La escuela religiosa considera "insostenible" el reparto de inmigrantes entre sus centros
La patronal de la ense?anza religiosa considera "insostenible" la situaci¨®n de algunos de sus centros concertados que han debido acoger en sus aulas a alumnos con necesidades educativas especiales (principalmente inmigrantes o de etnia gitana) en aplicaci¨®n de la resoluci¨®n de Ense?anza que obligaba a los centros con financiaci¨®n p¨²blica a admitirlos. Una encuesta repartida entre sus centros afiliados inquiere si a las familias se les ha dado "una informaci¨®n que no se ajusta a la realidad en relaci¨®n con la gratuidad de las escuelas privadas concertadas".
El Secretariado de la Escuela Cristiana de Catalu?a ha enviado a sus asociados una comunicaci¨®n, titulada Una situaci¨®n que se hace insostenible, en la que analiza las consecuencias de la resoluci¨®n de la Generalitat sobre la escolarizaci¨®n de alumnos con necesidades educativas especiales, o lo que la patronal cat¨®lica llama "situaciones sociales o culturales desfavorecidas", que han sido enviados por las comisiones de matriculaci¨®n a escuelas concertadas para evitar la concentraci¨®n de este tipo de alumnos en los centros p¨²blicos y el riesgo de creaci¨®n de guetos escolares. "En algunas zonas", se dice en la nota, " no ha adoptado los criterios de actuaci¨®n m¨¢s adecuados para garantizar la correcta escolarizaci¨®n de los hijos de familias inmigrantes, distribuy¨¦ndolos entre todos los centros sostenidos con fondos p¨²blicos con la finalidad de favorecer su integraci¨®n en nuestro pa¨ªs. En esta acci¨®n a menudo ha prescindido del car¨¢cter propio de las escuelas y de los recursos de que disponen para acogerlos y atenderlos debidamente. Aparte de no respetar adecuadamente los derechos de los inmigrantes, esta pol¨ªtica ha comportado graves problemas en algunas escuelas cristianas".
Algunas comisiones de escolarizaci¨®n, sigue el comunicado, "han tomado decisiones que han provocado graves problemas en algunas escuelas cristianas (...), que se han visto desbordadas cuando las comisiones de escolarizaci¨®n o los servicios sociales de los ayuntamientos les han enviado alumnos sin tener en cuenta el car¨¢cter propio de las escuelas cristianas, los recursos humanos de que disponen y el tipo de financiaci¨®n recibido de las administraciones p¨²blicas".
La patronal cat¨®lica lamenta que "a menudo estas familias no s¨®lo no pueden colaborar econ¨®micamente al sostenimiento de la escuela, sino que necesitan la ayuda de la instituci¨®n titular para que sus hijos puedan seguir el proceso educativo con sus compa?eros sin discriminaci¨®n de ning¨²n tipo".
Por estas razones, las escuelas cristianas concertadas ya han hecho llegar sus quejas a la consejera de Ense?anza, Carme Laura Gil -"nos ha atendido con mucha amabilidad", afirman-, a la que han explicado que las actuaciones de algunas comisiones de escolarizaci¨®n y la falta de sensibilidad del departamento han creado una situaci¨®n "insostenible" en algunas escuelas, "con el riesgo de provocar reacciones que nadie desea y que conviene evitar en el futuro".
La consejera, se asegura en la nota, les ha prometido "compensaciones econ¨®micas o bien aumento de plantilla", aunque lo que desean es que sean declarados "centros de atenci¨®n educativa preferente", lo que supondr¨ªa un concierto para el ciclo de parvulario y la posibilidad de aumentar la plantilla.
Para definir la situaci¨®n de estos centros financiados con dinero p¨²blico, la nota adjunta una encuesta en la que se pregunta si el centro "se encuentra en una zona especial a causa de la afluencia de familias inmigrantes o de etnia gitana" y "el n¨²mero de alumnos que manifiestan necesidades educativas especiales".
La encuesta indaga sobre la actuaci¨®n de las comisiones de matriculaci¨®n que han enviado a los alumnos y pregunta si ¨¦stas han creado problemas a las escuelas por no tener en cuenta "el derecho de los padres a elegir la escuela de sus hijos" ni la identidad (car¨¢cter propio) de las escuelas "a la hora de orientar a las familias inmigrantes a la hora de escolarizar a sus hijos", porque han "distribuido los alumnos con necesidades educativas especiales sin distinguir entre escuelas p¨²blicas y escuelas concertadas" o porque han "dado a las familias una informaci¨®n que no se ajusta a la realidad en relaci¨®n con la gratuidad de las escuelas privadas concertadas (parvulario, comedor, gastos personales de los alumnos en cualquier escuela privada, etc¨¦tera)".
Esta patronal, que dirige el sacerdote Francesc Riu, representa a medio millar de escuelas de adscripci¨®n cat¨®lica, pr¨¢cticamente todas las religiosas y algunas m¨¢s, y es ampliamente mayoritaria en el sector de la ense?anza privada concertada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Inmigrantes
- Ense?anza general
- Patronal
- Inmigraci¨®n
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Organizaciones empresariales
- Parlamento
- Migraci¨®n
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Empresas
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica