"Si la Comisi¨®n Europea crece demasiado, no podr¨¢ funcionar"
A menos de seis semanas de la cumbre Europea de Niza, la presidencia francesa advierte por medio del jefe de su diplomacia de un posible bloqueo de la reforma de las instituciones previa a la ampliaci¨®nENVIADO ESPECIALLos pa¨ªses peque?os, los menos poblados de los Quince, se resisten a dejar de tener un comisario europeo, como se les plante¨® hace dos semanas en la cumbre informal de Biarritz. En el Quai d'Orsay, el ministro de Exteriores de Francia, Hubert V¨¦drine, expuso el mi¨¦rcoles a periodistas de varios medios de comunicaci¨®n europeos cu¨¢les deben ser, a su juicio, las claves para que nazca con ¨¦xito en Niza un nuevo Tratado de la Uni¨®n.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las causas del actual conflicto en la UE?
Respuesta. A comienzos de septiembre ya nos encontramos en la reuni¨®n de Evian. All¨ª comenzamos a preocuparnos porque las cosas no avanzaban. Cada pa¨ªs presentaba simplemente su posici¨®n nacional, lo que es perfectamente leg¨ªtimo. Pero hab¨ªa que comenzar a hablar en un momento dado, as¨ª que lo hicimos en Biarritz. Fue muy ¨²til, porque los problemas aparecieron con mucha mayor claridad. En Biarritz entendimos que hab¨ªa cuatro asuntos clave. La mayor¨ªa cualificada, en la que vemos que vamos a alcanzar un acuerdo, lo mismo que en las cooperaciones reforzadas, en las que se va a avanzar sobre una suavizaci¨®n de los controles. Hay otros asuntos que son m¨¢s dif¨ªciles, y hay que reconocerlo as¨ª, como la cuesti¨®n de la reponderaci¨®n de votos y la de la composici¨®n de la Comisi¨®n. Pero en realidad s¨®lo en esta ¨²ltima cuesti¨®n se se enfrentan los pa¨ªses grandes y peque?os.
P. Si no se logra un acuerdo en Niza y se mantiene la debilidad del euro, ?se agravar¨ªa el escenario de crisis en la UE?
R. Yo no puedo colocarme en esa hip¨®tesis. Desde la presidencia, nuestro objetivo es tener resultados -buenos resultados-, sin darnos por satisfechos con un acuerdo de m¨ªnimos. Los pa¨ªses defienden primero sus intereses nacionales, pero luego debemos recordar que tenemos un inter¨¦s europeo com¨²n. Eso es lo que hay que sacar a flote ahora.
P. Los 10 pa¨ªses peque?os parecen haber anunciado que no van a aceptar la rotaci¨®n en la Comisi¨®n, es decir, quedarse fuera de ella.
R. Nos dirigimos hacia una gran ampliaci¨®n de la UE que nos puede hacer pasar de 15 a 27 pa¨ªses, o a 30, e incluso m¨¢s. Si continuamos ampliando la Comisi¨®n al ritmo de las adhesiones acabaremos creando una Comisi¨®n que ser¨¢ tan grande que no podr¨¢ funcionar como un organismo colegiado. Es sorprendente que algunos pa¨ªses exijan ahora el mantenimiento de un comisario por pa¨ªs, lo que va en contra del esp¨ªritu de la construcci¨®n europea: los comisarios deben representar el inter¨¦s general.
P. ?Cabe hablar de optimismo ante las reformas de Niza?
R. La presidencia francesa tiene como principal problema la reforma de las instituciones, que no pudo lograrse en Amsterdam y que nosotros hemos vuelto a abordar porque es una cuesti¨®n que se ha convertido en urgente, ya que la perspectiva de la ampliaci¨®n se aproxima. Deseamos que la Comisi¨®n tenga un l¨ªmite m¨¢ximo de 20 miembros para que pueda seguir funcionando; si no ir¨¢ paraliz¨¢ndose progresivamente tras cada ampliaci¨®n de la UE. Y tambi¨¦n queremos que se favorezca en gran medida el recurso a las cooperaciones reforzadas, para que en la Europa ampliada de ma?ana los pa¨ªses que quieran avanzar en un aspecto concreto, adem¨¢s de las pol¨ªticas comunes que ya existen, puedan hacerlo sin verse bloqueados por aquellos que prefieren no moverse. ?se es el debate central.
P. ?Por qu¨¦ tanto inter¨¦s en las cooperaciones reforzadas?
R. Las dificultades que tenemos en los ¨²ltimos a?os en Europa muestran que no cabe esperar razonablemente que se puedan lanzar nuevas pol¨ªticas cuando seamos 25 o 30 pa¨ªses. De modo que hay que crear un sistema menos r¨ªgido que permita a un grupo de pa¨ªses que quieran hacer m¨¢s contar con un dispositivo para ello. En el Tratado de Amsterdam est¨¢ previsto, pero hay tantas limitaciones que el sistema no funciona. Por eso intentamos que se suavicen los requisitos, no porque tengamos una agenda oculta.
P. ?El bloqueo de las negociaciones en Niza bloquear¨¢ tambi¨¦n la ampliaci¨®n?
R. De entrada, espero que no habr¨¢ ning¨²n bloqueo en Niza, aunque se trata de una negociaci¨®n dif¨ªcil. El inconveniente, si se produce un retraso en Niza, es que se puede aplazar tambi¨¦n la ratificaci¨®n del tratado, y se correr¨ªa el peligro de no poder cumplir el compromiso que adquirimos de que las ratificaciones se hayan completado a finales de 2002 para poder acoger a los nuevos miembros a comienzos de 2003.
P. ?Puede la presidencia francesa aceptar la posibilidad de una doble mayor¨ªa (de pa¨ªses y de poblaci¨®n) en el Consejo?
R. En tanto que Francia, deseamos una reponderaci¨®n sustancial -seg¨²n la propuesta italiana, que supone pasar del modelo actual de entre dos y 10 votos por pa¨ªs, seg¨²n su tama?o, a entre tres y 33-, ya que parece un sistema mejor que la doble mayor¨ªa. Adem¨¢s, la reforma de las instituciones responde de forma general a la inquietud de hacer las instituciones europeas m¨¢s claras, m¨¢s comprensibles. En el futuro habr¨ªa que mejorar un punto d¨¦bil del sistema, que es la asociaci¨®n de los parlamentos nacionales. Los Gobiernos de los Estados miembros tienen que rendir cuentas ante sus respectivos Parlamentos, que cada vez se interesan m¨¢s por las cuestiones europeas, y se produce un elemento de desequilibrio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.