Bruselas teme que el euro contin¨²e su ca¨ªda tras el nuevo m¨ªnimo hist¨®rico registrado ayer

El euro no levanta cabeza frente al d¨®lar. La moneda europea registr¨® ayer otro m¨ªnimo frente al billete verde norteamericano, cuando el Banco Central Europeo (BCE) fij¨® el cambio oficial en 0,8252 euros por d¨®lar, si bien durante la jornada lleg¨® a situarse en 0,8228. La nueva ca¨ªda del euro se produce en medio de constantes rumores sobre una posible intervenci¨®n concertada a favor de la moneda ¨²nica. En la Comisi¨®n Europea, sin embargo, se auguran m¨¢s bajadas y se limitan a se?alar que "la intervenci¨®n es un instrumento que se puede utilizar en cualquier momento".
El nuevo descenso en la valoraci¨®n del euro supone un cambio de 201,6 pesetas por d¨®lar, una cifra inimaginable hace 22 meses, cuando la moneda ¨²nica val¨ªa en el momento de su nacimiento un 30% m¨¢s que ayer frente al billete verde.Pero la bajada de ayer tampoco origin¨® reacci¨®n oficial alguna por parte de la Comisi¨®n Europea. Gerassimos Thomas, portavoz de asuntos econ¨®micos y monetarios, se limit¨® a insistir en que la moneda ¨²nica est¨¢ "infravalorada" y que no refleja el hecho de que las previsiones sobre los principales datos econ¨®micos en Europa siguen siendo muy optimistas.
[En la misma l¨ªnea y desde Madrid, el consejero del BCE, Eugenio Domingo Solans, sum¨® su voz a quienes auguran un futuro mejor a la divisa europea y se?al¨® que las perspectivas de la divisa son "positivas" y los ahorros de los europeos "est¨¢n garatizados". Domingo Solans agreg¨® que "las perspectivas econ¨®micas de la zona euro son muy favorables a pesar del encarecimiento del crudo"].
El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Pedro Solbes, afirma que Europa crecer¨¢ este a?o por encima del 3,4% y superar¨¢ el 3% en 2001 pese a la subida del petr¨®leo y de los tipos de inter¨¦s. "Un euro es un euro; ¨¦sa es la realidad, y la depreciaci¨®n frente al d¨®lar no tiene una gran significaci¨®n desde una perspectiva interna", comenta Solbes en una entrevista publicada por el diario Liberation.
Rumores
Frente a estas posiciones, otras fuentes comunitarias temen que en los pr¨®ximos d¨ªas se produzcan m¨¢s depreciaciones. Pese a los constantes rumores sobre una posible intervenci¨®n concertada del BCE, el Banco de Jap¨®n y la Reserva Federal estadounidense, esas mismas fuentes consideran que dif¨ªcilmente EE UU acudir¨¢ de nuevo en ayuda del euro hasta que hayan pasado las elecciones estadounidenses. Adem¨¢s, la primera intervenci¨®n de hace un mes s¨®lo origin¨® un peque?o repunte del euro. La debilidad del euro, adem¨¢s, est¨¢ originando en el seno de la UE m¨¢s y m¨¢s cr¨ªticas al presidente del BCE, Wim Duisenberg, quien ayer eludi¨® en Alemania comentar las constantes bajadas del euro y se escud¨® en las buenas perspectivas econ¨®micas de la zona euro para decir que los negativos efectos de estas semanas sobre la moneda europea son "coyunturales". Duisenberg, por otra parte, reconoci¨® "que la inflaci¨®n en la zona euro se mantendr¨¢ por encima del 2% por m¨¢s tiempo del previsto".
Tambi¨¦n en Espa?a se critic¨® veladamente al BCE. El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, asegur¨® ayer que las autoridades monetarias europeas "no hablan con una sola voz, y eso perjudica a la divisa europea en los mercados internacionales". Entretanto, y como se tem¨ªa, la reuni¨®n del G-20 en Montreal concluy¨® ayer sin que el comunicado final incluyera menci¨®n alguna de apoyo al euro.
S¨®lo el ministro franc¨¦s de Econom¨ªa y Finanzas, Laurent Fabius, asegur¨® en Par¨ªs que el euro tiene "un margen de apreciaci¨®n del 20%" y que, pese a tratarse de una "una moneda joven", su existencia ya ha servido para proteger a otras monedas frente a crisis recientes. Para Fabius, el euro es d¨¦bil porque, entre otras razones, a¨²n no est¨¢ en los bolsillos de los ciudadanos, hecho que se producir¨¢ en enero de 2002, coincidiendo con el semestre de presidencia espa?ola de la UE.
M¨¢s respaldo
Ante estas reacciones, los expertos insisten en que la moneda europea necesita m¨¢s respaldo pol¨ªtico por parte de las autoridades comunitarias y de los pa¨ªses de la UE, as¨ª como una mayor coordinaci¨®n con el BCE. Pese a ello, repiten que la situaci¨®n refleja un hecho: los inversores apuestan m¨¢s por la econom¨ªa norteamericana que por la europea.El nuevo m¨ªnimo del euro coincidi¨® con otro dato negativo. Seg¨²n el ¨²ltimo Eurobar¨®metro difundido ayer, que recoge los resultados de una encuesta realizada a 14.900 personas entre abril y mayo, sigue descendiendo el n¨²mero de europeos que apoya a la moneda ¨²nica. La tendencia, aunque ligera, es continua desde el oto?o de 1998. Entonces, un 64% de ciudadanos europeos se mostraba partidario de la moneda ¨²nica, frente a un 25% en contra.
Seg¨²n el ¨²ltimo Eurobar¨®metro, el euro es apoyado por el 58% de europeos, mientras un 33% lo rechaza. En algunos pa¨ªses como Espa?a, sin embargo, la tendencia es la contraria. As¨ª, en el oto?o de 1999, un 72% de espa?oles apoyaba el euro, porcentaje que en la primavera de este a?o ha subido al 75%. El porcentaje de ciudadanos espa?oles que rechaza la moneda ¨²nica, un 18%, no ha variado entre esos dos sondeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
