El sector hortofrut¨ªcola advierte de que no admitir¨¢ alzas de las importaciones
Los responsables de las organizaciones agrarias, las cooperativas y la organizaci¨®n sectorial Federaci¨®n de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) han advertido a los ministerios de Agricultura y Asuntos Exteriores su firme decisi¨®n de no aceptar m¨¢s concesiones para que pa¨ªses como Israel, T¨²nez y Marruecos aumenten sus exportaciones agr¨ªcolas a la Uni¨®n Europea.
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, y altos cargos de Exteriores han intentado tranquilizar a los agricultores sobre la no existencia de riesgos para sus producciones con motivo de las negociaciones de la UE con esos pa¨ªses para renovar el acuerdo de asociaci¨®n. El Gobierno ha insistido adem¨¢s en la no existencia de relaci¨®n alguna entre la negociaci¨®n del nuevo pacto pesquero con Marruecos y la renovaci¨®n del compromiso sobre comercio agr¨ªcola. Sin embargo, en medios agrarios, a la vista de lo que ha sucedido en el pasado, se teme que sigan lig¨¢ndose ambos compromisos. La Comisi¨®n Europea ha dado luz verde a un mandato negociador con T¨²nez, Israel y Marruecos para renovar los acuerdos. El primer texto de la Comisi¨®n ha sufrido modificaciones que se consideran importantes en medios de la Administraci¨®n espa?ola pero que no tienen relevancia para el sector.
El nuevo documento contempla la necesidad de fomentar los intercambios agrarios entre la UE y Marruecos, as¨ª como una limitaci¨®n de las negociaciones a los productos del acuerdo anterior. Pero, para los responsables de Fepex, estos cambios no suponen garant¨ªa alguna para los intereses de los productores espa?oles de frutas y hortalizas. Espa?a teme que Bruselas siga aceptando un incremento en los intercambios de productos agr¨ªcolas aumentando las entradas de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos para seguir facilitando las ventas de cereales y l¨¢cteos desde la UE. Espa?a es el segundo pa¨ªs destinatario de las exportaciones de Marruecos a la UE, con 222 millones de euros, de los que 185 corresponden a productos pesqueros, y ocupa el cuarto lugar en las exportaciones, con s¨®lo 37 millones de euros en 1998.
Para los productores de frutas y hortalizas, es injusto apelar a la solidaridad del sector agrario espa?ol para facilitar el desarrollo de la agricultura en el norte de ?frica. La plataforma hortofrut¨ªcola espa?ola, compuesta por las organizaciones agrarias Asaja y UPA, Cooperativas y Fepex, estudia la convocatoria de una manifestaci¨®n en Madrid para la primera semana de octubre en defensa de los intereses del sector frente a las importaciones desde terceros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marruecos
- Precios agrarios
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Hortalizas
- T¨²nez
- Precios
- Israel
- Pol¨ªtica agraria
- Comercializaci¨®n agraria
- Productos agrarios
- Oriente pr¨®ximo
- Magreb
- Uni¨®n Europea
- Asia
- ?frica
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa agraria
- Relaciones exteriores
- Industria
- Comercio
- Horticultura
- Agricultura
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentaci¨®n