El centro de Madrid registr¨® un 15% menos de tr¨¢fico durante las horas de cierre de calles
Un 15% menos de tr¨¢fico en el centro urbano a media ma?ana; atascos similares a los de cualquier jornada en las entradas a la capital; bicis, patinetes y hasta caballos por las principales arterias de la ciudad y un "ligero" aumento en el n¨²mero de usuarios de transporte p¨²blico. Madrid celebr¨® ayer su D¨ªa sin Coches con resultado desigual: los cortes en el centro favorecieron una menor densidad de tr¨¢fico, pero el volumen de coches que entraban en la capital fue similar al de otros d¨ªas. Metro, autobuses y trenes de cercan¨ªas despertaron menos inter¨¦s que los taxis, cuya demanda aument¨® en un 20%.
"Lo que m¨¢s se ha notado es un cambio de paisaje: muchos m¨¢s hombres con traje y corbata en el autob¨²s de lo que es habitual, y en todas las paradas han frito al conductor a preguntas: '?Va a plaza de Castilla?' 'Perdone, ?pasa por Cibeles?' 'Oiga, ?para en la calle G¨¦nova?'... Ha sido muy divertido". As¨ª resum¨ªa ayer una joven usuaria de autob¨²s las consecuencias m¨¢s aparentes del D¨ªa sin Coches, al que Madrid se sum¨®, con medidas concretas por primera vez, siguiendo las recomendaciones de la Comisi¨®n Europea. Cuatro zonas de la capital quedaron cortadas al tr¨¢fico privado durante cuatro horas de la ma?ana: ¨¦stos fueron, en cifras, los resultados de la iniciativa. - Menos coches en el centro. Las pantallas de tr¨¢fico del Ayuntamiento registraron, a las 11.30 de la ma?ana, un 15% menos de volumen de coches en el interior de la ciudad. El alivio para los peatones fue mayor en las zonas cerradas al tr¨¢fico privado entre las 10.00 y las 14.00 -el tri¨¢ngulo formado por las calles de Alcal¨¢-Mayor, Gran V¨ªa y Bail¨¦n; el entorno de Serrano, Vel¨¢zquez y Goya; el casco hist¨®rico de Villaverde y la Casa de Campo-, pero se dej¨® sentir tambi¨¦n en el paseo de la Castellana, avenida de Am¨¦rica y otras arterias urbanas. El Ayuntamiento atribuy¨® a la "confusi¨®n" de los primeros minutos de cortes el atasco que se form¨® a las 10.00 en torno a la plaza de Espa?a.
- Carreteras. Los conductores que entraron ayer por la ma?ana en la capital no se libraron de los habituales atascos. Las c¨¢maras de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) grabaron retenciones a primera hora en casi todos los accesos, aunque ¨¦stos fueron algo m¨¢s cortos de lo normal y el final de la hora punta se adelant¨® en 15 minutos: a las 9.30 el tr¨¢fico ya era fluido. La ¨²nica carretera en la que fue patente un descenso en el n¨²mero de coches fue la de A Coru?a (N-VI).
- Metro, autob¨²s y tren. El Consorcio Regional de Transportes descubri¨®, "a falta de cifras concretas" que s¨®lo estar¨¢n disponibles el pr¨®ximo lunes, un "ligero aumento" en la afluencia de usuarios de transporte p¨²blico: "Un volumen de pasajeros algo mayor en Metro [que puso en circulaci¨®n m¨¢s vagones], pocas diferencias en autobuses de la EMT [200 veh¨ªculos m¨¢s en el d¨ªa de ayer] y casi ning¨²n cambio en los interurbanos [que tambi¨¦n se vieron reforzados]", resumi¨® un portavoz del Consorcio. Los trenes de cercan¨ªas-Renfe registraron "entre un 1% y un 2% m¨¢s de demanda, muy poco", seg¨²n la compa?¨ªa, que tuvo en funcionamiento m¨¢s vagones que un d¨ªa normal.
- El d¨ªa de los taxis. La Federaci¨®n del Taxi de Madrid sac¨® ayer a las calles los mismos veh¨ªculos de siempre: 12.500. Pero tuvo que atender un 20% m¨¢s de demanda: "Eso s¨®lo en llamadas a tele-taxi; las variaciones que se hayan producido en la misma calle no las podemos contabilizar", advirtieron fuentes de la Federaci¨®n. Los taxistas notaron "menos tr¨¢fico en general" pero tambi¨¦n "fuertes atascos en la M-30 y plaza de Espa?a". Las carreras fueron m¨¢s r¨¢pidas y m¨¢s baratas. En las zonas cerradas a los veh¨ªculos privados, la imagen de decenas de taxis atravesando la ciudad fueron la nota dominante del d¨ªa.
- A dos ruedas. La marcha ciclista convocada por los sindicatos CC OO y UGT y por la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos reuni¨® a unas 200 personas que, a dos ruedas, recorrieron algunas de las calles cortadas. Tambi¨¦n hubo quien opt¨® por el monopat¨ªn -varios j¨®venes de una empresa privada se congregaron en la plaza de la Villa para vender modernos patinetes a 20.000 pesetas- o incluso el caballo.
- Opiniones. Todos los grupos municipales, sindicatos y ecologistas coincidieron en aplaudir el esfuerzo de los ciudadanos, pero todos, salvo el PP, pidieron medidas m¨¢s amplias para la pr¨®xima vez. "Ha habido un salto cualitativo" frente al a?o pasado, afirmaron desde Ecologistas en Acci¨®n. "Pero esto sigue siendo insuficiente: hay que fomentar el transporte p¨²blico los 365 d¨ªas del a?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pasajeros
- Metro Madrid
- EMT
- CTM
- Transporte pasajeros
- Autobuses urbanos
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Empresas p¨²blicas
- Madrid
- Transporte urbano
- Sector p¨²blico
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Contaminaci¨®n
- Ayuntamientos
- Transporte carretera
- Tr¨¢fico
- Problemas ambientales
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Econom¨ªa
- Espa?a