantes; la educaci¨®n intercultural; el racismo en Europa; el tratamiento de los medios de comunicaci¨®n al racismo y a la inmigraci¨®n clandestina, y las c¨¢rceles, grupos marginados, modelos represivos y seguridad p¨²blicas de inmigrantes.
A la intervenci¨®n inaugural, de Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, le seguir¨¢n tres jornadas en las que se suceder¨¢n conferencias, charlas, mesas redondas y reuniones de trabajo. De estas sesiones, destaca la que se dedicar¨¢ a la mujer inmigrante y al debate social sobre las mujeres en Marruecos.
El conflicto de El Ejido y una conferencia de un ex preso pol¨ªtico marroqu¨ª cerrar¨¢n unas jornadas que dan continuidad a las citas internacionales que se celebraron en Granada, en 1996, y en Sevilla, en 1998. Los organizadores mostraron su malestar con el Ayuntamiento de C¨¢diz porque no les ha prestado facilidades para el desarrollo del Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- C¨¢diz
- APDH
- Ley extranjer¨ªa
- Reforma legislativa
- ONG
- Inmigrantes
- Legislaci¨®n espa?ola
- Provincia C¨¢diz
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Solidaridad
- Derechos humanos
- Migraci¨®n
- Racismo
- Andaluc¨ªa
- Ayuntamientos
- Delitos odio
- Demograf¨ªa
- Normativa jur¨ªdica
- Discriminaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Delitos
- Prejuicios
- Administraci¨®n local
- Justicia