Los rectores piden al Gobierno que aborde de inmediato la reforma de la universidad Consideran "muy preocupante" que los cambios no se hayan anunciado para este curso
Los rectores consideran "muy preocupante" que el Gobierno no apruebe una nueva ley de universidades en la primera mitad de la legislatura. En opini¨®n de los responsables de las universidades, Educaci¨®n deber¨ªa empezar a trabajar en los pr¨®ximos d¨ªas en el proyecto para tener listo un primer borrador en junio, se?ala el presidente de la Conferencia de Rectores, Saturnino de la Plaza; sin embargo, en los planes anunciados por la ministra Pilar del Castillo para este curso no ha mencionado esta reforma. Los rectores aseguran que consensuar la nueva ley para que nazca con "vocaci¨®n de permanencia" llevar¨¢ tiempo, ya que deber¨¢ aunar los intereses de las universidades y de los gobiernos central y auton¨®micos.
Planes del ministerio
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (CRUE), Saturnino de la Plaza, ha asegurado a este peri¨®dico que "todav¨ªa no hay noticias de las intenciones del ministerio", y que en la CRUE consideran que deber¨ªan recibir una invitaci¨®n de Educaci¨®n "en los pr¨®ximos d¨ªas" para definir el calendario de trabajo para este curso sobre la reforma"; sin embargo, los rectores tienen ya fijada una reuni¨®n con la ministra de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Anna Birul¨¦s, para tratar el tema de la investigaci¨®n en la universidad.De la Plaza, que ha participado en un curso de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP), considera que este curso es clave para que se perfile la futura ley y afirma que "no ser¨ªa l¨®gico afrontar la reforma sin escuchar previamente a los rectores", por lo que su expectativa es que se empiece a trabajar "desde ya mismo". Los rectores esperan, adem¨¢s, que se realice una revisi¨®n con detenimiento de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), aprobada en 1983, y no una reforma de puntos concretos. "Si se quiere una universidad de calidad, que forme a los profesionales que la sociedad necesita, que actualice los contenidos que ense?a y propicie la investigaci¨®n, hace falta poner al d¨ªa toda la LRU", se?ala De la Plaza.
Puntos conflictivos
El secretario de Estado de Educaci¨®n, Julio Iglesias de Usell, record¨® recientemente tambi¨¦n en la UIMP que existe un compromiso expl¨ªcito del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y de la ministra de Educaci¨®n, Pilar del Castillo, de aprobar la reforma universitaria antes de que acabe la presente legislatura, pero de momento el ministerio no ha dado absolutamente ning¨²n paso al respecto.
Pilar del Castillo acababa de anunciar, en la misma universidad de verano, sus numerosos planes de actuaci¨®n para el presente curso. Entre los enumerados por la titular de Educaci¨®n no figura un proyecto de ley de universidades antes de junio de 2001, tal como pretenden los rectores. Del Castillo quiere presentar al Consejo de Ministros antes de fin de a?o dos reales decretos que modificar¨¢n las ense?anzas m¨ªnimas comunes en secundaria, sobre todo en el primer ciclo de la ESO. La reforma de las humanidades que pretende el PP desde la anterior legislatura se incluir¨ªa en esos decretos.La ministra ha anunciado tambi¨¦n que en la primera mitad del pr¨®ximo a?o se presentar¨¢ un proyecto de ley para reformar la formaci¨®n profesional y otro proyecto de ley (en este caso ser¨ªa una ley org¨¢nica) con el que modificar¨ªa la LOGSE, la LODE y la LOPEG.
Tampoco se ha pronunciado el Gobierno del PP respecto a la posibilidad de tener en cuenta el informe Universidad 2000, encargado por la CRUE, en la futura reforma de la universidad. El documento, conocido tambi¨¦n como informe Bricall, ha sido estudiado durante el verano por diferentes universidades y ser¨¢ discutido a finales de este mes en la Asamblea General de la CRUE, antes de ser remitido al Congreso junto a las observaciones que han hecho de ¨¦l los diferentes claustros universitarios. Seg¨²n Saturnino de la Plaza, el debate en torno al informe continuar¨¢ hasta finales de a?o y se ir¨¢n incorporando al mismo las reflexiones que sigan llegando a la CRUE.
De la Plaza opina que con el inicio del curso se intensificar¨¢ el debate sobre los puntos m¨¢s conflictivos del informe Bricall, entre ellos la reforma del gobierno y la gesti¨®n de las universidades, la reestructuraci¨®n de las ense?anzas o las nuevas figuras de profesorado y personal de administraci¨®n y servicios universitarios. Uno de los aspectos a debatir es, por ejemplo, si es preciso exigir el doctorado para dar clase en cualquier ciclo de la universidad. Seg¨²n De la Plaza, no hay perder de vista que muchos profesores que dan clase en escuelas t¨¦cnicas no har¨ªa falta necesariamente que fueran doctores y ni siquiera licenciados; basta con que sean diplomados o profesionales, y si se les exige el doctorado, se les dificulta el acceso. La CRUE enviar¨¢ el informe a los diferentes partidos pol¨ªticos, junto a las observaciones que ha recibido del mismo, a partir de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- LRU
- Estudiantes
- PP
- Comunidad educativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes