La izquierda catalana pacta una plataforma alternativa a CiU y el Partido Popular
Las tres fuerzas de izquierda del Parlament -socialistas, republicanos y ecosocialistas- han alcanzado un acuerdo de principio para presentar una alternativa a la mayor¨ªa de derechas formada por Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) y el Partido Popular (PP). La concesi¨®n que el socialista Pasqual Maragall ha tenido que hacer para incluir a Esquerra Republicana (ERC) ha sido convertir en propuesta de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa, y eventualmente de la Constituci¨®n, lo que hasta ahora hab¨ªa planteado s¨®lo como "adiciones" para superar lagunas y adecuarlo a los tratados europeos.
Puentes entre CiU y ERC
El desd¨¦n con que Jordi Pujol rechaz¨® el mi¨¦rcoles en el Parlament la oferta de pacto de gobierno que le formul¨® solemnemente el l¨ªder de ERC, Josep Llu¨ªs Carod, ech¨® a los independentistas en brazos de Maragall. La consecuencia de aquel rechazo fue la inmediata elaboraci¨®n de una plataforma de 10 puntos entre el PSC-Ciutadans pel Canvi, ERC, e Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), que ayer fue sometida a votaci¨®n en el Parlament en la ¨²ltima sesi¨®n del debate anual de orientaci¨®n pol¨ªtica general. Fue rechazada por 68 votos en contra, los de CiU y el Partido Popular (PP), frente a 67 a favor, que son los que suma la izquierda.Pujol hab¨ªa evitado hasta ahora la formaci¨®n del bloque alternativo manteniendo en el Parlament una pol¨ªtica de mano abierta a todos los grupos en infinidad de cuestiones menores, administrativas, y un acuerdo de fondo con el PP, no escrito ni formalizado, pero que le garantiza la estabilidad de su Gobierno en el Parlament y le permite superar las embestidas de la oposici¨®n de izquierda en los asuntos cruciales, como sucedi¨® meses atr¨¢s con el esc¨¢ndalo del caso Pallerols (un asunto de presunta financiaci¨®n irregular de Uni¨®) y la aprobaci¨®n de los presupuestos del 2000, entre otros casos.
Las condiciones del PP
La izquierda calific¨® el acuerdo entre los tres partidos como "el fin de una etapa y el inicio de otra", por boca Maragall, del presidente de IC-V, Rafael Rib¨®, y tambi¨¦n de Carod, ¨¦ste en declaraciones a la cadena SER. Los tres dirigentes consideraron que este debate de pol¨ªtica general ha supuesto un punto de inflexi¨®n en la legislatura, que CiU hab¨ªa conseguido superar hasta ahora sin que las izquierdas configuraran una oposici¨®n conjunta. El obst¨¢culo principal hab¨ªa sido hasta ahora la voluntad de ERC de mantenerse equidistante de Pujol y Maragall.
Los republicanos abandonaron esta equidistancia en julio, cuando decidieron ofrecer un acuerdo de gobierno a CiU con el objetivo de formar en el Parlament una mayor¨ªa de 68 diputados que hubiera "liberado" a Pujol de su dependencia del PP. El humillante rechazo con que Pujol respondi¨® anteayer a la oferta ha tenido la inmediata consecuencia de alinear a ERC con el resto de la oposici¨®n de izquierdas.

Pujol trata de desactivar el bloque de izquierdas con una disculpa por el trato dado a Carod
La resoluci¨®n aprobada sobre financiaci¨®n se basa en los planteamientos propuestos por los conservadores, si bien se anularon todas las referencias expl¨ªcitas que pudieran incomodar a CiU. La coalici¨®n nacionalista hab¨ªa hecho su propia propuesta, en la que subrayaba que el nuevo sistema ten¨ªa que ser "m¨¢s justo para Catalu?a" y deb¨ªa servir para proporcionar "una verdadera autonom¨ªa financiera" y facilitar una pol¨ªtica fiscal propia. Ninguno de estos planteamientos figura en la resoluci¨®n finalmente aprobada con el apoyo del PP.El PP tambi¨¦n impuso a CiU una resoluci¨®n por la que insta al Consell Executiu a presentar el proyecto de presupuestos para 2001 "dentro de los plazos necesarios para que sean aprobados antes de finalizar el a?o". De esta forma, los conservadores eliminaron la posibilidad de prorrogar los presupuestos actuales, una opci¨®n que CiU ten¨ªa en cuenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- CpC
- Josep Llu¨ªs Carod Rovira
- Relaciones partidos
- ERC
- Josep Huguet Biosca
- Pasqual Maragall
- Pol¨ªtica nacional
- VI Legislatura Catalu?a
- Rafael Rib¨®
- PSC
- Constituci¨®n Espa?ola
- ICV
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Debates parlamentarios
- Generalitat Catalu?a
- PSOE
- Independentismo
- Legislaci¨®n electoral
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- PP
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico