Alegr¨ªa
Al leer el titular del peri¨®dico (edici¨®n de Madrid ) del d¨ªa 4 de octubre, me llev¨¦ una gran alegr¨ªa. Dec¨ªa (sic): La Comunidad rechaza el proyecto de t¨²nel para el tren veloz a Valladolid. Al leer la letra peque?a de la noticia, mi gozo se cay¨® a un pozo, ya que, al parecer, a lo que se opone la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid es a la apertura de una boca del t¨²nel a la altura de El Paular, pero no a la construcci¨®n de ¨¦ste en su totalidad.Seg¨²n las estimaciones previas, el t¨²nel comenzar¨ªa en Soto del Real y ver¨ªa nuevamente la luz en los arrabales de Segovia, tras recorrer 25 kil¨®metros bajo tierra (dicen), y su presupuesto inicial es de 180.000 millones de pesetas, aunque luego la realidad se encargue de inflar considerablemente esa cifra. Frecuentemente, en obras de esta entidad se llegan a duplicar o triplicar los costes calculados al principio.
Y todo para llegar a Valladolid en 58 minutos, cuando a la mayor¨ªa de sus potenciales usuarios nos dar¨ªa igual tardar media hora m¨¢s, objetivo conseguible mejorando la l¨ªnea ya existente y conservando de paso una de las zonas pr¨®ximas a Madrid de mayor inter¨¦s ambiental. No merece la pena, digan lo que digan pol¨ªticos e ingenieros del Ministerio de Fomento, taladrar 25 kil¨®metros de granitos y gneises (rocas ambas de gran dureza y dif¨ªcil perforaci¨®n) y soportar los brutales impactos ambientales que ello implicar¨ªa para tan escaso logro.
Ante esta negativa de la Comunidad de Madrid cobra nueva vida la sensata alternativa que el movimiento ecologista present¨® en su d¨ªa y que b¨¢sicamente consist¨ªa en mejorar sustancialmente las tres l¨ªneas f¨¦rreas ya existentes (Madrid-Segovia, Madrid-?vila y Madrid-Aranda-Burgos) para que ¨¦stas pudieran competir en situaciones de igualdad con la carretera, invirtiendo en ellas s¨®lo una parte de los enormes presupuestos que requerir¨ªa la l¨ªnea del tren veloz de marras (Madrid-Valladolid).
Mientras el proyecto despilfarrador sigue adelante, la realidad ferroviaria del resto de Castilla y Le¨®n es pat¨¦tica. Anteriores Gobiernos cerraron algunas l¨ªneas y el actual deja morir al resto. Me referir¨¦ concretamente a la Madrid-Burgos por Aranda. En la actualidad, esta l¨ªnea, con un trazado obsoleto y sin duplicar ni electrificar, se est¨¢ muriendo de pura desatenci¨®n y Renfe ans¨ªa clausurarla definitivamente.
Ahora, salvo alg¨²n mercanc¨ªas, no circula por ella m¨¢s que un tren diario (Talgo) en cada sentido, que tarda en hacer el recorrido Madrid-Burgos casi lo mismo que hace treinta a?os y cuyo coste m¨¢s que duplica el del coche de l¨ªnea. Cualquier nimia aver¨ªa en la l¨ªnea tarda en ser reparada semanas o meses. Para mayor afrenta, hace tiempo que se desvi¨® por Valladolid, alargando su recorrido en 70 kil¨®metros, el tren Puerta del Sol, que llega a Par¨ªs. En vez de exigir inversiones que la hagan rentable, la Junta de Castilla y Le¨®n prefiere pagar a Renfe el d¨¦ficit de explotaci¨®n de esta l¨ªnea. Mientras sucede todo esto, la autov¨ªa Madrid- Burgos est¨¢ cada d¨ªa m¨¢s congestionada.
La realidad de Espa?a no s¨®lo est¨¢ en Madrid, Barcelona o el Levante. Pido a los que pueden tomar decisiones en estos temas que se olviden de proyectos megal¨®manos y despilfarradores y, en cambio, mejoren sustancialmente las v¨ªas ya existentes en vez de dejarlas morir. Todos los expertos coinciden en se?alar que el ferrocarril convencional es el mejor medio de transporte para las distancias medias y cortas y el m¨¢s respetuoso con el medio ambiente.
Est¨¢ m¨¢s que comprobado que cuando el usuario recibe un buen servicio ferroviario, ¨¦ste responde utiliz¨¢ndolo masivamente. Y de paso conservaremos una naturaleza que todav¨ªa, aunque no sabemos por cu¨¢nto tiempo, es la mejor conservada de Europa.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Impacto ambiental
- Opini¨®n
- V Legislatura CAM
- AVE
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Tren alta velocidad
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica ambiental
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Rutas transporte
- Transporte urbano
- Trenes
- Protecci¨®n ambiental
- Parlamento
- Transporte ferroviario
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica