Piqu¨¦ confirma que Espa?a "interviene" en la b¨²squeda de una salida para Montesinos
Madrid / Lima El ministro espa?ol de Exteriores, Josep Piqu¨¦, confirm¨® ayer que Espa?a est¨¢ "ayudando" de manera "muy activa" a solucionar la crisis peruana, aunque no corrobor¨® si gestiona el probable traslado del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, refugiado en Panam¨¢, a Marruecos. Mientras, el presidente peruano, Alberto Fujimori, viaj¨® ayer sorpresivamente a Washington para entrevistarse hoy con la secretaria de Estado, Madeleine Albright, y el secretario de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA), C¨¦sar Gaviria. En Lima se habl¨® de un supuesto golpe de Estado.
El ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Josep Piqu¨¦, confirm¨® ayer en declaraciones a la Cadena SER que "el Gobierno espa?ol, desde el principio de este proceso en Per¨², est¨¢ intentando ayudar en todo lo posible", con el objetivo de que "las pr¨®ximas elecciones, a mediados del pr¨®ximo a?o, signifiquen la consolidaci¨®n definitiva de la democracia en ese pa¨ªs". "La intervenci¨®n de Espa?a ha sido muy activa", a?adi¨® el ministro, que destac¨® los peligros impl¨ªcitos en la situaci¨®n actual y afirm¨® que "en algunos momentos ha habido riesgo de una fractura en la sociedad peruana que podr¨ªa llevar a alg¨²n tipo de confrontaci¨®n civil".En medios espa?oles muy directamente interesados en lo que ocurre en Lima prevalece la convicci¨®n de que la salida de Montesinos responde a una exigencia del grueso del Ej¨¦rcito, molesto por los dr¨¢sticos cambios que el asesor presidencial introdujo en la c¨²pular militar, y de que Montesinos, a su vez, exigi¨® la dimisi¨®n de Fujimori como condici¨®n de su propia retirada. Bajo ese an¨¢lisis, con dos facciones del Ej¨¦rcito enfrentadas y un presidente que ha aplazado su salida del poder hasta dentro de seis meses, aun estando presionado por su hombre de confianza, las posibilidades de que la crisis descarrile parecen numerosas.
Un primer paso hacia la reducci¨®n de la tensi¨®n ser¨ªa la salida de Montesinos de Panam¨¢, donde el ex asesor presidencial encontr¨® refugio el pasado fin de semana. La propia OEA parece propicia a que este personaje se aleje del ¨¢mbito latinoamericano, al margen de que su presencia en Panam¨¢ ser¨ªa un serio inconveniente para la celebraci¨®n de la cumbre Iberoamericana programada en ese pa¨ªs a mediados de noviembre. Por todas esas razones, en medios diplom¨¢ticos espa?oles se ha hablado recientemente del probable traslado de Montesinos a otro pa¨ªs, y concretamente al norte de ?frica. Fuentes conocedoras del caso afirman que el ex asesor ya pidi¨® que el Cesid hicera una gesti¨®n en T¨²nez para buscarle refugio si Fujimori no lograba ser reelegido.
Piqu¨¦ no quiso ayer, sin embargo, corroborar las m¨¢s que probables gestiones espa?olas en este tema, aunque tampoco las neg¨®. Ante la insistencia del periodista de la SER por saber si Montesinos ir¨¢ a Marruecos, el ministro respondi¨®: "Hemos ido trabajando sobre este tema; hemos estado en disposici¨®n de ayudar y vamos a seguir ayudando".
Entre tanto, la tensi¨®n volv¨ªa a subir en Lima con nuevas denuncias de un supuesto golpe de Estado en marcha. El diputado tr¨¢nsfuga Juan Mendoza del Solar denunci¨® que un grupo de congresistas estaba sometido a intensas presiones para la firma de un documento elaborado por la Comandancia General del Ej¨¦rcito. El plan, seg¨²n la denuncia, pretend¨ªa la segregaci¨®n de un grupo de congresistas de la coalici¨®n fujimorista Per¨² 2000 para formar un grupo parlamentario de apoyo a Montesinos, generar una situaci¨®n de desorden en el Parlamento y en el pa¨ªs y propiciar en 20 d¨ªas un golpe militar. El objetivo final del levantamiento ser¨ªa el regreso del ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), refugiado desde el pasado s¨¢bado en Panam¨¢.
Las voces m¨¢s alarmistas enseguida establecieron una relaci¨®n entre el supuesto plan golpista con el conflicto de los transportistas que ya dura varios d¨ªas. El paro general del mi¨¦rcoles contra la subida de los precios del petr¨®leo paraliz¨® varias ciudades del pa¨ªs, donde no falt¨® la actuaci¨®n de incidentes causados por provocadores. El abastecimiento de Lima depende en gran medida del interior del pa¨ªs, por lo que la interrupci¨®n de las v¨ªas de comunicaci¨®n a la capital empieza a provocar inquietud.
Mendoza del Solar, que acaba de abandonar las filas del oficialismo a las que se pas¨® despu¨¦s de ser elegido por el partido opositor Solidaridad Nacional, no aport¨® prueba alguna de la grave denuncia -"salvo mi palabra", dijo- y acus¨® al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Villanueva Ruesta, de estar detr¨¢s de la conspiraci¨®n golpista. ?ste y otros 21 generales de la c¨²pula militar pertenecen a la promoci¨®n de Montesinos y son considerados totalmente leales al asesor asilado en Panam¨¢.
El Ministerio de Defensa neg¨® inmediatamente las acusaciones en un comunicado en el que asegura que el Ej¨¦rcito de Per¨² es una instituci¨®n no deliberante, que no participa en actividades de car¨¢cter pol¨ªtico y que obedece al presidente de la Rep¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.