Medel cree que se alcanzar¨¢ el pleno empleo en 10 a?os si se mantiene la actual situaci¨®n econ¨®mica
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, augur¨® ayer un descenso espectacular del paro en Andaluc¨ªa, que se acercar¨¢ al pleno empleo en una d¨¦cada, si contin¨²a el actual ritmo de actividad econ¨®mica. La primera entidad financiera andaluza present¨® sus previsiones para este a?o, que incluyen un crecimiento del 4,4% y una inflaci¨®n del 3,3%. Mejor comportamiento, en ambos casos, que la media nacional. Por sectores, la construcci¨®n sigue siendo la locomotora del crecimiento regional, aunque a menor ritmo que en los ¨²ltimos a?os, mientras la agricultura sigue en el furg¨®n de cola.
A pesar del crecimiento negativo de la producci¨®n agraria en 1999 y primer trimestre de 2000, la econom¨ªa andaluza sigue comport¨¢ndose mejor que la media nacional espa?ola y la de la Uni¨®n Europea (UE). Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa, el servicio de estudios de Unicaja, present¨® ayer sus previsiones para este a?o: 4,4% de crecimiento para Andaluc¨ªa; 4% para Espa?a y 3,4% para la UE. Las regiones menos desarrolladas suelen aprovechar mejor los ciclos altos de la econom¨ªa. Si la producci¨®n andaluza contin¨²a aumentando al mismo ritmo, el presidente de Unicaja, Braulio Medel, augura una fuerte disminuci¨®n del paro: "A finales de 1995 la tasa de paro estaba en el 33,9% y a finales de este a?o estar¨¢ en 24,2%. En cinco a?os ha bajado diez puntos. Y la perspectiva de incorporaci¨®n de nueva poblaci¨®n activa no es tan intensa como en el pasado. De hecho, en el segundo semestre de este a?o por primera vez crecer¨¢ m¨¢s la poblaci¨®n activa en Espa?a que en Andaluc¨ªa. Por tanto, no es una utop¨ªa pensar que el empleo crecer¨¢ en la regi¨®n otros diez puntos en los pr¨®ximos cinco a?os. Aunque la econom¨ªa depende de muchas otras variables, en una d¨¦cada podr¨ªamos tener una tasa de paro, cercana al pleno empleo, en torno al 5%". Entre tanto, a finales de este a?o el n¨²mero de parados se situar¨¢ en torno a las 708.000 personas.
El director de Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa, Francisco Villalba, destac¨® que "las econom¨ªas espa?ola y andaluza seguir¨¢n creciendo a fuerte ritmo durante el segundo semestre de 2000, con un aumento que ser¨¢ com¨²n a todos los sectores productivos, incluso en la agricultura". Villalba tambi¨¦n subray¨® que "los salarios reales est¨¢n perdiendo poder adquisitivo" por el fuerte aumento de la inflaci¨®n, que en Andaluc¨ªa ser¨¢ del 3,3% y en Espa?a del 3,5%, lejos de la media de la zona euro, que se acercar¨¢ al 2,5%.
Seg¨²n el an¨¢lisis de coyuntura regional de Unicaja, la previsi¨®n de crecimiento en la agricultura es del 2,4%, "que no es magn¨ªfico, pero s¨ª es mucho mejor que el -3,9% del 99", apunta Villalba. En industria, la previsi¨®n de crecimiento anual es el 3,2%. Los indicadores del sector de la construcci¨®n evidencian una desaceleraci¨®n del crecimiento en relaci¨®n con el a?o anterior (13,5% en 1999). Este comportamiento se trasladar¨¢ al mercado de trabajo: a¨²n con un elevado empleo en el sector, se observa un claro descenso respecto a los ¨²ltimos a?os. La previsi¨®n de crecimiento de la construcci¨®n este a?o es del 9,5%. El sector servicios (4,2% de crecimiento este a?o), en particular por el buen comportamiento del subsector del turismo, tomar¨¢ el relevo de la construcci¨®n como motor de la econom¨ªa andaluza y ser¨¢ el que genere m¨¢s empleo en el segundo semestre. La creaci¨®n de empleo en este sector superar¨¢ el 6%, una cifra similar al crecimiento de los ocupados en la construcci¨®n.
El n¨²mero de viajeros alojados en establecimientos hoteleros en Andaluc¨ªa registra mayores crecimientos que en el conjunto nacional. Las estimaciones de Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa se?alan un aumento de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de Andaluc¨ªa del 4,5% para el tercer trimestre y del 3,1% para el cuarto, dos o tres veces por encima de la previsi¨®n media espa?ola.
Medel explic¨® que las previsiones de crecimiento para el a?o que viene son algo menores que las de 2000, para recuperar en 2002 los niveles de este a?o. Para el futuro el presidente de Unicaja resalt¨® la "necesidad de enganchar la econom¨ªa andaluza a las nuevas tecnolog¨ªas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Unicaja Banco
- Cuenta resultados
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Desempleo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Indicadores econ¨®micos
- Organizaciones internacionales
- Empleo
- Andaluc¨ªa
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica