"Marruecos necesita democracia y apoyo para desarrollarse"
Mohamed Sereffi (T¨¢nger, 1952), es coordinador del programa de lucha contra la pobreza en el norte de Marruecos articulado por la ONU y Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de este pa¨ªs. Su militancia de izquierdas le cost¨® 17 a?os de c¨¢rcel. Ahora trabaja para concienciar a todas las administraciones de la necesidad de actuar en el ¨¢mbito social, sanitario y educativo. Pregunta. ?Cu¨¢l es el objetivo del programa que dirige?
Respuesta. Aportar una nueva visi¨®n al desarrollo social con participaci¨®n ciudadana, de los municipios y los ministerios. El objetivo esencial es luchar contra todos los aspectos de la pobreza, que hoy d¨ªa llega a m¨¢s del 50%. Cuando hablo pobreza me refiero a gente que tiene como recurso financiero un d¨®lar diario (190 pesetas).
P. ?Hay un solo origen al que atribuir esta situaci¨®n?
R. Hay muchos, esencialmente el reparto de la riqueza. A nivel pol¨ªtico, el despotismo se ha trasladado al nivel econ¨®mico y ha dado como resultado un empobrecimiento enorme del campo y de la mano de obra al servicio del capital marroqu¨ª y extranjero.
P. ?Qu¨¦ responsabilidad tiene Occidente en la situaci¨®n de Marruecos?
R. Directa, ninguna. Espa?a, que participa activamente en el desarrollo del Norte del pa¨ªs, puede tener responsabilidad hist¨®rica.
P. ?Qu¨¦ instrumentos precisa para su lucha?
R. El instrumento principal es la creaci¨®n de un Estado de derecho, en el que cada ciudadano tenga sus derechos y sus obligaciones. Necesitamos democracia y apoyo de Occidente y, en particular, de Espa?a. Las relaciones con Espa?a son tan fuertes que muchas veces es como la del barco y el ancla: si el ancla, que es el Sur, pesa mucho y nuestros problemas son muy agudos, el barco se va a pique; si pesa poco, se va a la deriva. La responsabilidad espa?ola no s¨®lo es cooperar puntualmente sino que Marruecos tenga un desarrollo pol¨ªtico. Pienso en el resurgimiento y consolidaci¨®n del integrismo en el mundo ¨¢rabe. Marruecos resiste, pero ?hasta cuando resistir¨¢ este fen¨®meno?
P. ?La emigraci¨®n de j¨®venes supone perder el futuro del pa¨ªs?
R. Es un potencial enorme el que se va, pero la tasa de natalidad est¨¢ casi al 3,7% y el 75% de la poblaci¨®n tiene de cero a 35 a?os. Pero no se olvide que hay sectores de la agroindustria espa?ola que tambi¨¦n los necesita.
P. ?Y qu¨¦ propone para evitar las muertes en el Estrecho?
R. Europa tiene gran experiencia en los convenios para la emigraci¨®n desde los sesenta. Estamos en un periodo de crear nuevos convenios y organizar ese emigraci¨®n y el trabajo legal. Hay que integrar a los inmigrantes porque si sigue as¨ª la cosa, lo de El Ejido, a¨²n siendo ocasional, puede ir a m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.