El Ejecutivo presume de ir hacia el pleno empleo y el PSOE critica su poca ambici¨®n social
No fue un debate dram¨¢tico ni catastrofista, quiz¨¢, porque la situaci¨®n econ¨®mica no lo permite. El Gobierno present¨® ayer los Presupuestos Generales del Estado para 2001 con unos augurios excelentes en funci¨®n del d¨¦ficit cero, del crecimiento de la econom¨ªa un 3,6% del PIB, de una inflaci¨®n del 2% y, sobre todo, de la creaci¨®n de 387.300 puestos de trabajo, ya que aspira al pleno empleo. Adem¨¢s, anunci¨® m¨¢s bajadas de impuestos. El PSOE le neg¨® credibilidad y resalt¨® su escasa ambici¨®n en el gasto social, la formaci¨®n, la apuesta por los servicios p¨²blicos y la investigaci¨®n.
El Gobierno y el PSOE, el primer partido de la oposici¨®n, discutieron ayer, en el debate anual sobre las enmiendas a la totalidad -nueve esta vez, presentadas por distintas formaciones- de los Presupuestos Generales del Estado y su Ley de Acompa?amiento, sobre si en este pa¨ªs disminuyen las desigualdades sociales, como pretenden los populares, o si, por el contrario, aumentan, lo que denuncian los socialistas.En cualquier caso, el tono general fue distendido. Entre otras razones, por el particular perfil pol¨ªtico de los contendientes: el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, y el portavoz parlamentario del PSOE, Jes¨²s Caldera, que sustituy¨® a su secretario general, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ausente por la grave enfermedad de su madre.
Montoro, que se estrenaba como titular del departamento de Hacienda en esta legislatura con la defensa de los Presupuestos del Gobierno del PP, a los que defini¨® como los del "centro reformista", aprovech¨® sus diversos turnos para presumir casi sin l¨ªmites de las mejoras y los beneficios que va a aportar a los ciudadanos el hecho de que, con ellos en La Moncloa, se alcance por primera vez en la democracia espa?ola un d¨¦ficit cero. "El equilibrio es el instrumento adecuado para lograr el pleno empleo y la consolidaci¨®n del Estado del bienestar", dijo.
"Obsesiones contables"
Por su parte, Caldera le contrapuso "las obsesiones contables del Ejecutivo frente a la ambici¨®n de los socialistas por un futuro mejor para todas las familias espa?olas".Porque, finalmente, no hubo alusiones personales sobre los protagonistas de uno de los principales debates pol¨ªticos de cada a?o. Los socialistas olvidaron su pregunta respecto al porqu¨¦ de que el vicepresidente econ¨®mico, Rodrigo Rato, no encarase como en los cuatro a?os anteriores esta discusi¨®n y nadie del Gobierno mencion¨® a Rodr¨ªguez Zapatero, aunque Montoro s¨ª ironiz¨® sobre el car¨¢cter novel en cuestiones de n¨²meros de Caldera en este tipo de actos. Eso s¨ª, Caldera no se amilan¨® y se apresur¨® a replicarle: "Lo nuevo sustituye a lo gastado y a lo viejo".
Montoro defendi¨® as¨ª los presupuestos frente a las enmiendas de devoluci¨®n presentadas por el PSOE, Izquierda Unida, el PNV y todos los partidos del Grupo Mixto (el Bloque Nacionalista Galego, Eusko Alkartasuna, la Chunta Aragonesista, el Partido Andalucista e Iniciativa per Catalunya).
Todas esas formaciones coincidieron en la falta de realidad de las previsiones econ¨®micas del Gobierno ante el desfavorable panorama internacional para 2001 y calificaron las cuentas del Estado como insolidarias y regresivas.
Todo el Ejecutivo, incluido su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, escuch¨® con atenci¨®n a Montoro. Sin embargo, Aznar se ausent¨® del hemiciclo a los cinco minutos de empezar su intervenci¨®n el portavoz socialista para dirigirse a su despacho en la C¨¢mara baja.
El Gobierno afront¨® este debate con un punto de triunfalismo sobre su actuaci¨®n "austera y equilibrada" de los ¨²ltimos ejercicios, hasta el punto de augurar que, as¨ª, Espa?a "entrar¨¢ en la primera divisi¨®n europea". Montoro incluso se remont¨® en sus comparaciones a 1995 para destacar que el PP ha favorecido desde entonces la creaci¨®n de tres millones de puestos de trabajo (500.000 en el a?o 2000 y los 387.000 previstos para el 2001) y una rebaja de la tasa del paro a la mitad (del 25% al 12,7%).
El PSOE opt¨® en esta ocasi¨®n por hilar un discurso duro, pero realista sobre las grandes l¨ªneas de actuaci¨®n econ¨®micas del Gobierno y que huyese del tono catastrofista. Caldera empez¨® por aceptar el momento de "bonanza" para lamentar, eso s¨ª, que el Ejecutivo "no lo aproveche mejor". Fue cuando enfatiz¨®: "Nosotros tenemos m¨¢s ambici¨®n para este pa¨ªs. Nos sabe a poco. Gobernar no s¨®lo es un ejercicio de contabilidad".
Caldera asumi¨® asimismo, la importancia de los equilibrios presupuestarios y de reducir el paro, pero matiz¨®: "La creaci¨®n de empleo es el objetivo, pero decrece. Este a?o se ha creado menos que el pasado y que el anterior y su calidad empeora. Los cr¨¦ditos se encarecen y la inflaci¨®n merma el poder adquisitivo".
Montoro reproch¨® finalmente a Caldera que repitiese las mismas f¨®rmulas de otros portavoces socialistas en los ¨²ltimos a?os, la de demandar m¨¢s gastos en general y no precisar ni concretar alternativas globales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Ministerio de Hacienda
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Crist¨®bal Montoro
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Jes¨²s Caldera
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Finanzas Estado
- PSOE
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Finanzas