El Parlamento de Vitoria exige a Ibarretxe revisar la ense?anza "distorsionada" de la historia
Modificaci¨®n b¨¢sica
El Gobierno vasco sufri¨® ayer en el Parlamento de Vitoria un rev¨¦s importante, esta vez en materia educativa. La minor¨ªa en que se encuentra el Gabinete de Juan Jos¨¦ Ibarretxe hizo posible que Unidad Alavesa, PP y PSE sacaran adelante en el Parlamento auton¨®mico una proposici¨®n no de ley en la que censuran la pol¨ªtica educativa del Ejecutivo nacionalista y le exigen la modificaci¨®n de los contenidos de la asignatura de historia y geograf¨ªa en el bachillerato. En el debate abundaron las descalificaciones hacia los nacionalistas por parte de UA y del PP, que aseguraron que se transmite una imagen "distorsionada" de Euskadi como pueblo oprimido.Los portavoces del PP y de UA culparon a los nacionalistas de que algunos j¨®venes vascos se sientan atra¨ªdos por la violencia callejera y por ETA porque "se vende una imagen del Pa¨ªs Vasco irreal, como una patria oprimida por los Estados franc¨¦s y espa?ol". Estos partidos consideran que se transmiten "mitos como verdades cient¨ªficas, generando con ello odio". I?aki Oyarz¨¢bal (PP) se?al¨® que algunos libros y centros educativos est¨¢n "sembrando frustraci¨®n" y responsabiliz¨® de ello a "quienes llevan m¨¢s de 20 a?os dirigiendo la educaci¨®n" en Euskadi.
Problema grave
La socialista Isabel Cela¨¢, m¨¢s comedida, hizo hincapi¨¦ en que "en Euskadi y en el resto de Espa?a unos terroristas est¨¢n matando por unas ideas. Por eso hay que hilar muy fino sobre las ideas que se trasladan en el sistema de ense?anza. Hay que rearmar moralmente a la ciudadan¨ªa". "Hay superabundancia de ¨¦pica que debe ser sustituida por un tratamiento m¨¢s racional", a?adi¨®.
Enriqueta Benito, portavoz de UA, afirm¨® que el sistema educativo vasco "adoctrina, manipula la historia y propugna ideas anticonstitucionales. Hay una escuela nacional que no sirve para crear ciudadanos libres sino alienados".
La derrota de ayer supone la modificaci¨®n de uno de los pilares sobre los que se asienta el sistema de ense?anza, como son los decretos de desarrollo curricular, el documento que especifica los contenidos que hay que desarrollar en cada asignatura y con qu¨¦ criterios hay que impartirlos. La situaci¨®n de inestabilidad del Gobierno vasco, tras el abandono de la C¨¢mara vasca por parte de EH, permite a la oposici¨®n colar goles en la porter¨ªa del Gobierno de Ibarretxe.En la presente legislatura, los temas educativos -un campo donde el consenso es casi imposible en Euskadi- han suscitado vivos debates en la C¨¢mara. El Departamento de Educaci¨®n, que dirige Inaxio Oliveri (EA), aprob¨® en 1997 el decreto de Desarrollo Curricular del Bachillerato y de la Formaci¨®n Profesional en lo que respecta a las ¨¢reas de geograf¨ªa e historia.
El Ministerio, de acuerdo con la ley, fija los contenidos m¨ªnimos comunes de la asignatura, que suponen el 55% del curr¨ªculo en las comunidades con lengua propia. El 45% restante lo marcan los Gobiernos aut¨®nomos. En el caso vasco, el decreto trata a Euskal Herria y Espa?a como dos realidades diferenciadas. As¨ª, el decreto dice literalmente en su introducci¨®n: "La historia tiene como finalidad que los alumnos conozcan y comprendan los hechos m¨¢s relevantes del pasado m¨¢s reciente de naturaleza econ¨®mica, social, pol¨ªtica ambiental, ideol¨®gica y cultural que se han sucedido en Euskal Herria y en Espa?a, consideradas cada una de ellas en su pluralidad interna". Adem¨¢s, al hablar de Euskal Herria se incluye tambi¨¦n a Navarra y al Pa¨ªs Vasco franc¨¦s.
Estos dos son los aspectos que la oposici¨®n quiere que Educaci¨®n modifique porque son los que inducen a que las editoriales elaboren sus libros de texto "viciados de origen". "Si el patr¨®n est¨¢ equivocado, lo normal es que los proyectos editoriales tambi¨¦n alteren la realidad", subray¨® Cela¨¢.
El portavoz del PNV en el debate, Joseba Arregi, reconoci¨® que Euskadi sufre un problema educativo "muy grave" y reclam¨® a la oposici¨®n menos beligerancia para afrontar la cuesti¨®n.El Parlamento tambi¨¦n solicit¨® a la Real Academia de Historia un informe que analice los textos escolares vascos. Precisamente, el pasado mes de junio ya public¨® un estudio en el que denuncia que la historia que se ense?a en las ikastolas es "parcial, tendenciosa e inspirada en ideas nacionalistas favorecedoras de la exclusi¨®n de cuanto significan lazos comunes" con Espa?a. Este trabajo fue duramente criticado por los responsables educativos vascos, por profesores de Historia y por el rector de la universidad p¨²blica de Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.