La industria textil es la tercera actividad econ¨®mica de Ja¨¦n y ya factura 23.000 millones al a?o
Un total de 427 empresas se dedican al sector, en el que trabajan 3.500 personas
La industria textil de Ja¨¦n se ha convertido, casi en la sombra y pasando pr¨¢cticamente inadvertida para las administraciones p¨²blicas, en la tercera actividad econ¨®mica de la provincia, a trav¨¦s de un entramado configurado por 427 empresas en las que trabajan 3.500 personas y que generan una producci¨®n que supera los 23.000 millones de pesetas. El aceite de oliva y la automoci¨®n son las dos actividades que se sit¨²an por encima del textil, un sector pr¨¢cticamente igualado con el muy activo campo de la madera. Un informe recomienda crear un centro de formaci¨®n.
Punto de partida
Para estudiar las perspectivas de futuro del textil, conocer sus debilidades y plantear propuestas, la Diputaci¨®n de Ja¨¦n ha elaborado un informe del sector, incluido en el proyecto Reto Rural que financia la UE. El valor de la producci¨®n total del textil, cuero y calzado de Ja¨¦n se sit¨²a en el tercer puesto de Andaluc¨ªa, por detr¨¢s de Sevilla y M¨¢laga.El trabajo de investigaci¨®n, realizado a lo largo de 18 meses por toda la provincia, ofrece una visi¨®n muy clara en cuanto a las debilidades del textil en Ja¨¦n, sus amenazas, las fortalezas que se deben potenciar y las oportunidades que tiene ante s¨ª. A pesar de todos los elementos que tiene en contra este sector, se considera como uno de los potenciales en la econom¨ªa provincial por las posibilidades de futuro que presenta.
El cap¨ªtulo m¨¢s largo es el de las debilidades, entre las que destaca la baja productividad, la escasa inversi¨®n en investigaci¨®n, el reducido dinamismo comercial, el bajo n¨²mero de marcas propias, la poca cualificaci¨®n de trabajadores y empresarios, as¨ª como la estacionalidad en la producci¨®n y ventas.
En el lado contrario de la balanza se sit¨²an como elementos positivos el que se trata de un n¨²cleo empresarial joven surgido en los ¨²ltimos 20 a?os, la actitud emprendedora, la polivalencia de la mano de obra, la calidad de muchos productos dirigidos a marcas reconocidas y que sea un empleo fundamentalmente femenino.
La producci¨®n de las empresas jiennenses se destina fundamentalmente al mercado nacional y s¨®lo en una peque?a proporci¨®n sale fuera. Las exportaciones representan el 4,8% del total. Adem¨¢s, en la mayor¨ªa de los casos trabajan para otras empresas, lo que limita la autonom¨ªa. El informe ha detectado, con sorpresa, que no todos los empresarios que fabrican sus productos con una marca propia la tienen registrada, "lo que revela la escasa importancia que otorgan a la insignia como elemento fundamental de promoci¨®n".
El 52% de las empresas ubicadas en Ja¨¦n en el sector textil factura menos de 50 millones de pesetas, lo que refleja su peque?o tama?o. El 62% tiene menos de 500 metros cuadrados para desarrollar su actividad. En lo que se muestran pujantes es en las inversiones, ya que el 88% de los encuestados para hacer el informe realiz¨® alguna en los ¨²ltimos cinco a?os, con lo que incrementaron producci¨®n.
Casi la mitad de estas f¨¢bricas no comercializa directamente los productos que elabora y el medio que m¨¢s utilizan para la venta de productos es a trav¨¦s de agentes comerciales, "pero es usual que sea el propio empresario o el gerente el que realice estas funciones". La difusi¨®n a trav¨¦s de internet, de ferias o de televisi¨®n es pr¨¢cticamente nula. Tampoco se vende la producci¨®n de forma directa en tiendas propias o a trav¨¦s de franquicias. "Se trabaja para terceros y existe un porcentaje muy alto de subcontrataci¨®n", resumi¨® Francisco Reyes, diputado provincial de Promoci¨®n.
Reyes considera que los datos de este informe suponen "un punto de partida" para trabajar con el sector. Y son muchos los puntos de colaboraci¨®n que se pueden iniciar, seg¨²n pone de manifiesto el propio informe. Plantea que se realice formaci¨®n con los directivos, que se incremente la oferta de cursos para trabajadores, que se firmen convenios con la Universidad de Ja¨¦n para que se puedan realizar pr¨¢cticas y que se aborde un programa de informaci¨®n y asesoramiento en la gesti¨®n de calidad y medio ambiente.La recomendaci¨®n m¨¢s ambiciosa que plantea es la creaci¨®n de un centro de formaci¨®n, que podr¨ªa dar valor a lo que se fabrica en Ja¨¦n y que servir¨ªa de impulso para las propias empresas. Esto implicar¨ªa seguir el modelo que se ha abierto con el sector de la madera, en el que se vio la necesidad de fomentar la cualificaci¨®n y profesionalidad de unas empresas pujantes en la elaboraci¨®n de muebles, pero que tienen escasa preocupaci¨®n por la calidad de lo que ofertan.
Entre los d¨¦ficit el informe advierte tambi¨¦n sobre la econom¨ªa sumergida, aunque Francisco Reyes rest¨® importancia asegurando que es "un sambenito".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.