Los jueces de paz se quejan de cobrar menos de 1.000 pesetas al d¨ªa
Dedicaci¨®n parcial
Los jueces de paz alegan que carecen de seguridad social y que los gastos no se les computan como deducci¨®n en el IRPF. Los salarios proceden del ministerio y, a pesar de que la mayor parte de los jueces tienen una actividad profesional al margen, la cantidad que perciben en los municipios de m¨¢s de 7.000 habitantes apenas supera las mil pesetas diarias. Los jueces de paz son partidarios de la transferencia "porque Vitoria est¨¢ m¨¢s pr¨®ximo que Madrid" y piensan que as¨ª sus reivindicaciones encontrar¨ªan mayor eco. "Es un cachondeo que nos apliquen el sistema de funcionamiento de los jueces de carrera cuando no tienen ninguna consideraci¨®n con nosotros", se queja Iriarte. El Gobierno vasco subvenciona a los ayuntamientos con una partida variable en funci¨®n del n¨²mero de habitantes y que cubre cerca del 80% de las inversiones destinadas a medios materiales, que les son proporcionadas por las instituciones locales.
En la actualidad muchos juzgados de paz est¨¢n en pleno proceso de informatizaci¨®n y se est¨¢n digitalizando los libros de registro. A trav¨¦s de las demandas cursadas por los propios consistorios, este a?o Lakua financiar¨¢ con 92 millones este tipo de gastos. Abel Mu?iategi destaca el papel de este tipo de juzgados, que atienden las necesidades "de todo tipo de ciudadanos": "Todos nacemos, todos morimos y algunos se casan, y todo est¨¢ registrado ah¨ª".
El nombramiento de estos jueces se hace por parte del Tribunal Superior de Justicia a propuesta del ayuntamiento correspondiente y con informes del juez de primera instancia. Entre los jueces de paz hay jubilados, licenciados en paro, y aunque por ley no se demanda un perfil determinado, la dedicaci¨®n suele ser de varias horas al d¨ªa. La demanda de una mejora de las condiciones laborales ha llevado al colectivo de jueces de paz de Catalu?a a interponer un recurso contencioso administrativo contra el Ministerio de Justicia porque considera como renta "la ¨ªnfima asignaci¨®n anual" que perciben. Como se?ala Joan Le¨®n, presidente de este colectivo, "Catalu?a cuenta con 896 juzgados de paz, de los que 545 est¨¢n situados en localidades de menos de mil habitantes" y la responsabilidad que acumulan es "muy importante". La "paga" que perciben cada cuatro meses supone 11.000 pesetas mensuales: "Este regalo tributa desde el a?o pasado por IRPF bajo el concepto de una indemnizaci¨®n, cuando no se trata de un sueldo ni tenemos contrato de trabajo ni alta en la seguridad social", indica Le¨®n. De esta manera, demandan que se les ofrezca el salario m¨ªnimo y que entonces s¨ª se les aplique el IRPF. "Somos los aut¨¦nticos monaguillos de la Justicia", indica. Los jueces vascos se encuentran a la expectativa de la resoluci¨®n de este recurso, ya que la situaci¨®n en todo el Estado es similar. "Esta claro que ser juez de paz es vocacional tal, y como est¨¢ planteado", indica Iriarte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.