La Junta niega la contaminaci¨®n de los productos pesqueros del Guadalquivir
El delegado del Gobierno de la Junta en C¨¢diz, Jos¨¦ Antonio G¨®mez Peri?¨¢n, garantiz¨® ayer que todos los productos pesqueros procedentes del estuario del Guadalquivir se pueden consumir sin riesgo para la salud. "Los an¨¢lisis de la Junta de Andaluc¨ªa permiten garantizar que los productos que se ponen a la venta son aptos para el consumo", afirm¨® G¨®mez Peri?¨¢n. El delegado de la Junta rechaz¨® as¨ª las conclusiones de un estudio elaborado por la Universidad de Barcelona, que fue presentado el martes por Ecologistas en Acci¨®n. En este informe se revela que algunas especies como los chocos, los cangrejos de boca o los langostinos, acumulan cantidades de cobre y ars¨¦nico que superan los l¨ªmites legales. La Consejer¨ªa de Salud, a trav¨¦s de un comunicado, reafirm¨® que "no existe, ni ha existido, riesgo para la salud derivado del consumo de estos productos". Para avalar esta afirmaci¨®n, la Consejer¨ªa expone las "1.121 muestras en 67 especies de la zona" que se encuadran en el plan de vigilancia establecido por la Junta tras el vertido t¨®xico en el Guadiamar (abril de 1998); las aguas ¨¢cidas de aquel vertido fueron tratadas antes de dejar que fluyeran al Guadalquivir, aunque los ecologistas criticaron duramente el sistema de depuraci¨®n utilizado. "Esta Consejer¨ªa continuar¨¢ manteniendo el programa de control, inicialmente previsto para cinco a?os desde la fecha del vertido", informa Salud en su comunicado.
El informe de la Universidad de Barcelona, que tambi¨¦n fue pagado por el Ayuntamiento de Sanl¨²car de Barrameda (gobernado en la actualidad por PP y PA), no utiliz¨® muestras de productos comercializados, sino de especies capturadas directamente por los investigadores o por pescadores de la zona.
Los ecologistas mantuvieron que el estudio revela una contaminaci¨®n por metales pesados en el Guadalquivir (aunque no exclusivamente por el vertido t¨®xico) y criticaron la ausencia de an¨¢lisis en el estuario desde el ¨²ltimo realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) en diciembre de 1998 (publicado en mayo de 1999).
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente tambi¨¦n replic¨® a los ecologistas y record¨® que public¨® un CD ROM con muestras de 1998 y 1999 de metales pesados en sedimentos y aguas del Guadalquivir. La Consejer¨ªa indic¨® que en la actualidad hay tres grupos de investigaci¨®n (uno del CSIC y dos de universidades andaluzas) trabajando en el estuario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Infraestructura pesquera
- Delegados provinciales
- R¨ªo Guadalquivir
- Caladeros
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Acuicultura
- Contaminaci¨®n agua
- Zonas pesca
- Junta Andaluc¨ªa
- R¨ªos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pesca
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Espacios naturales
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Agua
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica