El presidente pormenoriza la obra hecha para justificar que su Gobierno act¨²a

Jordi Pujol apabull¨® con datos y cifras a una oposici¨®n que siempre le acusa de no gobernar. El presidente de la Generalitat se preocup¨® ayer de abordar asuntos que preocupan en la calle: educaci¨®n, empleo, agricultura, agua, vivienda... Y todo eso para concluir que la identidad, el tan denostado nacionalismo identitario, se preocupa de la vida cotidiana de los ciudadanos. Un corolario al que siempre le gusta llegar a Pujol cuando le critican por esencialista y por vivir fuera de la realidad. Por eso, en el debate de pol¨ªtica general de ayer decidi¨® tener los dos pies en el suelo.
No hubo gui?os a la oposici¨®n: ni al PSC, ni a Esquerra Republicana, ni al Partido Popular. La doctrina del discurso que Pujol pronunci¨® ayer en el Parlament con motivo del debate de pol¨ªtica general ten¨ªa como objetivo tocar el suelo. Baj¨® tanto a lo cotidiano que en ocasiones m¨¢s que un discurso parec¨ªa estar leyendo la memoria de un departamento de la Generalitat. Por ejemplo, se refiri¨® a que los formularios de la Administraci¨®n auton¨®mica estar¨¢n disponibles a trav¨¦s de Internet.
El alma de Vicens Vives
El presidente de la Generalitat quer¨ªa partir de esta pista de aterrizaje para desempolvar a Jaume Vicens Vives, el alma realista de Pujol -la rom¨¢ntica es Ferran Soldevila-. Por ello, tras repasar los elementos que m¨¢s afectan a la vida cotidiana, Pujol se refiri¨® a la moral del esfuerzo, que Vicens Vives denominaba "l'eina i la feina". Ello junto al caracter receptivo y de acogida de la sociedad catalana, a su capacidad de s¨ªntesis cultural, configuran los trazos de la identidad, seg¨²n desgran¨® en su largo discurso."Hay que destacar que la opci¨®n de gobierno de la Generalitat durante 20 a?os ha sido que el principal elemento de sentimiento de pertenencia deb¨ªa ser que todos y cada uno de los ciudadanos sintiesen que el pa¨ªs y sus instituciones se esforzaban en dar respuesta a sus necesidades y aspiraciones y a su deseo de promoci¨®n", dijo Pujol. Y abund¨®: "Es una opci¨®n que sigo creyendo que es correcta, aunque no todos est¨¦n de acuerdo porque consideran que no se ha puesto suficiente acento en lo que directamente es educaci¨®n y est¨ªmulo del sentimiento de pa¨ªs".
"De todas formas, el progreso material y moral de los ciudadanos, la creaci¨®n de una sociedad de bienestar y de una sociedad abierta a la promoci¨®n de las personas y de las familias seguir¨¢n siendo un objetivo b¨¢sico de nuestro Gobierno. S¨®lo pensemos si [realmente] nos quedamos cortos en sentimiento, en conciencia c¨ªvica y de pa¨ªs y en valores ciudadanos", se pregunt¨® el presidente, para concluir: "Todo esto es identidad".
El presidente de la Generalitat alab¨® el esp¨ªritu de consenso que ha permitido la aplicaci¨®n de la Ley de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica y agradeci¨® la defensa de la cultura catalana que han llevado a cabo hist¨®ricamente los inmigrantes. Justamente la otra cara de la moneda de lo que practica, a juicio de Pujol, el Gobierno del PP. Y aqu¨ª fue donde descarg¨® sus cr¨ªticas contra el Ejecutivo de Aznar. "Somos conscientes de que hay una ofensiva cultural que persigue situar la cultura catalana -o al menos la cultura en catal¨¢n o muy vinculada a Catalu?a- en la marginalidad. Es una ofensiva que dispone de dinero y poder pol¨ªtico, concretamente las dos cosas que reclamamos", dijo Pujol. "Cada vez que se nos dice que el Estado debe estar presente en Catalu?a se demuestra que [en el PP] ya han olvidado la Constituci¨®n, seg¨²n la cual la Generalitat es Estado", subray¨®. Y para coronar la constitucionalidad de su razonamiento agreg¨®: "La aplicaci¨®n correcta y yo dir¨ªa que leal de la Constituci¨®n requiere una financiaci¨®n adecuada al ejercicio de esta competencia exclusiva".
Catalu?a, una ilusi¨®n
Puestos en este terreno no pod¨ªa faltar una referencia a lo que Pujol considera una financiaci¨®n deficiente. No para un proyecto nacionalista identitario, quiso enfatizar Pujol, sino para las personas que viven en este pa¨ªs. "?Qu¨¦ preocupa a la gente? ?Las guarder¨ªas? S¨ª. ?Las residencias geri¨¢tricas? S¨ª. ?Esta carretera y la otra? Tambi¨¦n... Todo esto y muchas cosas m¨¢s, para hacerlas bien y en cantidad suficiente, significa financiaci¨®n. Ya es hora de que nadie se haga el distra¨ªdo ante este problema porque la nueva negociaci¨®n est¨¢ al caer", dijo Pujol, para quien ¨¦ste es un problema que no afecta s¨®lo a la clase pol¨ªtica, sino tambi¨¦n a la sociedad.Para quien no hubiera captado el mensaje, Pujol quiso dejar claro que este nacionalismo ya est¨¢ inventado y que nada de experimentos. "Somos referente para muchos; no nos hace falta inventar nada que potencie una gran ilusi¨®n", dijo. Porque para Pujol esa ilusi¨®n tiene nombre: Catalu?a.

La multa de Huguet
Una patrulla de la Guardia Civil mult¨® ayer al vicesecretario general de ERC, Josep Huguet, por lucir el distintivo CAT en la matr¨ªcula de su veh¨ªculo mientras circulaba por la autopista A-18 camino de Barcelona para acudir al debate de pol¨ªtica general en el Parlament.En la multa, de 15.500 pesetas, se relata el hecho denunciado como circular "con placas de matr¨ªcula que no son perfectamente visibles". Seg¨²n la denuncia, Huguet lleva "una pegatina colocada entre la letra de la provincia y la serie de n¨²meros, induciendo a error en su lectura". En ning¨²n momento se hace referencia a que el adhesivo es el correspondiente al distintivo CAT.
Huguet exhibi¨® gustosamente la multa tras la intervenci¨®n de Jordi Pujol en el Parlament e inst¨® al presidente catal¨¢n a "jugar a fondo y no s¨®lo en cuestiones simb¨®licas como llevar el CAT en las matr¨ªculas". El distintivo que Huguet luce en su coche est¨¢ colocado sobre la propia matr¨ªcula, contrariamente a los veh¨ªculos oficiales de la Generalitat, que lo llevan en la parte posterior derecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Huguet Biosca
- Declaraciones prensa
- Jaume Vicens Vives
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Vicepresidencia auton¨®mica
- VI Legislatura Catalu?a
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Discursos
- Presidencia auton¨®mica
- Jordi Pujol
- Conferencias
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Tr¨¢fico
- Transporte carretera
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Cultura